robot de la enciclopedia para niños

Encefalopatía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Encefalopatía
Especialidad neurología
psiquiatría

La encefalopatía es un término médico que describe cualquier problema o enfermedad que afecta al encéfalo, que es la parte principal de nuestro cerebro. Cuando alguien tiene encefalopatía, significa que su cerebro no está funcionando como debería. Esto puede causar diferentes tipos de dificultades.

¿Qué es la encefalopatía?

La encefalopatía es un síndrome, lo que significa que es un conjunto de síntomas que aparecen juntos. Estos síntomas indican que hay una disfunción en el cerebro. Muchas cosas diferentes pueden causar este problema, desde infecciones hasta problemas de salud en otras partes del cuerpo.

¿Cómo afecta la encefalopatía al cerebro?

Cuando el cerebro no funciona bien debido a la encefalopatía, puede afectar cómo pensamos, sentimos y nos movemos. Es como si el cerebro tuviera dificultades para enviar y recibir mensajes correctamente.

Tipos de encefalopatía

Existen muchos tipos de encefalopatías, y cada una tiene una causa diferente. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • Encefalopatía hepática: Ocurre cuando el hígado no funciona bien y no puede eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo. Estas sustancias pueden llegar al cerebro y afectarlo.
  • Encefalopatía traumática crónica: Puede aparecer después de golpes repetidos en la cabeza, como los que sufren algunos deportistas.
  • Encefalopatía hipertensiva: Se produce por una presión arterial muy alta que daña los vasos sanguíneos del cerebro.
  • Encefalopatía anóxica o isquémica: Sucede cuando el cerebro no recibe suficiente oxígeno o sangre por un tiempo.

Signos y síntomas de la encefalopatía

El síntoma principal de la encefalopatía es un cambio en el estado mental de la persona. Esto puede manifestarse de varias maneras:

  • Dificultad para pensar: La persona puede tener problemas para concentrarse, recordar cosas o tomar decisiones.
  • Cambios en la personalidad: Pueden volverse más irritables, confusos o apáticos.
  • Menos atención: Les cuesta prestar atención a lo que sucede a su alrededor.
  • Disminución de la conciencia: Pueden sentirse somnolientos, desorientados o incluso perder el conocimiento.

Otros signos que se pueden observar incluyen movimientos involuntarios de los músculos (como temblores o espasmos), problemas para mover los ojos, y en algunos casos, convulsiones. También pueden presentarse cambios en la forma de respirar.

¿Cómo se diagnostica la encefalopatía?

Para saber si alguien tiene encefalopatía, los médicos primero observan los síntomas de la persona. Luego, para encontrar la causa, pueden realizar varias pruebas:

  • Análisis de sangre: Ayudan a revisar el funcionamiento de órganos como el hígado o los riñones, o a buscar infecciones.
  • Punción lumbar: Se toma una pequeña muestra del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal para analizarla.
  • Estudios de imagen: Como la tomografía (TAC) o la resonancia magnética del cerebro, que permiten ver si hay algún daño o cambio en la estructura cerebral.
  • Electroencefalograma (EEG): Mide la actividad eléctrica del cerebro para detectar patrones anormales.

Tratamiento de la encefalopatía

El tratamiento de la encefalopatía depende de lo que la esté causando. Es muy importante encontrar la causa para poder tratarla de forma efectiva.

  • Tratamiento de la causa: Si la encefalopatía es causada por un problema de hígado, se tratará el hígado. Si es por una infección, se usarán medicamentos para combatirla.
  • Medidas de apoyo: A veces, la persona necesita estar en el hospital para recibir cuidados especiales, como ayuda para respirar o para controlar otros síntomas.
  • Medicamentos: Si hay convulsiones, se pueden usar medicamentos para controlarlas. Si la persona está muy agitada, también hay medicamentos que pueden ayudar.

En algunos casos, si la encefalopatía está relacionada con la celiaquía o la sensibilidad al gluten, seguir una dieta sin gluten puede ayudar a detener el daño y mejorar los síntomas.

Pronóstico de la encefalopatía

El pronóstico, es decir, cómo evolucionará la enfermedad, varía mucho. Depende de la causa de la encefalopatía y de la rapidez con la que se inicie el tratamiento. Algunas encefalopatías pueden ser reversibles y la persona se recupera por completo, mientras que otras pueden dejar efectos duraderos. Por eso, es muy importante buscar ayuda médica a tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Encephalopathy Facts for Kids

  • Trastornos neurológicos relacionados con el gluten
kids search engine
Encefalopatía para Niños. Enciclopedia Kiddle.