Elecciones presidenciales de Francia de 1969 para niños
Datos para niños ← 1965 • ![]() |
|||||||||||
Elecciones presidenciales de Francia de 1969 Presidente para el período 1969-1976 |
|||||||||||
Fecha | Domingo 1 de junio de 1969 (1.ª vuelta) Domingo 15 de junio de 1969 (2.ª vuelta) |
||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
|
|||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 50 318 000 | ||||||||||
Hab. registrados | 29 513 361 | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 22 603 908 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
|
77.59 % ![]() |
||||||||||
Votos válidos | 22 603 924 | ||||||||||
Votos nulos | 295 036 | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 19 007 489 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
|
68.85 % ![]() |
||||||||||
Votos válidos | 19 007 489 | ||||||||||
Votos nulos | 1 303 798 | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados | |||||||||||
Georges Pompidou – UDR | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 10 051 816 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 11 064 371 ![]() |
||||||||||
|
44.45 % | ||||||||||
|
58.21 % | ||||||||||
Alain Poher – CD | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 5 268 561 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 7 943 118 ![]() |
||||||||||
|
23.31 % | ||||||||||
|
41.78 % | ||||||||||
Jacques Duclos – PCF | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 4 808 285 | ||||||||||
|
21.27 % | ||||||||||
|
|||||||||||
Candidato ganador en la primera vuelta por departamentos | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
Candidato ganador en la segunda vuelta por departamentos | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() Presidente de la República Francesa |
|||||||||||
Las elecciones presidenciales de Francia de 1969 fueron un momento importante en la historia de este país. Se llevaron a cabo el 1 de junio de 1969. Como ningún candidato obtuvo la mayoría de los votos en la primera ronda, se realizó una segunda votación el 15 de junio de ese mismo año. Finalmente, Georges Pompidou fue el ganador.
Contenido
¿Qué son las elecciones presidenciales?
Las elecciones presidenciales son un proceso en el que los ciudadanos de un país eligen a su presidente. El presidente es el líder principal del gobierno y toma decisiones importantes para el país. En Francia, estas elecciones son muy importantes para decidir quién dirigirá la nación.
¿Cómo funcionan las elecciones en Francia?
En Francia, para ser elegido presidente, un candidato debe obtener más de la mitad de todos los votos. Si nadie logra esto en la primera votación, los dos candidatos con más votos pasan a una segunda ronda. En esta segunda ronda, el que obtenga más votos es el ganador.
Los resultados de las elecciones de 1969
Las elecciones de 1969 tuvieron dos rondas de votación. Aquí te explicamos cómo quedaron los resultados en cada una.
Primera ronda de votación
En la primera ronda, que se celebró el 1 de junio de 1969, varios candidatos compitieron por la presidencia. Los dos candidatos que obtuvieron más votos fueron Georges Pompidou y Alain Poher.
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje |
---|---|---|---|
Georges Pompidou | Unión de Demócratas por la República (UDR) | 10.051.816 | 44,46% |
Alain Poher | Centro Democrático | 5.268.561 | 23,30% |
Jacques Duclos | Partido Comunista Francés (PCF) | 4.808.285 | 21,27% |
Gaston Defferre | Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO) | 1.133.222 | 5,01% |
Michel Rocard | Partido Socialista Unificado (PSU) | 816.471 | 3,61% |
Louis Ducatel | Independiente | 286.447 | 1,26% |
Alain Krivine | Liga Comunista Revolucionaria (LCR) | 239.106 | 1,05% |
Segunda ronda de votación
Como ningún candidato ganó en la primera ronda, Georges Pompidou y Alain Poher se enfrentaron en la segunda votación el 15 de junio de 1969. En esta ronda, Georges Pompidou fue el ganador y se convirtió en el nuevo presidente de Francia.
Candidato | Votos | Porcentaje |
---|---|---|
Georges Pompidou | 11.064.371 | 58,21% |
Alain Poher | 7.943.118 | 41,78% |