Emilio Sereni para niños
Datos para niños Emilio Sereni |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de agosto de 1907 Roma (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 20 de marzo de 1977 Roma (Italia) |
|
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1977) | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Cónyuge | Xenia Silberberg | |
Hijos | Clara Sereni | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político, historiador agrario y guerrillero | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Partido Comunista Italiano | |
Miembro de | Consejo Nacional | |
Emilio Sereni (nacido en Roma el 13 de agosto de 1907 y fallecido en Civitavecchia el 20 de marzo de 1977) fue un importante periodista, miembro de la resistencia italiana y político italiano.
Nació en una familia de pensadores que se oponían a los gobiernos autoritarios de su época. Su hermano, Enzo Sereni (1905-1944), fue un activista que ayudó a fundar una comunidad agrícola llamada kibutz Guivat Brenner. Enzo falleció en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
La vida de Emilio Sereni
Emilio Sereni se unió al Partido Comunista Italiano cuando el fascismo en Italia estaba en su apogeo. Este era un momento difícil en Italia, con un gobierno que no permitía la oposición.
Primeros años y desafíos
En septiembre de 1930, Emilio fue sentenciado a prisión por el gobierno de ese entonces. Aunque la condena inicial era de 20 años, se redujo a 15.
En 1935, fue liberado de prisión. Poco después, tuvo que escapar en secreto a París para evitar más problemas con el gobierno.
Participación en la resistencia
En 1943, fue descubierto y nuevamente sentenciado a 18 años de prisión por sus actividades políticas. Sin embargo, logró escapar y se refugió en Milán, Italia.
Durante este tiempo, se convirtió en un líder importante de la brigada Garibaldi, un grupo que luchaba contra el gobierno autoritario. Trabajó junto a Luigi Longo en esta labor.
Carrera política después de la guerra
Después de la guerra, en 1946, Emilio Sereni se unió al comité central del Partido Comunista Italiano. Permaneció en este puesto hasta 1975.
En 1948, fue elegido senador, un cargo importante en el gobierno italiano. Fue reelegido en 1953.
En 1956, durante un conflicto en Hungría que involucró a la Unión Soviética, Sereni fue uno de los pocos miembros de su partido que apoyó la postura de la Unión Soviética.
Obras importantes de Emilio Sereni
Emilio Sereni también fue un escritor e historiador. Sus libros se centraron principalmente en la historia de la agricultura y la sociedad en Italia.
- Napoli, París, Ed. di coltura sociale, 1938.
- La questione agraria e la rinascita nazionale italiana, Roma, Einaudi, 1946.
- Il capitalismo nelle campagne (1860-1900), Turín, Einaudi, 1947.
- Il mezzogiorno all'opposizione: dal taccuino di un ministro in congedo, Turín, Einaudi, 1948.
- Scienza, marxismo, cultura, Milano, Le edizioni sociali, 1949.
- Comunità rurali nell'Italia antica, Roma, Edizioni Rinascita, 1955.
- Vecchio e nuovo nelle campagne italiane, Roma, Editori Riuniti, 1956.
- Due linee di politica agraria, Roma, Editori riuniti, 1961.
- Storia del paesaggio agrario italiano, Bari, Laterza, 1961.
- Capitalismo e mercato nazionale in Italia, Roma, Editori riuniti, 1966
- La rivoluzione italiana, a cura di Giuseppe Prestipino, Roma, Editori riuniti, 1978.
- Terra nuova e buoi rossi e altri saggi per una storia dell'agricoltura europea, presentó Renato Zangheri, Turín, Einaudi, 1981.
- Politica e utopia: lettere 1926-1943, cura de David Bidussa y Maria Grazia Meriggi, Florencia, La nuova Italia, 2000.
- Lettere (1945-1956), cura de Emanuele Bernardi, prefacio de Luisa Mangoni, con Giorgio Vecchio, Soveria Mannelli, Rubbettino, 2011.
- Cultura nazionale e cultura popolare: scritti e discorsi, introducción y cura de Aurelia Camparini, Roma, Aracne, 2013.