robot de la enciclopedia para niños

Emil von Sauer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emil von Sauer
Emil Sauer, pianist (SAYRE 8984).jpg
Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1862
Hamburgo (Confederación Germánica)
Fallecimiento 27 de abril de 1942
Viena (Austria)
Sepultura Johannisfriedhof, Dresden
Familia
Madre Julia von Sauer
Educación
Educado en Conservatorio de Moscú
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y pianista
Instrumento Piano
Distinciones
  • Medalla de Oro de la Royal Philharmonic Society (1910)

Emil George Conrad von Sauer, conocido como Emil von Sauer (nacido en Hamburgo, Alemania, el 8 de octubre de 1862 – fallecido en Viena, Austria, el 27 de abril de 1942), fue un talentoso compositor, pianista, editor de partituras y profesor de piano alemán. Fue alumno de grandes maestros como Franz Liszt y se convirtió en uno de los pianistas más importantes de su época.

Emil von Sauer: Un Gran Pianista y Compositor

Emil von Sauer fue una figura destacada en el mundo de la música clásica. Su habilidad con el piano lo llevó a ser reconocido internacionalmente. No solo tocaba, sino que también creaba sus propias piezas y enseñaba a otros a tocar.

Su Vida y Estudios Musicales

Emil von Sauer nació en Hamburgo, Alemania, en 1862. Desde joven mostró un gran interés por la música. Estudió en el Conservatorio de Moscú entre 1879 y 1881, donde tuvo como profesor a Nikolái Rubinstein, un músico muy influyente.

Más tarde, en 1884, Emil conoció a la condesa Carolyne zu Sayn-Wittgenstein, quien le recomendó estudiar con el famoso Franz Liszt. Aunque pasó un tiempo con Liszt, Emil no siempre se consideró su alumno principal. Al principio, pensaba que Liszt ya era muy mayor para enseñarle mucho. Sin embargo, con el tiempo, reconoció la gran influencia de Liszt en su propia música y en la música en general.

Su Carrera como Intérprete y Profesor

Desde 1882, Emil von Sauer comenzó a hacer giras por muchos lugares, mostrando su talento como pianista. Sus conciertos eran muy exitosos y su carrera como intérprete duró hasta 1936.

En 1901, fue nombrado director de la Escuela Superior de Interpretación de Piano en la Academia de Viena. Aunque dejó el puesto por un tiempo en 1907, regresó en 1915. Muchos de sus alumnos se convirtieron en pianistas famosos o en importantes figuras de la música. Algunos de ellos fueron Stefan Askenase, Frank Marshall y Elly Ney.

Emil von Sauer se casó dos veces. Con su segunda esposa, Angelica Morales, tuvo dos hijos, Julio y Franz. Angelica continuó su legado como profesora de música. Emil von Sauer falleció en Viena en 1942, a los 79 años.

Su Estilo al Piano

Archivo:Emilvonsauer1905
Emil von Sauer (al piano) el 25 de noviembre de 1905, grabando en Leipzig.

Emil von Sauer era conocido por su forma especial de tocar el piano. Se decía que tenía un dominio completo del teclado, lo que era característico de la "Escuela Liszt" de piano. A diferencia de otros pianistas que tocaban con mucha fuerza, se decía que Sauer acariciaba el piano de una manera suave y brillante.

Sus grabaciones muestran que era un pianista muy preciso, que prefería ritmos tranquilos y cuidaba cada detalle de la música. Aunque a veces su forma de tocar podía parecer menos grandiosa, siempre era muy elegante y bien ejecutada. Otros músicos importantes lo admiraban mucho. Por ejemplo, Josef Hofmann lo llamó "un verdadero virtuoso".

Sus Composiciones y Legado

Además de tocar y enseñar, Emil von Sauer también compuso sus propias obras. Escribió conciertos y sonatas para piano, así como estudios de concierto y otras piezas. También editó obras de otros compositores famosos como Johannes Brahms.

Aunque sus propias composiciones no son tan conocidas como las de otros grandes maestros, su música ha sido grabada y estudiada por artistas modernos. Su legado como pianista y profesor sigue siendo muy importante en la historia de la música.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emil von Sauer Facts for Kids

kids search engine
Emil von Sauer para Niños. Enciclopedia Kiddle.