Emilio Márquez Villarroel para niños
Datos para niños Emilio Márquez Villarroel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de octubre de 1827 Badajoz (España) |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 1888) Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Carlos Márquez Rodríguez | |
Educación | ||
Educado en | Real Instituto Industrial de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, ingeniero y matemático | |
Empleador | Universidad de Sevilla | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Emilio Márquez Villarroel (nacido en Badajoz el 15 de octubre de 1827 y fallecido en Sevilla el 29 de octubre de 1888) fue un importante ingeniero y científico español. Dedicó su vida a la enseñanza de matemáticas, ingeniería mecánica y geometría analítica en la Universidad de Sevilla.
Contenido
¿Quién fue Emilio Márquez Villarroel?
Emilio Márquez Villarroel nació en una familia con recursos de la región de Extremadura. Su padre fue Carlos Márquez Rodríguez (1791-1878), y su madre se llamaba Teresa Villarroel Ferrera.
Su camino en la educación
Primeros años de estudio
Emilio Márquez Villarroel comenzó sus estudios en Badajoz. Cuando tenía trece años, se mudó al Colegio de San Jerónimo en Sevilla para continuar su formación.
Estudios universitarios en Madrid
Más tarde, se trasladó a Madrid para seguir con su educación superior. En 1848, ingresó en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Obtuvo las mejores calificaciones, lo que le permitió matricularse en la Escuela Normal del Real Instituto Industrial en 1850. Allí, después de tres años, se graduó como ingeniero industrial especializado en ingeniería mecánica.
Su carrera como profesor universitario
Desde sus años de estudiante, Emilio Márquez Villarroel ya demostraba un gran talento para la enseñanza. Reemplazaba a otros profesores con mucho éxito, lo que le dio experiencia.
El 1 de febrero de 1856, obtuvo su primer puesto como profesor universitario en Sevilla. Enseñaba mecánica industrial e ingeniería mecánica. Creó un curso de ingeniería mecánica muy completo, con 99 clases.
Lamentablemente, la Escuela Industrial de Sevilla tuvo que cerrar por problemas económicos. Aunque había publicado un libro importante sobre ingeniería mecánica, Tratado de la Mecánica Industrial, en 1866, no pudo continuar con esa especialidad.
Cambio a las matemáticas
En 1865, Emilio Márquez Villarroel se convirtió en profesor de geometría analítica en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Sevilla. En 1887, fue nombrado decano de esta facultad, un puesto de gran responsabilidad.
Su papel como explorador científico
Emilio Márquez Villarroel representó a la ciudad de Sevilla en dos importantes eventos internacionales. En 1862, visitó la Exposición Universal de Londres. En 1867, asistió a la Exposición Universal de París.
Después de cada visita, realizó informes científicos detallados. Su objetivo era que las nuevas ideas e inventos que veía en estas exposiciones pudieran ser útiles para el desarrollo de España.
Su vida familiar
Emilio Márquez Villarroel se casó con Juana de Cortazar Alfaro. Tuvieron nueve hijos. Desde que fue nombrado profesor universitario, vivió con su familia en Sevilla.
¿Por qué fue importante su trabajo?
Emilio Márquez Villarroel fue un científico que trabajó para ayudar a España a modernizarse. Quería que el país avanzara en la industria. Sus conocimientos en ingeniería mecánica, matemáticas y geometría analítica fueron clave para ello.
El experto José Manuel Cano Pavón lo describió como un profesor muy versátil. Las circunstancias de la enseñanza en España en el siglo XIX hicieron que pasara de la mecánica a las matemáticas.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, Emilio Márquez Villarroel recibió varios honores:
- Fue Socio de Mérito de la Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz.
- Fue Secretario primero de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
- Recibió la Encomienda de la Real Orden de Isabel La Católica.
Sus obras más destacadas
Emilio Márquez Villarroel escribió varios libros y discursos importantes:
- Memoria redactada por Emilio Márquez Villarroel en la Exposición universal de Lóndres. Sevilla, 1863.
- Tratado de la Mecánica Industrial. Sevilla 1866.
- La historia general de la matemáticas considerada bajo un punto de vista filosófico. Establecimiento tipografico de la Andalucía, Sevilla 1868.
- Importancia de las matemáticas y conveniencia de su estudio: discurso pronunciado el día 1° de noviembre de 1868 en la Universidad Literaria de Sevilla en la solemne apertura del curso de 1868 á 69. Universidad Literaria de Sevilla, 1868.
- Panorama general del Universo. España: Imprenta y librería española y extranjera de Rafael Tarascó y Lassa, 1881.
- Tratado de Álgebra elemental y superior (traducción de la obra de Raffaele Rubini, Nápoles). Sevilla 1883.
- Teoría de las formas en general y principalmente de las binarias (traducción de la obra de Raffaele Rubini, Nápoles). Sevilla 1885.