robot de la enciclopedia para niños

Emilio Pujol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Pujol
Emili Pujol.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de abril de 1886
La Granadella (España)
Fallecimiento 15 de noviembre de 1980
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Francisco Tárrega
Información profesional
Ocupación Compositor, profesor de música, musicólogo, profesor universitario y guitarrista clásico
Empleador Escuela Superior de Teatro y Cine
Estudiantes Carles Trepat
Género Música clásica y sardana
Instrumento Guitarra clásica y vihuela española

Emilio Pujol Vilarrubí (nacido en La Granadella, Lérida, el 7 de abril de 1886, y fallecido en Barcelona el 15 de noviembre de 1980) fue un importante músico español. Se destacó como guitarrista y vihuelista, además de ser compositor y musicólogo. Un musicólogo es una persona que estudia la historia y la teoría de la música.

La vida de Emilio Pujol: Un viaje musical

Emilio Pujol nació en La Granadella, un pueblo de la provincia de Lérida. En 1894, su familia se mudó a Barcelona. Allí, Emilio comenzó a prepararse para estudiar ingeniería.

¿Cómo empezó su carrera musical?

En 1905, Emilio se inscribió en la escuela municipal de música de Barcelona. Allí aprendió solfeo (lectura musical) y a tocar la bandurria. Su interés por la música creció mucho después de un viaje a París. Tenía solo doce años cuando actuó con la Estudiantina Universitaria ante el presidente de Francia.

El éxito de esa actuación lo animó a dejar sus estudios universitarios para dedicarse por completo a la música.

Sus maestros y primeros conciertos

Emilio Pujol se convirtió en el alumno favorito de Francisco Tárrega, un famoso guitarrista. También estudió con otros maestros como Agustín Campo en Madrid y Vicente María de Gibert en Barcelona.

Su primer concierto como solista fue en Lérida en 1907. Dos años después, en Madrid, tuvo la oportunidad de tocar en un concierto privado para el rey Alfonso XIII y la reina Victoria.

Giras internacionales y nuevos intereses

A partir de entonces, Emilio Pujol comenzó a dar conciertos en muchos países. Primero viajó a Londres y luego realizó una gira por Hispanoamérica. Más tarde, tocó en escenarios de toda Europa.

Se casó con Matilde Cuevas, una guitarrista de Sevilla. En esos años, Emilio amplió sus intereses. Con la ayuda de Felipe Pedrell y el musicólogo francés Lionel de La Laurencie, comenzó a investigar la historia de la música.

La recuperación de la vihuela

Uno de sus mayores logros fue recuperar la música de los vihuelistas españoles de los siglos XVI y XVII. La vihuela es un instrumento de cuerda parecido a la guitarra, muy popular en España en esa época. Presentó su investigación en París en 1927.

También hizo amistad con otros grandes músicos como Miguel Llobet y Andrés Segovia. Para honrar la memoria de su primera esposa, Matilde Cuevas, fundó el Concurso Internacional de Vihuela Matilde Cuevas.

En 1963, se casó de nuevo con la cantante portuguesa María Adelaide Robert.

Su legado como músico y estudioso

Emilio Pujol combinó su trabajo como intérprete (tocando la guitarra y la vihuela) con el de compositor y arreglista. También fue un importante musicólogo, colaborando con el Instituto Español de Musicología.

Siempre mostró un gran respeto por sus maestros, especialmente por Francisco Tárrega, a quien dedicó un libro. También mantuvo una gran amistad con Miguel Llobet.

Pujol se preocupaba mucho por el sonido de la guitarra. Escribió un trabajo llamado "El dilema del sonido en la guitarra". En él, explicaba que el sonido cambia si se tocan las cuerdas con las yemas de los dedos o con las uñas. Los guitarristas deben elegir uno de los dos métodos.

Grabaciones destacadas

Grabaciones de Emilio Pujol

  • Musique instrumentale espagnole au 16e siècle; París, Francia [alrededor de 1936]
  • Romances et villancicos espagnols du 16e siècle; Anthologie Sonore, Disque No.17, París, Francia [1935]

Grabaciones de otros artistas

  • Una grabación de 3 CD con composiciones de Pujol, interpretadas por estudiantes de Alberto Ponce.
  • Claudio Marcotulli (nacido en 1958), con obras como "Seguidilla", "Canción amatoria", "Tango", "Homenaje a Tárrega" y "El cant dels Ocels".
  • MARIA RIBERA GIBAL INTERPRETA EMILI PUJOL (CD, Barcelona 2018).
  • Duo Imbesi Zangarà, con "Emilio Pujol Guitar Duets", interpretado por Carmelo Imbesi y Carmen Zangarà (2023).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emilio Pujol Facts for Kids

kids search engine
Emilio Pujol para Niños. Enciclopedia Kiddle.