El sitio de Zaragoza para niños
El sitio de Zaragoza es una pieza musical especial, como una historia contada con sonidos. Fue creada por el compositor Cristóbal Oudrid alrededor de 1848. Al principio, esta música se hizo para acompañar una obra de teatro llamada El Sitio de Zaragoza de 1808, escrita por Juan Lombía.
Contenido
¿Qué es "El sitio de Zaragoza" de Oudrid?
Origen de la Composición Musical
En 1848, Cristóbal Oudrid creó la música de El sitio de Zaragoza. Su idea inicial era que esta música se usara en la obra de teatro de Juan Lombía. Esta obra era un drama, es decir, una historia con momentos emocionantes, dividida en tres partes y escrita en verso. La música se tocaba durante toda la obra. Al final, un grupo de músicos tocaba la famosa «Jota aragonesa».
Popularidad y Transformación de la Obra
La música de Oudrid se hizo muy querida por el público. Por eso, el compositor decidió convertirla en una pieza musical independiente. Tomó las partes más populares y las unió para crear una obra instrumental. Esta nueva versión era una "fantasía descriptiva", lo que significa que la música intentaba pintar imágenes o contar una historia sin necesidad de palabras.
Legado y Presente de la Música
A partir de la segunda mitad del siglo XX, la obra se hizo aún más famosa. Esto fue porque ayudaba a recordar a los héroes de los sitios, como Agustina de Aragón. Era muy común que las bandas militares y de policía la tocaran en conciertos. Hoy en día, esta pieza sigue siendo interpretada. La tocan bandas de ciudades, bandas militares, orquestas y otros grupos. Existen diferentes versiones que muestran la riqueza de la obra.
Elementos Musicales de la Época
Influencias Militares en la Composición
La obra de Oudrid incluye muchos fragmentos de marchas y toques militares de la época. Esto demuestra que el compositor conocía muy bien la música que se usaba en los ejércitos de aquel tiempo. Un ejemplo notable es el "Chant de L'Oignon". Esta es una marcha militar francesa, muy conocida entre los soldados de infantería.
Adaptaciones y Sonidos Característicos
En algunas versiones populares, esta marcha suena un poco como una jota. Esto se logra usando instrumentos como las castañuelas. El tema del "Chant de L'Oignon" aparece al principio de la obra. Después de un motivo musical más típico de Aragón, se repite con más fuerza. En las interpretaciones actuales, es común escuchar pífanos (flautas pequeñas), castañuelas y trompetas. Estos instrumentos ayudan a crear un efecto histórico y narrativo. También se suelen añadir redobles de tambores o golpes de timbal. Estos sonidos imitan los disparos de cañón o las salvas militares.
Comparación con la Obertura 1812
Similitudes Temáticas y Emocionales
"El sitio de Zaragoza" tiene una idea similar a la famosa Obertura 1812 del compositor Chaikovski. Ambas obras se refieren a un periodo y una situación parecidos. Además, las dos buscan expresar un sentimiento de orgullo nacional. La obra de Oudrid, al igual que la de Chaikovski, se inspiró en las marchas militares de la época.