robot de la enciclopedia para niños

Emilio Barilari para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Barilari
Información personal
Nacimiento 23 de mayo de 1859
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 18 de septiembre de 1924
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Escuela Naval Militar
Información profesional
Ocupación Militar

Emilio Barilari (nacido en Buenos Aires el 23 de mayo de 1859 y fallecido en la misma ciudad el 18 de septiembre de 1924) fue un importante marino argentino. Fue parte de la primera promoción de la Escuela Naval y llegó a ser director de la Escuela de Artillería Naval y de la propia Escuela Naval. Era hermano de Atilio Sixto Barilari, otro marino destacado que alcanzó el grado de almirante en la Armada Argentina.

La vida de Emilio Barilari: Un marino argentino

Emilio Barilari nació en la ciudad de Buenos Aires el 23 de mayo de 1859. Su padre, Mariano Barilari, era de Rímini y su madre se llamaba Cristina Ferrari. El padre de Emilio había sido teniente en la Guardia Real. Debido a su participación en un movimiento político en 1848, tuvo que mudarse al Río de la Plata. Allí se unió a la Legión Agrícola Militar, un grupo que ayudaba a establecer colonias. Falleció en 1867, cuando Emilio tenía solo 8 años.

¿Cómo comenzó su carrera en la Armada?

Después de la muerte de su padre, Emilio siguió los pasos de su hermano mayor, Atilio Sixto Barilari. Ingresó a la Armada Argentina cuando aún era un niño.

Entró a la recién creada Escuela Naval. Esta escuela funcionaba a bordo de un barco de vapor llamado General Brown. Su hermano Atilio ya servía allí como subteniente.

El "Motín de los Gabanes" y la Escuela Naval

El 21 de junio de 1876, una orden de su hermano Atilio dio inicio a un evento conocido como el "Motín de los Gabanes". Fue una protesta de los cadetes que llevó al cierre de la primera Escuela Naval el 21 de junio de 1877.

La escuela reabrió más tarde a bordo de la cañonera Uruguay, bajo el mando de Martín Guerrico. De los 44 cadetes que participaron en la protesta, solo 21 fueron aceptados de nuevo en la nueva institución. Emilio Barilari fue uno de ellos.

La Expedición Py y su graduación

Mientras estaba en la Uruguay, Emilio participó en la Expedición Py. Esta fue una misión importante en la que una pequeña flota, dirigida por el coronel de marina Luis Py, fue enviada al sur de la patagonia. El objetivo era defender la soberanía argentina en un momento en que existía la posibilidad de un conflicto con Chile.

El 17 de diciembre, mientras aún estaban en esta misión a bordo de la Uruguay, los alumnos de la Escuela Naval rindieron sus exámenes. Los cadetes del último año, Agustín del Castillo, Emilio Barilari y Alberto Cánepa, fueron incorporados directamente con el grado de subtenientes. Normalmente, los estudiantes ingresaban como guardiamarinas, pero ellos obtuvieron un rango más alto.

Misiones internacionales y el regreso de San Martín

Emilio Barilari también trabajó en las embajadas argentinas en Londres y París. En Inglaterra, formó parte de la comisión que supervisaba la construcción del barco de transporte a vapor Villarino.

Cuando el barco estuvo listo, Emilio se unió a su tripulación. Participó en la importante misión de traer de vuelta a Argentina los restos mortales del general José de San Martín, un héroe nacional.

Fundador del Centro Naval y director de escuelas

Emilio Barilari fue uno de los fundadores del Centro Naval el 4 de mayo de 1882. Formó parte de su primera Comisión Directiva como vocal.

Para completar su formación, fue enviado a bordo de la fragata a vapor María Adelaida. Este era un buque escuela de artillería de la Marina Italiana.

En 1884, fue nombrado director de la escuela de artillería naval, que estaba en la Uruguay. También fue vicedirector de la escuela de Oficiales de Mar, a bordo de la corbeta Chacabuco. En 1890, fue designado director de la Escuela Naval.

Retiro y reconocimientos

Emilio Barilari se retiró de la Armada con el grado de capitán de navío el 17 de octubre de 1910. Falleció en la ciudad de Buenos Aires el 18 de septiembre de 1924.

Recibió una medalla de plata por su participación en la campaña del Río Negro y por la del Chaco (en 1883 y 1884). También fue reconocido por el gobierno británico con una mención honorífica por ayudar a rescatar a los sobrevivientes del barco inglés Cumbria que había naufragado.

Otros miembros de la familia Barilari

Otro de sus hermanos, Mariano Barilari, se graduó como ingeniero geógrafo. Estudió en los observatorios de Córdoba y La Plata. También trabajó en la flota como profesor de matemáticas a bordo de la corbeta Chacabuco.

Mariano Barilari exploró el Territorio Nacional del Neuquén y la Cordillera de los Andes entre 1888 y 1889. Colaboró en la definición de los límites del Territorio Nacional de Formosa. Además, realizó el catastro (un registro de propiedades) del pueblo de Lomas de Zamora. Como ingeniero municipal de Bahía Blanca, fue el encargado del proyecto de nivelación y catastro de esa ciudad en 1896.

kids search engine
Emilio Barilari para Niños. Enciclopedia Kiddle.