robot de la enciclopedia para niños

Eladio Fernández Egocheaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eladio Fernández Egocheaga
Información personal
Nacimiento 23 de abril de 1886
Oviedo (España)
Fallecimiento 29 de mayo de 1965
México o Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y político
Cargos ocupados Diputado en las Cortes republicanas por Sevilla (provincia) (1931-1933)

Eladio Fernández Egocheaga (nacido en Oviedo, España, el 23 de abril de 1886 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 29 de mayo de 1965) fue un importante líder sindical y político español. Fue miembro de la UGT (un sindicato) y del PSOE (un partido político). Tuvo un papel muy importante como líder de los trabajadores en la zona minera de Riotinto-Nerva.

Durante el periodo de la Segunda República Española, fue elegido diputado por la provincia de Sevilla. Después de un conflicto en España, se fue a vivir a México, donde residió hasta el día de su fallecimiento.

Biografía de Eladio Fernández Egocheaga

Eladio Fernández Egocheaga comenzó a trabajar como dependiente en un comercio. Se unió al PSOE cuando tenía solo 20 años. Desde 1904, colaboró en La Aurora Social, un periódico socialista de Oviedo. En 1907, se afilió oficialmente al PSOE.

Fue un miembro activo de la Federación Nacional de Dependientes de Comercio, Industria y Banca desde 1906. En 1908, llegó a presidir las Juventudes Socialistas de Madrid. En 1910, estuvo en prisión por varios meses. Debido a esto, perdió su trabajo y desde entonces se dedicó por completo a trabajar para el partido y el sindicato. En 1913, fue directivo de la Casa del Pueblo de Madrid, un centro importante para los trabajadores.

Su labor en Riotinto y Sevilla

La UGT lo envió a la Zona minera de Riotinto-Nerva, una región con muchas minas. Allí, ayudó a fundar el Sindicato Minero de Riotinto. Fue el Secretario General de este sindicato entre 1913 y 1919. También dirigió un periódico llamado La Chinche.

Al llegar a la provincia de Huelva, se hizo muy conocido. En junio de 1913, después de una reunión en la plaza de toros de Nerva a la que asistieron 15.000 mineros, Egocheaga fue clave en la huelga general que detuvo la actividad minera. Fue detenido por su participación en esta huelga y fue condenado a dos años de destierro (tener que vivir lejos de su lugar de origen).

En 1917, fue encarcelado de nuevo en Huelva por sus actividades sindicales. A finales de ese año, se mudó a Sevilla. Allí, dirigió el periódico La Voz del Pueblo y presidió la Casa del Pueblo. En las elecciones de 1918, fue candidato del PSOE por Utrera (Sevilla). Más tarde, fue redactor jefe del periódico La República.

Eladio Fernández Egocheaga durante la Segunda República

Alrededor de 1930, Eladio Fernández Egocheaga regresó a Sevilla. Fue elegido concejal y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla entre 1931 y 1934. También fue secretario de la Federación Provincial Socialista.

En las elecciones de junio de 1931, fue elegido diputado por la provincia de Sevilla. En el parlamento, formó parte de la Comisión de Marina. Más tarde, fue gerente de una mutua (una especie de seguro) para pescadores en el Instituto Social de la Marina de Madrid. Durante el conflicto civil, fue responsable de organizar la producción en las industrias pesqueras.

Su vida en el exilio

Después del final del conflicto en España, Eladio Fernández Egocheaga se exilió en México. Llegó a este país en julio de 1941. En 1946, fue expulsado del PSOE. En enero de 1952, participó en la creación de un grupo llamado PSOE Agrupación de Socialistas Españoles (Sección México). Falleció en la Ciudad de México el 29 de mayo de 1965.

Obras escritas por Eladio Fernández Egocheaga

Eladio Fernández Egocheaga también escribió algunos libros:

  • El derecho a la guerra: primera parte la guerra capitalista. Publicado en Riotinto en 1914.
  • La guerra proletaria. Publicado en Riotinto en 1914.
  • Andalucía la brava: comedia social. Publicado en Madrid.
kids search engine
Eladio Fernández Egocheaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.