Embalse para niños
Un embalse es como un gran lago artificial que se forma cuando se construye una presa en el cauce de un río o arroyo. También pueden formarse embalses de manera natural, por ejemplo, por un derrumbe de tierra o por la actividad de animales como los castores.
Contenido
¿Cómo se forman los embalses?
Los embalses pueden crearse de dos maneras principales: por causas naturales o por la acción de los seres humanos.
Embalses naturales
A veces, la naturaleza misma forma embalses. Esto puede ocurrir por:
- Derrumbes de tierra: Cuando una ladera se cae y bloquea un río, se forma un embalse temporal. Estos suelen durar poco tiempo y pueden ser peligrosos si se rompen de repente.
- Acumulación de hielo: En ríos muy fríos, el hielo puede acumularse y bloquear el paso del agua, creando un embalse. Para evitar problemas, se usan barcos especiales llamados rompehielos.
- Presas de castores: Los castores son ingenieros naturales. Construyen presas con ramas y barro en arroyos pequeños, creando sus propios embalses para vivir.
Embalses artificiales
La mayoría de los embalses grandes son construidos por las personas. Se hacen levantando una presa que retiene el agua de un río. Estos embalses tienen muchos propósitos importantes:
- Almacenar agua: Guardan agua de lluvia para usarla en épocas secas, ya sea para beber, para regar cultivos o para la industria.
- Generar energía: El agua almacenada se libera y pasa por unas turbinas que producen energía eléctrica en centrales hidroeléctricas.
- Controlar inundaciones: Pueden retener el exceso de agua durante lluvias fuertes para evitar que los ríos se desborden y causen daños.
- Navegación y recreación: Algunos embalses permiten la navegación de barcos o se usan para deportes acuáticos y actividades al aire libre.
Cuando un embalse se usa para varios de estos fines, se le llama de usos múltiples.
Características de los embalses
Los embalses tienen características que los hacen únicos, como la cantidad de agua que pueden guardar o la superficie que cubren.
Niveles del agua
El nivel del agua en un embalse es muy importante para su funcionamiento. Se definen varios niveles:
- Nivel mínimo: Es el nivel más bajo al que puede llegar el agua.
- Nivel máximo operacional: Es el nivel ideal para el funcionamiento normal del embalse. Si el agua sube más, se empieza a liberar para mantenerlo.
- Nivel máximo de seguridad: Es el nivel más alto permitido para garantizar que la presa esté segura, incluso si hay mucha agua entrando.
Volúmenes de agua
Los volúmenes de agua en un embalse se asocian a sus niveles:
- Volumen muerto: Es el agua que siempre queda en el embalse, incluso en su nivel más bajo. No se puede usar.
- Volumen útil: Es la cantidad de agua que se puede usar para los diferentes propósitos del embalse.
- Volumen de laminación: Es un espacio extra para almacenar agua durante las crecidas y así reducir el riesgo de inundaciones río abajo.
El volumen de agua se mide en metros cúbicos (m³) o hectómetros cúbicos (hm³), donde un hectómetro cúbico es igual a un millón de metros cúbicos.
Vida útil de un embalse
Los embalses están diseñados para durar muchos años, a veces siglos. Sin embargo, su vida útil puede verse afectada por:
- Sedimentación: Los ríos arrastran tierra y arena (sedimentos) que se acumulan en el fondo del embalse. Con el tiempo, esto reduce el espacio disponible para el agua. Para saber cuánta sedimentación hay, se hacen estudios especiales llamados batimetrías.
- Deterioro de la presa: Con el paso del tiempo, la estructura de la presa puede necesitar mantenimiento o reparaciones.
Para manejar la sedimentación, se pueden tomar varias medidas, como reducir la cantidad de tierra que llega al embalse, desviar los sedimentos o incluso retirarlos del fondo.
Efectos de un embalse en el entorno
Los embalses cambian el paisaje y el ambiente a su alrededor. Tienen efectos tanto positivos como negativos.
Efectos generales
- Pequeños temblores: El gran peso del agua en un embalse puede, en ocasiones, causar pequeños movimientos de tierra en los primeros años después de llenarse. Estos suelen ser leves y rara vez causan daños.
Aguas arriba (antes de la presa)
- El nivel del agua subterránea puede subir, lo que afecta a la vegetación cercana al embalse.
Aguas abajo (después de la presa)
- El río puede erosionar más su lecho porque el agua que sale del embalse lleva menos sedimentos.
- La cantidad de agua que llega a las costas y deltas puede disminuir, afectando las playas.
Impacto en el ambiente y las comunidades
La construcción de grandes embalses puede tener un impacto significativo en el ambiente y en las personas.
Impactos ambientales
- Cambios en el ecosistema: Al inundar una zona, se transforma el hábitat de plantas y animales.
- Calidad del agua: La descomposición de la vegetación inundada puede cambiar la calidad del agua, afectando la vida acuática y liberando gases.
- Sedimentos: Los sedimentos que antes llegaban a las tierras de cultivo río abajo ahora se quedan en el embalse, lo que puede requerir el uso de fertilizantes.
Impactos sociales
- Desplazamiento de personas: A veces, las personas que viven en las zonas que serán inundadas deben mudarse a nuevos lugares. Esto requiere un gran cambio para sus vidas.
- Cambios en la vida local: Las actividades tradicionales como la pesca o la agricultura en las orillas del río pueden verse afectadas.
- Beneficios para la comunidad: A pesar de los desafíos, los embalses también pueden traer beneficios, como la creación de empleos durante la construcción, mejoras en carreteras y servicios, y el fomento del turismo.
Pesca y fauna
- La pesca en el río puede cambiar debido a las variaciones en el flujo y la temperatura del agua. Sin embargo, el embalse mismo puede crear nuevas oportunidades para la pesca.
- Algunos animales pueden perder su hábitat, mientras que otros, como aves acuáticas o anfibios, pueden prosperar en el nuevo lago.
Manejo de la cuenca
Los embalses son una herramienta eficaz para controlar las inundaciones. A menudo, después de la construcción de una presa, la población en la zona puede aumentar debido a las nuevas oportunidades de riego y desarrollo. Es importante gestionar bien el uso de la tierra alrededor del embalse para evitar problemas como la erosión y el deterioro de la calidad del agua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reservoir Facts for Kids
- Anexo:Embalses del mundo por superficie y volumen de agua
- central hidroeléctrica
- llenado de un embalse
- presa