Emilia Serrano de Wilson para niños
Datos para niños Emilia Serrano de Wilson |
||
---|---|---|
![]() Emilia Serrano de Wilson, 1854.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Emilia Serrano y García | |
Nacimiento | 3 de enero de 1834 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 1923 Barcelona (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | José Zorrilla | |
Hijos | 1 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, editora, traductora y novelista | |
Seudónimo | Emilia Serrano de Wilson, Baronesa de Wilson, Emilia Serrano de Tornel y Leila | |
Género | Literatura de viajes | |
Emilia Serrano y García (Granada, 3 de enero de 1834 - Barcelona, 1 de enero de 1923) fue una destacada escritora y periodista española. Se hizo famosa por sus numerosos viajes por el continente americano. Además de escribir novelas, también creó obras sobre historia y educación. Usó varios nombres para firmar sus trabajos, como Emilia Serrano de Wilson, Baronesa de Wilson o Emilia Serrano de Tornel.
Entre 1857 y 1861, dirigió en Madrid dos periódicos llamados La Caprichosa y La Nueva Caprichosa. También colaboró con muchas otras publicaciones importantes de su época, como El Eco Ferrolano, El Último Figurín, El Correo de la Moda, Las Hijas del Sol, La Primera Edad, El Gato Negro, La Ilustración Artística y Álbum Salón. Emilia Serrano escribió libros sobre sus experiencias en América, como Maravillas americanas y América y sus mujeres.
Contenido
Emilia Serrano de Wilson: Una Viajera y Escritora Notable
Emilia Serrano y García nació en una familia con buenas oportunidades. Su padre, Ramón Serrano y García, era notario y diplomático, y su madre, María Purificación García y Cano, también era de Valladolid. Se sabe que Emilia escribió una autobiografía, pero algunos expertos creen que no todos los detalles son exactos, ya que ella "construyó" su imagen para el público.
¿Cuándo y Dónde Nació Emilia Serrano?
Aunque se dice que la Baronesa de Wilson nació en Granada, hay dudas sobre el lugar y la fecha exactos de su nacimiento. Algunos piensan que pudo haber nacido en 1833 o 1834. Ella misma indicó que nació en 1845, pero otros documentos, como su certificado de defunción, sugieren que nació unos diez años antes.
A pesar de estas incertidumbres, lo que sí se sabe es que Emilia creció en un ambiente privilegiado. Tuvo acceso a una educación excelente y estuvo rodeada de ideas interesantes desde joven. Esto, junto con el movimiento romántico de la época, influyó mucho en su gusto y en su forma de escribir. Desde muy joven, se dedicó al periodismo y publicó muchos artículos.
Su Vida en París y Relaciones Personales
Alrededor de 1852, Emilia se fue a vivir a París. Allí estuvo con el famoso escritor José Zorrilla, quien la llamaba Leila en sus poemas. Tuvieron una hija, Margarita Aurora, que lamentablemente falleció a los cuatro años. Este triste evento hizo que se distanciaran.
Sobre su apodo, la Baronesa de Wilson, se decía que venía de un supuesto primer esposo, el Barón de Wilson, de quien habría enviudado pronto. Sin embargo, no hay pruebas de que se casara con él ni con el médico catalán Antonio García Tornel. Emilia disfrutaba creando historias sobre sus orígenes y su vida. Quería mostrar una imagen intachable, especialmente porque escribía para madres y jóvenes. Esto le permitía que sus libros fueran aceptados en escuelas y hogares.
En París, Emilia conoció a grandes escritores franceses como Alphonse de Lamartine y Alejandro Dumas. De este último, se convirtió en su primera representante internacional, ayudándole a gestionar los derechos de traducción de sus obras al español. En 1857, mientras vivía en París, fundó y dirigió la revista de moda femenina La Caprichosa, que fue muy exitosa en España y en toda América Latina.
Los Viajes de Emilia Serrano por América
En 1860, Emilia regresó a España y se hizo muy importante en el mundo cultural y en la corte de la Reina Isabel II. Después de la pérdida de su hija, realizó su primer viaje a América Latina alrededor de 1865, buscando consuelo.
Emilia decía que desde pequeña sintió una gran curiosidad por el continente americano. Esto se debía a los libros que leía en la biblioteca de su familia y a las historias de grandes viajeros científicos del siglo XIX. Ella creía firmemente en la unión de todos los pueblos de habla hispana. Todo esto la motivó a escribir su famosa literatura de viajes y a explorar esos lugares.
Ella misma escribió: "Los viajes de Colón, la Historia de las Indias, por el P. Las Casas, La Araucana, de Ercilla, y otras obras, fueron el origen de mi entusiasmo por América. Las escenas de la vida de los indios, descritas gráficamente; los descubrimientos y conquista, las batallas, las heroicidades de españoles y de indígenas, la lucha tenaz y justa de los hijos del Nuevo Mundo contra los invasores, me enajenaron hasta el punto de olvidarme de todo lo que no era leer..." (Serrano de Wilson, 1890: 12).
Desde entonces, visitó América más de cinco veces entre 1862 y 1914, recorriendo diferentes países durante veinte años. Su valentía, su educación y su visión global le ayudaron a conectar con importantes figuras culturales y políticas de la época. Gracias a esto, llegó a ser consejera de líderes, como el presidente mexicano Porfirio Díaz, e historiadora oficial de países como Venezuela o México. Sus libros también fueron muy populares en las escuelas americanas. Todo esto la convirtió en una de las figuras más importantes de la literatura de viajes del siglo XIX.
Emilia también aumentó su actividad periodística, especialmente en Barcelona, donde se estableció a finales de los años ochenta y principios de los noventa para desarrollar proyectos comerciales con América Latina. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial y su salud debilitada le impidieron hacer más viajes. Publicó treinta y nueve artículos en La Ilustración Artística de Barcelona entre 1887 y 1916, la mayoría sobre temas americanos.
Además, Emilia Serrano García fue una gran defensora de las mujeres escritoras de habla hispana. Durante años, recopiló información sobre la vida y obra de muchas escritoras contemporáneas, así como de filántropas, artistas o heroínas olvidadas. Por esta razón, su trabajo de apoyo a las mujeres ha sido muy elogiado.
Los últimos años de su vida los dedicó a escribir una Historia General de América, que no pudo terminar. Falleció el 1 de enero de 1923 y fue enterrada en el Cementerio de Montjuic.
Obras Publicadas por Emilia Serrano
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Emilia Serrano:
- 1860. El almacén de las señoritas.
- 1883. Las perlas del corazón.
- 1890. América y sus mujeres.
- 1890. El mártir de Izancanac.
- 1897. América en fin de siglo.
- 1903. El mundo literario americano.
- 1910. Maravillas americanas.
- 1910. El parnaso chileno.
- (Sin fecha de publicación) Magdalena.
- (Sin fecha de publicación) Misterio del alma.
Periódicos en los que Colaboró
Emilia Serrano también trabajó en varios periódicos:
- 1854. El Eco hispano-americano. (Madrid).
- 1871-1872. El último figurín. (Madrid).
- 1877-1878. Semanario del pacífico. (Lima).
- 1906-1912. La Nueva caprichosa (La Habana).
- (Sin fechar). El continente americano (México).
- (Sin fechar). La Crónica ilustrada (Barcelona).