robot de la enciclopedia para niños

Emancipado (Guinea Española) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Corisco-Saliendo de misa-1910
Negros emancipados saliendo de misa en la isla de Corisco, Guinea Española (Diego Saavedra y Magdalena, 1910)
Archivo:Eq Guinea ES
Mapa de Guinea Ecuatorial, antigua Guinea Española.

En la época de la colonización española de Guinea, los emancipados eran un grupo de africanos nativos que habían adoptado las costumbres, valores y formas de vida de la sociedad europea, incluyendo la religión católica. Este término se usaba en los años 1900 en lo que hoy es Guinea Ecuatorial, una antigua colonia de España. Las mujeres no podían ser consideradas "emancipadas" de la misma manera.

Los emancipados vivían en las zonas con mayor presencia colonial. Esto incluía las comunidades de la costa y las islas de Bioko y Annobón. Con el tiempo, los emancipados se convirtieron en una especie de "grupo destacado" con recursos. En la organización social de la colonia, estaban por debajo de los europeos, pero por encima del resto de la población africana.

Algunos emancipados importantes fueron Fernando Utimbo, un líder tribal que apoyaba la cultura española y el cristianismo en Guinea, y su sucesor, Santiago Uganda. También destaca el arzobispo de Malabo, Rafael María Nze Abuy.

¿Quiénes eran los Emancipados?

Entre las personas consideradas emancipadas se encontraban:

  • Africanos de las tribus locales que habían adoptado la cultura europea. Esto ocurría después de recibir una educación cristiana y española.
  • Descendientes de personas liberadas que venían de Cuba. Aunque eran libres de volver a Cuba, se quedaron en el país y se mezclaron con la gente local. Estas personas fueron traídas a África por acuerdos voluntarios en 1845 y por una reubicación en 1861. Muchos también tenían ascendencia europea o amerindia.
  • Personas de ascendencia mixta, nacidas de madres ecuatoguineanas y padres europeos. Algunas de estas personas no eran reconocidas por sus padres. La unión entre mujeres africanas y hombres europeos se hizo común a mediados del siglo XX en Guinea Ecuatorial y otras partes de África occidental.

La Sociedad de los Emancipados

Los emancipados se mezclaban social y culturalmente. Muchos formaban parte de las comunidades tribales nativas. La mayoría de ellos contribuyeron a la vida intelectual de la colonia. Esto fue posible gracias a su acceso a la educación cristiana y europea. Su educación ayudó a que la Guinea Española tuviera la tasa de alfabetización más alta de todos los países africanos a mediados del siglo XX. Esta comunidad también contribuyó a la riqueza de Guinea española. Antes de su independencia de España, Guinea era el tercer país con más recursos de África.

¿Qué pasó con los Emancipados después?

Debido a los desacuerdos sobre el gobierno que surgieron con la independencia ecuatoguineana de España en 1968, muchos emancipados se mudaron a Europa. Eran rechazados por el creciente sentimiento anti-europeo entre los africanos. También enfrentaron presiones del gobierno que empezaba en Guinea Ecuatorial. Esto llevó a que algunos emancipados perdieran la vida por su condición.

Muchos emancipados se trasladaron a España, especialmente a las Canarias. Otros se fueron a Santo Tomé y Príncipe y a Cabo Verde. Más tarde, algunos descendientes de emancipados regresaron a Guinea Ecuatorial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emancipados Facts for Kids

kids search engine
Emancipado (Guinea Española) para Niños. Enciclopedia Kiddle.