Emilio Huguet del Villar para niños
Datos para niños Emilio Huguet del Villar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Emilio Huguet Serratacó | |
Nacimiento | 7 de agosto de 1871 Granollers (España) |
|
Fallecimiento | 21 de enero de 1951 Rabat (Marruecos) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Área | Naturalista y geógrafo | |
Abreviatura en botánica | Villar | |
Emilio Huguet del Villar (Granollers, 1871-Rabat, 1951) fue un importante naturalista y geógrafo español. Se le considera el pionero en España de los estudios de geobotánica (el estudio de cómo se distribuyen las plantas en la Tierra) y edafología (la ciencia que estudia los suelos).
Contenido
La vida de Emilio Huguet del Villar
Emilio Huguet del Villar nació el 7 de agosto de 1871 en Granollers, España. Tuvo una vida muy activa y, aunque fue muy influyente en varias ciencias, nunca trabajó como profesor en una universidad.
Primeros años y viajes
Cuando tenía diecisiete años, Emilio se fue a Sudamérica. Allí se dedicó a enseñar geografía a niños en escuelas. Al regresar a España en el año 1900, trabajó como periodista para ganarse la vida. También usó el periodismo para compartir sus ideas sobre cómo modernizar España.
En esos primeros años del siglo XX, publicó libros de geografía. En ellos, mostraba su gran interés por cómo el entorno natural influye en el desarrollo de las sociedades humanas.
Sus estudios sobre la naturaleza
Emilio Huguet del Villar fue alumno de Reyes Prósper, un botánico famoso. Estudió la vegetación de la Sierra de Gredos y se convirtió en un experto en clasificar plantas, llegando a describir 15 especies nuevas.
También participó en una expedición que investigó los glaciares en la Sierra de Gredos. Colaboró en la creación de un diccionario de términos sobre glaciares para la Real Sociedad Española de Historia Natural.
La "Ecética" y la sostenibilidad
En 1921, publicó un libro llamado El valor geográfico de España. Ensayo de Ecética. Con la palabra "Ecética", que él mismo inventó, se refería a algo parecido a lo que hoy llamamos la capacidad de un lugar para soportar a las personas y sus actividades sin dañarse. Esto demuestra que se adelantó a las ideas actuales sobre la sostenibilidad de la economía y el medio ambiente.
En 1925, publicó Avance geobotánico sobre la pretendida estepa central en España. En este trabajo, propuso que la "estepa central" de España, que se creía natural, en realidad había sido formada por la actividad humana a lo largo del tiempo.
El nacimiento de la edafología en España
Como experto en geobotánica, Emilio Huguet del Villar participó en el Congreso Internacional de Edafología en Roma en 1924. Allí, le encargaron la tarea de reunir a los pocos especialistas españoles en suelos que existían en ese momento.
Gracias a su trabajo, nació la Comisión de Edafología y Geobotánica, de la que fue secretario. Este momento es muy importante porque marca el inicio de la edafología como ciencia en España. Aunque sus esfuerzos no lograron crear una institución permanente para el estudio del suelo, más tarde fue presidente del Instituto Mediterráneo de Ciencia del Suelo, que fue un intento de establecer una asociación internacional en Barcelona.
Mapas de suelos y el exilio
En 1937, publicó Los suelos de la península Lusoibérica. Este libro incluía el segundo mapa científico de los suelos de la península ibérica. Este mapa se basó en uno anterior creado por el ingeniero Fernando Baró Zorrilla en 1926.
Emilio Huguet del Villar defendía una forma de entender la geografía que unía los aspectos humanos y físicos del territorio. Como geobotánico, ayudó a comprender cómo el tipo de suelo influye en la distribución de las plantas. También introdujo en España ideas importantes de la escuela centroeuropea de Fitosociología (el estudio de las comunidades de plantas). Por todas estas contribuciones, se le considera el fundador de la edafología y la ecología en España.
Debido a la Guerra Civil Española, Emilio Huguet del Villar tuvo que vivir fuera de España, como muchos otros científicos e intelectuales de su época. Se exilió en el Marruecos francés. De esa etapa es su obra Types de sol de l'Afrique du Nord (1947). Falleció el 21 de enero de 1951 en Rabat.
- La abreviatura «Villar» se emplea para indicar a Emilio Huguet del Villar como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.