robot de la enciclopedia para niños

Emily Nasrallah para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emily Nasrallah
Información personal
Nombre de nacimiento إميلي أبي راشد
Nombre en árabe إميلي نصر الله
Nacimiento 6 de julio de 1931
Kaukaba (Líbano)
Fallecimiento 14 de marzo de 2018
Beirut (Líbano)
Causa de muerte una enfermedad
Nacionalidad Libanesa
Familia
Hijos 4
Educación
Educada en Universidad Americana de Beirut
Información profesional
Ocupación Escritora, escritora de literatura infantil, novelista y periodista
Sitio web www.emilynasrallah.com
Distinciones
  • Medalla Goethe (2017)
  • Orden Nacional del Cedro (2018)

Emily Daud Nasrallah (nacida Abi Rached) fue una importante escritora y activista libanesa. Nació el 6 de julio de 1931 en Kaukaba, Líbano, y falleció el 14 de marzo de 2018 en Beirut. Se destacó por su trabajo en la literatura y por defender los derechos de las mujeres.

Emily Nasrallah se graduó en Educación y Literatura en la Universidad Americana de Beirut en 1958. Poco después, en 1962, se hizo muy conocida con su primera novela, Aves de septiembre. Este libro hablaba sobre cómo los habitantes de su pueblo se iban a otros lugares, igual que las aves migran en septiembre. La novela ganó tres premios literarios importantes en el mundo árabe y fue considerada uno de los mejores libros del siglo XX por la Unión de Escritores Árabes. Incluso se tradujo al braille.

A lo largo de su vida, Emily Nasrallah fue novelista, periodista, profesora y conferenciante. También fue una gran defensora de los derechos de las mujeres. Empezó su carrera como periodista y escritora mientras estudiaba en la universidad. Su forma de escribir era muy poética, y describía la vida diaria en el Líbano, incluso en tiempos difíciles. Escribió novelas, cuentos para niños y relatos cortos. Sus obras trataban temas como la familia, la vida en el campo, los conflictos en su país, la emigración y los derechos de las mujeres en Líbano.

Biografía de Emily Nasrallah

¿Cómo fue la infancia de Emily Nasrallah?

Emily Abi Rached nació en la aldea de al-Kfeir, en el sur del Líbano, el 6 de julio de 1931. Era la mayor de seis hermanos. Desde pequeña, ayudó a su familia en las tareas del campo, y estas experiencias las usó después en sus libros. Vio cómo su aldea se quedaba con menos gente y cómo su familia tuvo que buscar mejores oportunidades de trabajo y estudio en otros lugares.

Emily tenía muchas ganas de aprender. Aunque la escuela de su aldea solo admitía niños a partir de los seis años, ella, con solo cuatro, seguía las clases a escondidas desde su casa. Le encantaba recitar poemas e historias que escuchaba de su padre y sus amigos. Su tío materno, Ayub Abu Nasr, que era parte de una importante liga literaria, notó el talento de Emily. La animó a seguir estudiando y a escribir, ayudándola a desarrollar su imaginación.

¿Dónde estudió Emily Nasrallah en su juventud?

Cuando terminó la escuela primaria en su aldea, que solo ofrecía hasta tercer curso, Emily quería seguir estudiando en la universidad. Su familia no tenía dinero para pagar una escuela privada. Entonces, Emily le escribió una carta a un familiar que vivía en Estados Unidos, contándole su situación. Él aceptó ayudarla y le pagó un curso completo.

Así, a los dieciséis años, Emily dejó su aldea para estudiar en un internado en Choueifat, cerca de Beirut. Allí pasó cuatro años y su amor por la literatura creció mucho. Como en su aldea no había bibliotecas, aprovechó para leer muchísimas horas en la biblioteca de la universidad. Como no tenía dinero para comprar libros, a veces sacaba a escondidas libros de autores como Mikha'il Na'ima y Khalil Gibran, quienes la inspirarían mucho. Le gustaba tanto leer que incluso disfrutaba leyendo los recortes de periódicos y revistas que envolvían los dulces que compraba en la calle.

Emily siempre agradeció a su profesor de árabe, Nassim Nasser, por ayudarla a mejorar su escritura con sus "críticas con bolígrafo rojo". Él fue el primero en publicar sus textos en una revista local entre 1949 y 1950, y la animó a participar en concursos de escritura.

¿Cómo fue la carrera literaria y periodística de Emily Nasrallah?

Después de graduarse, sus padres querían que Emily regresara a Kfeir para ser maestra en la aldea, ya que no les gustaba la idea de que viviera sola en la ciudad. Sin embargo, ella decidió volver a Beirut. Allí, trabajó como institutriz para los hijos de Edvique Shayboub, la editora de la revista Sawt al Mar'a (La voz de las mujeres). Esta editora le dio la oportunidad de publicar algunos artículos y la animó a quedarse en Beirut.

