El cazador con sus perros para niños
Datos para niños El cazador con sus perros |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1775 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Rococó | |
Tamaño | 262 cm × 71 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
El cazador con sus perros es una pintura muy especial creada por el famoso artista español Francisco de Goya. Fue hecha en el año 1775. Esta obra no era un cuadro normal para colgar en una pared, sino un "cartón" o diseño para hacer un tapiz. Los tapices son como grandes alfombras tejidas que se usan para decorar paredes. Goya la pintó para el comedor de los Príncipes de Asturias, que vivían en el Monasterio de El Escorial.
Contenido
¿Qué es "El cazador con sus perros"?
Esta obra es un cartón para tapiz. Un cartón es un dibujo o pintura grande que los artistas hacían como modelo. Luego, los artesanos usaban ese modelo para tejer un tapiz. Así, la pintura de Goya se convertía en una obra de arte textil.
La historia de la pintura
La pintura fue entregada el 25 de mayo de 1775 a la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Este era un lugar donde se hacían tapices para la realeza. Después de su entrega, la obra estuvo guardada por mucho tiempo.
Permaneció en el sótano del Palacio Real de Madrid hasta el año 1869. Fue entonces cuando un experto llamado Gregorio Cruzada Villaamil la encontró. Él se encargó de que la pintura fuera enviada al Museo del Prado.
Hoy en día, "El cazador con sus perros" forma parte de la colección del Museo del Prado. Se puede ver en la sala 90 del museo y tiene el número de catálogo 805.
¿Para qué se usaba esta obra?
El formato de esta pintura es bastante estrecho y alto. Esto nos da una pista sobre dónde se colocaba. Es probable que fuera un adorno para espacios específicos.
Podría haber sido colgada junto a una ventana o un balcón. También se usaba para decorar la parte superior de una puerta. Incluso, podía ir en una esquina de la habitación. Su tamaño la hacía perfecta para estos lugares.