Elena Arregui Cruz-López para niños
Datos para niños Elena Arregui Cruz-López |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1929 Irún (España) |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 2018 Santiago de Compostela (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta | |
Elena Arregui Cruz-López (1929-2018) fue una importante arquitecta española. Nació en Irún y falleció en Santiago de Compostela. Es conocida por ser una de las primeras mujeres en España en obtener un título de arquitectura antes de 1960.
Elena Arregui también fue la primera presidenta de la Delegación de Santiago de Compostela del Colegio de Arquitectura. En 2003, recibió la prestigiosa Medalla Castelao, un reconocimiento de la Junta de Galicia.
Contenido
Elena Arregui: Una Arquitecta Pionera en España
Elena Arregui Cruz-López fue una figura clave en la arquitectura española. Su trayectoria profesional abrió camino para muchas mujeres en un campo que, en su época, estaba dominado por hombres.
Los Primeros Años y su Pasión por la Arquitectura
Elena Arregui creció en un hogar donde la música era muy importante. Sus padres y su abuela tocaban el piano, y ella misma tomó clases de canto y piano desde pequeña. Era una estudiante muy destacada, con excelentes calificaciones en el bachillerato.
Cuando llegó el momento de elegir una carrera, Elena se sentía capaz de estudiar cualquier profesión. Sin embargo, se inclinó por la arquitectura. Para ella, esta carrera combinaba dos de sus grandes intereses: el arte y la ciencia.
Tomar esta decisión no fue fácil. En ese tiempo, la arquitectura era una profesión donde casi no había mujeres. No existían muchas arquitectas que pudieran servir de ejemplo. Sin embargo, Elena conoció a Matilde Ucelay, la primera arquitecta de España. Matilde la animó a seguir su sueño, lo que fue muy importante para que Elena diera el paso definitivo.
Elena Arregui Cruz-López fue una de las primeras mujeres en estudiar y ejercer la arquitectura en España. Antes de la Guerra Civil, solo unas pocas mujeres estudiaban arquitectura. Después, en las décadas siguientes, Elena fue una de las cinco mujeres que se titularon, obteniendo su diploma en 1958.
Una Carrera Llena de Proyectos y Liderazgo
Elena Arregui estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Se graduó en 1958, formando parte de esa primera generación de arquitectas en España. A pesar de sus estudios de arquitectura, no dejó su pasión por la música. Combinó ambas carreras y también terminó sus estudios de piano.
En 1962, Elena se estableció en Santiago de Compostela. Allí vivió con su pareja, el también arquitecto Arturo Zas Aznar. Juntos abrieron un estudio donde Elena desarrolló gran parte de su trabajo.
Edificios Importantes que Diseñó
Desde su estudio, Elena Arregui diseñó muchos tipos de edificios. Hizo viviendas, escuelas, centros de salud y algunos hoteles. Ella y Arturo Zas siguieron los principios del movimiento moderno. Esto significa que sus obras tenían un estilo actual y renovador para su época.
Entre sus proyectos, se destacan diez obras registradas en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Algunas de estas obras se encuentran en zonas como Puerta de Hierro y Vallecas. Cuatro de estos proyectos fueron diseñados por ella misma.
Un ejemplo de su trabajo es el grupo de viviendas de San Ignacio de Loyola en Santiago de Compostela. Este fue un proyecto de vivienda social que se inició a principios de los años 70. Aunque se planeaban 70 viviendas, finalmente se construyeron 30 en dos bloques.
En 1980, Elena Arregui recibió un encargo importante. Debía ampliar el Campus Universitario de Santiago de Compostela. Su proyecto buscaba mejorar las instalaciones y conectarlas con las carreteras cercanas. La mayoría de las nuevas facultades y equipamientos que diseñó se construyeron durante la década de 1980.
Elena Arregui también realizó proyectos de decoración. Se sabe de una obra de decoración que hizo en 1963, en un ático en la calle Serrano de Madrid.
Su Rol en la Profesión de Arquitecta
Elena Arregui tuvo un papel muy activo en las organizaciones de su profesión. Fue la primera presidenta de la Delegación de Santiago de Compostela del Colegio de Arquitectura. También fue tesorera del Colegio Oficial de Arquitectura de Galicia (COAG).
Premios y Reconocimientos a su Trayectoria
- En 2003, la Junta de Galicia le entregó la Medalla Castelao. Este es un importante reconocimiento en Galicia.
- En 2002, recibió un Diploma de Honor del COAG. Esta institución quiso reconocer su larga trayectoria y, sobre todo, la calidad humana de su trabajo.
Para Saber Más
- Matilde Ucelay
- María Cristina Gonzalo Pintor
- Rita Fernández Queimadelos
- María Juana Ontañón