robot de la enciclopedia para niños

El pie varo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El pie varo
El patizambo, por José de Ribera.jpg
Año 1642
Autor José de Ribera
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 164 cm × 94 cm
Localización Museo del Louvre, París, Bandera de Francia Francia

El pie varo, también conocido como El patizambo, es una pintura muy famosa del artista español José de Ribera. Fue creada en 1642 usando óleo sobre tela. Mide 164 centímetros de alto y 94 centímetros de ancho.

Esta obra es un gran ejemplo del realismo de la escuela española durante el Siglo de Oro. En esa época, la pintura española a menudo mostraba temas serios y profundos.

Actualmente, puedes ver esta pintura en el Museo del Louvre de París, en la sala 718. Llegó al museo gracias a una donación de un coleccionista llamado Louis La Caze en 1869. Él la consideraba una de las obras más hermosas de Ribera.

¿Quién fue José de Ribera?

José de Ribera fue un pintor muy importante conocido por su estilo naturalista. Él usaba mucho el tenebrismo en sus obras. Esto significa que empleaba colores oscuros y terrosos, creando fuertes contrastes de luz y sombra.

Con el tiempo, su estilo cambió. Empezó a usar más luz y color en sus pinturas. Esto lo diferenció de la tradición de otros pintores como Caravaggio. Antes de El pie varo, Ribera ya había pintado a personas en situaciones difíciles. Por ejemplo, hizo obras como "El mendigo ciego y su lazarillo" (alrededor de 1632) y "El viejo mendigo" (1640).

Historia de la pintura

La página web del Museo del Louvre sugiere que esta obra pudo ser un encargo de un comerciante de Flandes. Podría haber sido Jan Vandeneyden o su hijo Ferdinand Vandeneyden.

Alrededor de 1642, la pintura pasó a la hija de Ferdinand, Giovanna. Ella estaba casada con Giuliano Colonna di Galatro. Ellos heredaron el palacio de los Vandeneyden en Nápoles. Este palacio se convirtió más tarde en el Palazzo Colonna di Stigliano.

La pintura se mantuvo en la familia Stigliano hasta aproximadamente 1830. En ese momento, Cecilia Ruffo di Bagnara, quien era la viuda de Andrea Colonna, tuvo problemas económicos. Por esta razón, tuvo que vender esta pintura y gran parte de su colección.

Así fue como la obra llegó a Francia. Allí, pasó a formar parte de la colección de Louis La Caze. Él fue quien, más tarde, donó la pintura al Museo del Louvre.

¿Hubo alguna confusión sobre su origen?

Durante mucho tiempo, se pensó que esta obra había sido pintada para el virrey español de Nápoles, el duque de Medina de las Torres.

Sin embargo, la investigadora Véronique Gerard Powell ha explicado que esto fue un error. En el siglo XVII, existían dos familias nobles con el nombre de Stigliano. Una de ellas era la de los Carafa di Stigliano, a la que pertenecía Anna Carafa, esposa del virrey de Nápoles. Pero esta rama familiar terminó en 1697.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Clubfoot Facts for Kids

kids search engine
El pie varo para Niños. Enciclopedia Kiddle.