robot de la enciclopedia para niños

Elizabeth May McClintock para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elizabeth May McClintock
Información personal
Nacimiento 1912
Los Ángeles, California
Fallecimiento 2004
Santa Rosa, California
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Área botánico
Empleador Universidad de California en Los Ángeles
Abreviatura en botánica E.M.McClint.
Afiliaciones Academia de Ciencias de California
Distinciones
  • Medalla Veitch (2002)

Elizabeth May McClintock (1912-2004) fue una destacada botánica estadounidense. Nació en Los Ángeles, California, Estados Unidos, y creció cerca de la Sierra de San Jacinto, lo que probablemente inspiró su amor por las plantas.

Elizabeth obtuvo su Licenciatura y Maestría en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Luego, continuó sus estudios y recibió un doctorado en botánica de la Universidad de Míchigan. Se especializó en la clasificación y el estudio de la distribución de las fanerógamas, que son plantas con flores y semillas. Su trabajo se centró especialmente en las plantas que crecen de forma natural en California.

Además de estudiar las plantas nativas, Elizabeth también investigó las plantas que no son originarias de California y que llegaron a la región, conocidas como plantas invasoras. También recopiló información importante sobre las propiedades de las plantas cultivadas en el estado que podrían ser perjudiciales si se consumen.

La vida y el trabajo de Elizabeth McClintock

Elizabeth McClintock dedicó su vida al estudio y la protección de las plantas. Su carrera profesional fue muy activa y dejó un legado importante en el campo de la botánica.

¿Dónde trabajó Elizabeth McClintock?

Elizabeth comenzó su carrera como botánica en el herbario de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) desde 1941 hasta 1947. Un herbario es como una biblioteca de plantas secas y conservadas, que los científicos usan para estudiar.

Desde 1949 hasta su jubilación en 1977, trabajó como curadora en el Departamento de Botánica de la Academia de Ciencias de California. Como curadora, era responsable de cuidar y organizar las colecciones de plantas.

También colaboró con el Herbario de la Universidad de California, Berkeley y fue una pieza clave en el proyecto de The Jepson Manual. Este manual es una guía muy importante para identificar las plantas de California.

¿Cómo protegió Elizabeth McClintock la naturaleza?

Elizabeth no solo estudiaba las plantas, sino que también las defendía. En la década de 1960, luchó con éxito contra la construcción de una autopista en San Francisco, conocida como la Autopista Panhandle. Gracias a su esfuerzo, esta autopista no se construyó, lo que ayudó a proteger el entorno natural de la ciudad.

También defendió una planta poco común llamada tanaceto duna, asegurándose de que se conservara.

Elizabeth May McClintock falleció en 2004, a la edad de 92 años, en Santa Rosa, California. Su trabajo sigue siendo una inspiración para los botánicos y amantes de la naturaleza.

  • La abreviatura «E.M.McClint.» se emplea para indicar a Elizabeth May McClintock como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elizabeth McClintock Facts for Kids

kids search engine
Elizabeth May McClintock para Niños. Enciclopedia Kiddle.