El retablo de las maravillas para niños
Datos para niños El retablo de las maravillas |
||
---|---|---|
Publicación | ||
Idioma | Español | |
El «Retablo de las maravillas» es una obra de teatro corta y divertida, conocida como entremés, escrita por el famoso autor Miguel de Cervantes y Saavedra. Fue publicada en el año 1615, dentro de un libro llamado Ocho comedias y siete entremeses nunca representados.
Esta historia está inspirada en un cuento muy antiguo de origen oriental. Ha tenido muchas versiones a lo largo del tiempo, como una de las narraciones de El conde Lucanor y el conocido cuento de «El traje nuevo del Emperador» de Hans Christian Andersen. En la versión de Cervantes, unos personajes muy astutos, llamados Chanfalla y Chirinos, llegan a un pueblo con una idea ingeniosa para engañar a la gente.
Contenido
¿Qué es el Retablo de las Maravillas?
El retablo es como un pequeño escenario de teatro donde se supone que aparecen personajes y escenas. En esta obra, Chanfalla y Chirinos, los dueños del retablo, prometen un espectáculo único. Ellos dicen que solo las personas más especiales y de buen corazón podrán ver lo que ocurre en el retablo. Si alguien no ve nada, significaría que tiene algún secreto o defecto oculto.
La Trampa del Retablo
La gente del pueblo, incluyendo a las autoridades, no quiere parecer que tienen algo que ocultar. Por eso, todos fingen ver las maravillas que supuestamente aparecen en el retablo. Los espectadores se ríen mucho al ver cómo los personajes se engañan unos a otros. La obra es una crítica divertida a las costumbres de la época.
La historia termina cuando llega un militar llamado Furrier, quien necesita alojamiento para sus soldados cansados. Él no sabe nada sobre el supuesto poder del retablo y, al no ver nada, lo dice sin problema. Entonces, la gente que ha sido engañada empieza a burlarse de él. El militar se enoja mucho y la situación termina en una divertida pelea.
El Entremés en el Siglo de Oro
Esta obra de Cervantes es un gran ejemplo de lo que era un entremés en el Siglo de Oro español. El Siglo de Oro fue un periodo muy importante para el arte y la literatura en España, entre los siglos XVI y XVII.
Características de un Entremés
- Obra corta: Los entremeses eran piezas de teatro muy breves, de un solo acto.
- Representación: Se representaban entre los actos de obras de teatro más largas.
- Carácter divertido: Su objetivo principal era hacer reír al público.
- Mucho movimiento: Solían tener personajes muy activos y situaciones ruidosas.
Personajes Principales
Aquí te presentamos algunos de los personajes que aparecen en esta divertida obra:
- Chanfalla: El astuto dueño del retablo.
- Chirinos: La compañera de Chanfalla, también muy ingeniosa.
- Rabelín: Otro personaje que ayuda en el engaño.
- Gobernador: La autoridad del pueblo.
- Benito Repollo y Teresa Repollo: Una pareja del pueblo.
- Juan Castrado y Juana Castrado: Otra pareja del pueblo.
- Pedro Capacho: Un habitante más del pueblo.
- Furrier: El militar que llega al final de la obra.
- Sobrino de Benito: Un joven del pueblo.
- Otros habitantes del pueblo.