En 1955, Emily consiguió un empleo como profesora en el Colegio Ahliah, donde daba clases dos horas al día. Una de sus alumnas fue la famosa escritora Hanan al-Shaykh. Emily seguía con problemas de dinero para pagar su matrícula universitaria, y una amiga la ayudó. Mientras tanto, Emily continuó trabajando como institutriz y escribiendo artículos para la revista Sawt al Mar'un. También se convirtió en locutora de la radio nacional libanesa. Todo esto lo hizo para pagar sus estudios en la Universidad Femenina de Beirut y en la Universidad Americana de Beirut, donde finalmente se graduó en 1958.

En 1955, Emily Nasrallah conoció a Jacqueline Nahas, una periodista. Gracias a ella, Emily trabajó durante 15 años en la sección de Sociedad de la revista as-Sayyad. También colaboró con el diario Al Anwar. Entre 1973 y 1975, fue asesora cultural en la Universidad de Beirut. Luego, de 1981 a 1987, fue directora editorial de la revista Fairuz.

¿Cómo era la vida personal de Emily Nasrallah?

Mientras estudiaba en la universidad, Emily se casó en 1957 con Philip Nasrallah, un farmacéutico. Tuvieron cuatro hijos: Ramzi, Maha, Khalil y Mona. Emily nunca se fue de Beirut, ni siquiera durante los momentos más difíciles de los conflictos en Líbano. Se quedó en la ciudad, siendo una de las personas que decidieron no abandonarla.

Obras destacadas de Emily Nasrallah

Novelas

  • 1962 – Pájaros de septiembre (Tuyur Aylul).
  • 1968 – Shajarat al-Difla (El árbol de la adelfa).
  • 1974 – al-Rahina (El rehén).
  • 1980 – Tilka l-dhikrayat (Aquellos recuerdos).
  • 1981 – al-Iqlaʿ ʿaks al-zaman (Luchar contra el tiempo).
  • 1995 – al-Jamr al-ghafi (El ámbar dormido).
  • Ma Hadatha Fi Jouzour Tamaya (Lo que pasó en las islas Tamaya).

Cuentos

  • 1973 – Jazirat al-Wahm (La isla de la ilusión).
  • 1978 – al-Yanbouʿ (La primavera).
  • 1984 – al-Mar'a fi 17 qissa (Mujeres en 17 historias).
  • 1984 – al-Tahuna al-da'iʿa (El molino perdido).
  • 1988 – Khubzuna al-yami (Nuestro pan de cada día).
  • 1996 – Mahattat al-rahil (Las estaciones en un viaje).
  • 1997 – Rawat lia al-ayyam (Días contados).
  • 1998 – Al-Layali al-Ghajariyya (Noches gitanas).
  • Awraq Minsiah (Los documentos olvidados).
  • Aswad wa Abyiad (Negro y blanco).
  • Riyah janoubiyyah (Vientos del sur).

Literatura infantil

  • 1977 – Shadi as-Saghir (La pequeña Shadi).
  • al-Bahira (La flor resplandeciente).
  • 1988 – Diario de un gato (Yawmiyat Hirr).
  • ʿala Bissat al Thalj (Sobre una alfombra de nieve).
  • Al Ghazala (La gacela).
  • Anda al Khawta (Anda, el tonto).
  • Ayna tathhab Anda? (¿A dónde va Anda?).

No-ficción

  • Nisaa' Ra'idat. Volúmenes 1, 2 y 3. Biografías de mujeres pioneras del este.
  • Nisaa' Ra'idat. Volúmenes 4, 5 y 6. Biografías de mujeres pioneras del oeste.
  • Fil Bal. Recuerdos del inicio de su carrera periodística.

Reconocimientos y premios de Emily Nasrallah

Su libro Diario de un gato fue incluido en la lista de honor de la Organización Internacional para el Libro Juvenil en 1998. Este libro cuenta los momentos difíciles en Beirut durante un conflicto, vistos desde el punto de vista de Zicco, un gato siamés, y su amiga humana, Mona.

Emily Nasrallah participó en el Festival Internacional de Autores en 1988, durante los Juegos Olímpicos de Calgary en Canadá. También fue jurado y conferenciante en congresos de escritores en varios países como Alemania, Dinamarca, Holanda, Suiza, Egipto y Estados Unidos.

El 28 de agosto de 2017, el Goethe-Institut le entregó la Medalla Goethe. Este premio se da a personas que se atreven a hablar sobre temas importantes y a veces difíciles en sus sociedades, como la historia y los derechos de las personas. Es un reconocimiento oficial de Alemania a extranjeros por sus contribuciones.

El 6 de febrero de 2018, el presidente del Líbano, Michel Aoun, le otorgó la Medalla de Honor del Cedro, con el rango de Comandante. Emily Nasrallah dijo que ese fue uno de los días más felices de su vida. Como no podía ir al Palacio Presidencial por su salud, el presidente envió a su Ministro de Justicia a su casa para la ceremonia.

Su funeral se realizó en la ciudad de Zahle.

kids search engine
Emily Nasrallah para Niños. Enciclopedia Kiddle.