El arcángel Gabriel (Zurbarán) para niños
Datos para niños El Arcángel Gabriel |
||
---|---|---|
Año | 1634 | |
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 146 cm × 61 cm | |
Localización | Musée Fabre, Montpellier, ![]() |
|
El Arcángel Gabriel (en francés: L'ange Gabriel) es el nombre de una pintura del famoso artista Francisco de Zurbarán. Se cree que Zurbarán pintó este cuadro de alta calidad del arcángel Gabriel después del año 1634. Desde 1852, la obra se encuentra en exhibición en el Musée Fabre de Montpellier, una ciudad en Francia.
Contenido
¿Quién es el Arcángel Gabriel?
En varias creencias importantes como el judaísmo, el cristianismo y el islam, el arcángel Gabriel es conocido como un mensajero de Dios. Su tarea principal es llevar mensajes importantes a las personas.
El Mensajero Divino en la Historia
Uno de los ejemplos más conocidos de su papel como mensajero es cuando anunció el nacimiento de Jesús a María. Este evento se describe en el Evangelio de Lucas.
Gabriel en el Arte
Por esta razón, en muchas obras de arte, Gabriel aparece casi siempre en escenas que muestran la Anunciación. Sin embargo, es menos común encontrar pinturas donde el arcángel es el único protagonista. La obra de Zurbarán en Montpellier es el único ejemplo de este tipo en toda su colección de pinturas.
Descripción de la Obra de Arte
Zurbarán pintó al arcángel Gabriel como un joven que camina hacia adelante. Su mirada se dirige hacia arriba, como si estuviera recibiendo o entregando un mensaje importante.
Detalles del Mensajero
En su mano izquierda, Gabriel sostiene un bastón. Este bastón es un símbolo de su papel como mensajero. En la punta del bastón, hay una cruz con las letras "M" y "AV". La "M" representa a María, y "AV" viene de "Ave María", que son las palabras con las que el arcángel saludó a María.
Inspiración del Artista
Es posible que el pintor se haya inspirado en los niños de los coros de Sevilla. Estos niños participaban en las grandes procesiones del Corpus Christi, que eran eventos muy coloridos y festivos.
La Vestimenta y el Rostro
La ropa del ángel es muy llamativa. Está hecha de telas blancas, rosas y malvas, y está adornada con joyas de oro. Zurbarán logró pintar estas telas de una manera muy hermosa y detallada. El rostro de Gabriel es angelical, pero no parece una figura sin personalidad. Está rodeado de rizos dorados, lo que hace que El Arcángel Gabriel sea un gran ejemplo del estilo único de Zurbarán.
El Fondo y su Significado
Detrás de Gabriel, se pueden ver algunos árboles y un cielo que parece estar a punto de una tormenta. Es muy probable que esta pintura fuera hecha para acompañar otra obra de Zurbarán, el cuadro de San Andrés. Ambas pinturas tienen el mismo tamaño y un fondo similar. Juntas, estas obras podrían representar el contraste entre la sabiduría que se obtiene con la edad, como en el caso de San Andrés, y la sabiduría que viene directamente de Dios, como en el joven Gabriel.
Historia de la Pintura
Existen fuertes indicios de que esta pintura proviene del colegio de Santo Tomás en Sevilla. Esta escuela religiosa fue fundada a principios del siglo XVI por Diego de Deza, quien fue arzobispo de Sevilla.
El Viaje de la Obra
Algunas partes de la escuela no eran accesibles para personas externas, por lo que no hay muchas descripciones detalladas de la obra en ese tiempo. Durante la ocupación francesa de España, muchos monasterios y escuelas religiosas fueron cerrados. En 1810, el mariscal Soult tomó posesión de la pintura. Después de su fallecimiento, el Musée Fabre compró la obra en mayo de 1852 por 1.540 francos.