Emilio Centurión para niños
Datos para niños Emilio Centurión |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de julio de 1894 Buenos Aires ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 1970 Buenos Aires ![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Miembro de | Academia Nacional de Bellas Artes | |
Emilio Centurión fue un importante pintor argentino. Nació en Buenos Aires el 14 de julio de 1894 y falleció en la misma ciudad el 26 de diciembre de 1970. Su trabajo dejó una huella significativa en el arte de su país.
Contenido
Emilio Centurión: Un Artista Argentino
¿Quién fue Emilio Centurión?
Emilio Centurión dedicó su vida a la pintura. Es reconocido por sus obras que muestran un gran talento y variedad. Fue un artista muy activo y también un dedicado profesor.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Emilio Centurión comenzó a estudiar pintura muy joven. Su primer maestro fue el pintor italiano Gino Moretti, quien lo guio entre 1910 y 1912. Después, continuó su formación en el "Taller Libre". Este taller funcionaba en las Salas de la Comisión Nacional de Bellas Artes. Allí conoció a otros pintores de su época. Entre ellos estaban Walter de Navazio, Valentín Thibon de Libian y Ramón Silva.
Para ganarse la vida, Emilio Centurión trabajó como maestro. También fue dibujante y caricaturista. Sus dibujos aparecieron en revistas famosas como "Caras y Caretas" y "Plus Ultra".
Reconocimientos y Premios Importantes
Desde 1911, Emilio Centurión empezó a enviar sus obras al Salón Nacional. Participó en este evento durante toda su carrera. A partir de 1920, su arte comenzó a ser muy valorado.
Recibió varios premios importantes:
- En 1920, ganó el Primer Premio del Salón Nacional por su pintura Misia Mariquita.
- En 1925, obtuvo el Primer Premio en el Salón de Acuarelistas.
- En 1934, ganó el Primer Premio "Adquisición" en el Salón Municipal de Artes Plásticas "Manuel Belgrano".
- En 1935, recibió el Gran Premio de Honor en el XXV Salón Nacional. Lo ganó con su óleo Venus Criolla.
- En 1936, fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.
- En 1937, ganó el Gran Premio de Honor y Medalla de Oro en la Exposición Internacional de París.
- En 1939, obtuvo el Primer Premio en el VII Salón de Viña del Mar.
Su Legado como Profesor
Además de pintar, Emilio Centurión fue un profesor muy activo. Enseñó en varias escuelas de arte importantes. Entre ellas, la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano. También dio clases en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Fue profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova. Y también en la Universidad Nacional de la Pampa.
¿Qué Tipo de Arte Creó?
La obra de Emilio Centurión es muy variada. Pintó muchos tipos de escenas y objetos.
Retratos y Estilos Variados
En sus cuadros, podemos encontrar:
- Retratos: Pintó caras de personas, mostrando su personalidad.
- Naturalezas muertas: Dibujó objetos inanimados como frutas o flores.
- Paisajes: Representó vistas de la naturaleza o ciudades.
- Escenas de género: Pintó momentos de la vida cotidiana.
Centurión experimentó con diferentes estilos de pintura. Usó el naturalismo, que busca representar la realidad tal como es. También exploró la abstracción, donde las formas y colores no representan objetos reales. Además, desarrolló un estilo llamado neocubismo, influenciado por el famoso pintor Paul Cézanne.
Sus retratos son especialmente poderosos. Son tan importantes que forman parte de la historia del arte argentino. Por eso, Emilio Centurión es considerado uno de los pintores más grandes del arte figurativo en Argentina. El arte figurativo es aquel que representa figuras reconocibles.