robot de la enciclopedia para niños

Elsie Maud Wakefield para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elsie Maud Wakefield
Elsie Maud Wakefield (1).jpg
Información personal
Nacimiento 3 de julio de 1886
Birmingham (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 17 de junio de 1972
Residencia Inglaterra
Nacionalidad Británica
Educación
Educada en Somerville College
Información profesional
Ocupación Botánica, micóloga, acuarelista e ilustradora científica
Área Botánica y micología
Empleador Real Jardín Botánico de Kew
Abreviatura en botánica Wakef.
Miembro de Sociedad Micológica Británica
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Linneana de Londres
  • Oficial de la Orden del Imperio Británico (1950)

Elsie Maud Wakefield (nacida en Birmingham, el 3 de julio de 1886 – fallecida el 17 de junio de 1972) fue una destacada científica británica. Se especializó en el estudio de las plantas (botánica) y, sobre todo, de los hongos (micología). También fue una experta en enfermedades de las plantas. Elsie describió muchas especies nuevas de plantas y hongos a lo largo de su vida.

¿Quién fue Elsie Maud Wakefield?

Elsie Maud Wakefield nació en Birmingham, Inglaterra. Su padre era profesor de ciencias, lo que probablemente despertó su interés por el mundo natural desde pequeña. Estudió en la Swansea High School for Girls y luego en el Somerville College de Oxford. Allí se graduó con honores en botánica, el estudio científico de las plantas.

Primeros pasos en la ciencia

Después de terminar sus estudios, Elsie viajó a Múnich, Alemania. Allí trabajó con el profesor Karl von Tubeuf, investigando los hongos más grandes. Publicó su primer trabajo científico en alemán, mostrando su dedicación desde el principio.

En 1910, regresó al Reino Unido y se unió a los Reales Jardines Botánicos de Kew. Comenzó como asistente de George Massee, quien era el jefe de micología. La micología es la rama de la biología que se dedica al estudio de los hongos.

Liderazgo en el estudio de los hongos

Cuando George Massee se jubiló en 1915, Elsie Maud Wakefield tomó su lugar. Se convirtió en la jefa de micología en Kew, un puesto muy importante para una mujer en esa época.

En 1920, Elsie aprovechó una beca para viajar y trabajar como micóloga en las Indias Occidentales durante seis meses. Esta experiencia le permitió estudiar hongos de regiones tropicales.

Elsie Maud Wakefield trabajó en los Jardines de Kew hasta su jubilación en 1951. Durante su carrera, se centró en el estudio de los hongos británicos y tropicales. También publicó varios artículos sobre las enfermedades que afectan a las plantas.

Contribuciones y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Elsie Maud Wakefield publicó casi 100 artículos científicos sobre hongos y enfermedades de las plantas. También escribió dos guías de campo muy útiles para identificar los hongos más grandes de Gran Bretaña. Gracias a su trabajo, se descubrieron y describieron muchas especies nuevas de hongos, tanto en el Reino Unido como en otros países.

Honores y distinciones

Su importante trabajo fue reconocido de varias maneras:

  • En 1929, fue elegida presidenta de la Sociedad Micológica Británica, una sociedad científica muy prestigiosa.
  • En 1950, fue nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico. Este es un honor que otorga el Reino Unido por contribuciones destacadas.

Legado en la ciencia

El legado de Elsie Maud Wakefield es tan importante que varios géneros y especies de hongos llevan su nombre en su honor. Esto es una forma de recordar su gran aporte al mundo de la micología.

  • Los géneros de hongos Wakefieldia y Wakefieldiomyces fueron nombrados en su honor.
  • Varias especies de hongos también llevan su apellido, como Aleurodiscus wakefieldiae y Crepidotus wakefieldiae.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elsie Maud Wakefield Facts for Kids

kids search engine
Elsie Maud Wakefield para Niños. Enciclopedia Kiddle.