robot de la enciclopedia para niños

Emilio Lamarca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Lamarca
Emilio Lamarca.png
Información personal
Nacimiento 21 de agosto de 1844
Bandera de Chile Valparaíso, Chile
Fallecimiento 5 de julio de 1922
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Empleador Universidad de Buenos Aires

Emilio Lamarca (nacido en Valparaíso, Chile, el 21 de agosto de 1844 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 5 de julio de 1922) fue un destacado abogado, ingeniero, escritor y docente argentino. Se le recuerda por su importante trabajo en la educación y por su participación en la vida pública de su país.

¿Quién fue Emilio Lamarca?

Emilio Lamarca fue una figura importante en la historia de Argentina. Sus padres eran argentinos que habían vivido fuera del país por un tiempo. Aunque nació en Chile, Emilio eligió ser ciudadano argentino.

Sus primeros años y educación

Emilio Lamarca comenzó sus estudios en Chile. Luego, viajó a Inglaterra para continuar su formación. Más tarde, en Alemania, se graduó como ingeniero especializado en minas.

En 1866, regresó a Chile y trabajó en la industria minera. En 1873, su familia volvió a Argentina. Fue entonces cuando Emilio decidió estudiar derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1875.

Su carrera en el gobierno y la enseñanza

Emilio Lamarca ocupó el puesto de subsecretario de relaciones exteriores durante las presidencias de Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda. También participó en misiones diplomáticas importantes.

Entre 1876 y 1884, fue profesor de Economía Política en la Universidad de Buenos Aires. Allí, enseñó sobre economía con ideas basadas en valores sociales y religiosos. Escribió un libro llamado El Decálogo y la Economía Política.

Su trabajo en empresas y asociaciones

Durante dieciocho años, Emilio Lamarca fue una figura clave en el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico. Fue el primer abogado, segundo director y luego presidente del directorio de esta importante empresa de trenes.

También participó activamente en el Primer Congreso Católico Nacional en 1884. Fue colaborador y director del diario La Unión entre 1882 y 1886. Además, fundó la Liga Social Argentina y fue miembro de muchas otras asociaciones.

Su participación en movimientos sociales

Desde 1902 hasta 1910, Emilio Lamarca formó parte de la Liga Democrática Cristiana. Esta organización buscaba mejorar la sociedad basándose en principios de justicia social. El Primer Manifiesto de la Liga Democrática Cristiana estableció las ideas principales de este movimiento.

En los congresos que la Liga organizó en 1907 y 1908, muchas personas importantes presentaron ideas y proyectos para mejorar las leyes sociales.

Su contribución a la educación superior

Emilio Lamarca fue consejero de la Universidad Católica de Buenos Aires, que se fundó en 1910. Esta universidad abrió su primera facultad, la de Derecho, dos años después. Sin embargo, esta primera Universidad Católica no duró mucho tiempo. Cerró en 1922 porque sus títulos no eran reconocidos por el Estado.

Últimos años y legado

Emilio Lamarca sufrió de diabetes y perdió la vista en 1917. Falleció en Buenos Aires el 5 de julio de 1922.

En su honor, varias calles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Bella Vista y Córdoba capital llevan su nombre. También una estación del Ferrocarril General Roca, ubicada en el Partido de Patagones, fue nombrada en su memoria.

Galería de imágenes

kids search engine
Emilio Lamarca para Niños. Enciclopedia Kiddle.