robot de la enciclopedia para niños

Emiliana Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emiliana Cruz
Información personal
Nacimiento 1971
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Antropóloga y lingüista
Área Lingüística y antropología
Empleador
Distinciones

Emiliana Cruz Cruz (nacida en 1971 en Cieneguilla, San Juan Quiahije, Oaxaca, México) es una destacada antropóloga-lingüista del pueblo chatino. Ella obtuvo sus títulos de maestría y doctorado en antropología lingüística en la Universidad de Texas en Austin. Actualmente, trabaja como profesora e investigadora en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en la Ciudad de México.

Su trabajo se centra en la documentación y revitalización lingüística de la lengua chatina. También investiga cómo el sistema educativo mexicano se relaciona con las lenguas indígenas. Además, estudia las decisiones sobre el uso y promoción de las lenguas en México.

¿Quién es Emiliana Cruz y qué hace?

La Dra. Cruz nació en Cieneguilla, una comunidad indígena en Oaxaca, México. Ella es hablante nativa del Chatino Oriental, una de las variedades de la lengua Chatina. Su investigación se enfoca en Oaxaca, con un interés especial en la lengua chatina.

Aunque su formación principal es en gramática, sonidos y estructura de palabras, su trabajo va más allá. Combina la antropología lingüística, la antropología cultural, los estudios indígenas, la lingüística, la educación y la geografía.

Compromiso con la comunidad

Un aspecto muy importante de sus investigaciones es su compromiso con las comunidades. Ella se asegura de que sus estudios ayuden a documentar y preservar las formas de hablar de las lenguas. También busca que la comunidad participe activamente en el desarrollo de las investigaciones.

Su trabajo ha explorado cómo la enseñanza de la lectura y escritura (alfabetización) ayuda al desarrollo de la capacidad de usar el lenguaje (literacidad) en hablantes de diferentes lenguas.

¿Qué talleres ha organizado Emiliana Cruz?

Emiliana Cruz ha organizado varios talleres importantes. Estos talleres se enfocan en el tono de las lenguas, la creación de gramáticas para enseñar y la elaboración de textos. Han recibido apoyo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y de la Fundación Harp de Oaxaca.

Taller de tonos

Entre 2012 y 2014, se impartió el primer taller de tonos. Este taller duró diez días y se repitió durante tres veranos. Contó con el apoyo de ocho lingüistas de México y Estados Unidos. Entre ellos estaban Anthony C. Woodbury, Francisco Arellanes, Eric Campbell, Christian DiCanio, Mario Chávez Peón, Alice C. Harris y John Kingston.

Taller de gramáticas pedagógicas

Este taller se llevó a cabo de 2014 a 2017. Participaron hablantes de lenguas otomangues como el triqui, me'phaa, mazahua, otomí, zapoteco, mixteco, chatino, mazateco y chocholteco. El Dr. Luiz Amaral de la Universidad de Massachusetts fue el profesor principal.

Taller de textos

Estos talleres comenzaron en 2019. En ellos, los participantes crean materiales educativos para sus propias lenguas.

¿Qué se aprende en los talleres?

En estos talleres, los hablantes de lenguas otomangues reciben herramientas para analizar los sistemas de tonos de sus lenguas. También aprenden a crear materiales educativos. Cada taller recibe a unos cincuenta estudiantes de diferentes grupos de lenguas otomangues. Han participado hablantes de zapoteco, mazateco, mixteco, triqui, chinanteco, me'phaa, matlatzinca y chatino.

Los talleres se dividen en dos partes:

  • Por las mañanas, los investigadores explican temas sobre los sonidos y el tono de las lenguas. También enseñan métodos para encontrar y analizar los tonos.
  • Por las tardes, los estudiantes elaboran materiales de aprendizaje. Luego se reúnen en grupos según la lengua que hablan, con la ayuda de un asesor experto.

El grupo que estudió el chatino incluyó siete variedades del Chatino Oriental. La mayoría de los estudiantes eran jóvenes y profesores de alfabetización del programa federal Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

El taller de tonos fue el primero de su tipo para hablantes de lenguas otomangues. Muchos estudiantes han continuado estudiando formalmente los sistemas de tonos de sus lenguas. Algunos incluso están creando materiales educativos para enseñar en las escuelas de sus comunidades.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emiliana Cruz Facts for Kids

kids search engine
Emiliana Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.