robot de la enciclopedia para niños

El Peñón (Venezuela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Peñón
Localidad
Entidad Localidad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Sucre Sucre
Altitud  
 • Media 3 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 54 000 hab.
Huso horario UTC -4:30
Prefijo telefónico 0293

El Peñón es una localidad ubicada en el estado Sucre de Venezuela. Con una población aproximada de 54.000 habitantes, es conocida por sus hermosas playas cercanas en el golfo de Cariaco y por su astillero, un lugar donde se construyen y reparan barcos.

Esta comunidad es un pueblo turístico que forma parte del Municipio Sucre, en la Parroquia Valentín Valiente. Se encuentra a unos siete kilómetros de Cumaná, la capital del estado Sucre.

Historia de El Peñón

El Peñón fue fundado entre los años 1916 y 1920. Sus fundadores fueron el señor Joaquín Figueroa Melchor y sus hijos Nicolás Figueroa Rodríguez y Francisco Rafael Figueroa Rodríguez. Al principio, era una pequeña aldea de pescadores.

Origen de los primeros pobladores

Como El Peñón está a orillas del Golfo de Cariaco, sus primeros habitantes vivían principalmente de la pesca. También practicaban el trueque, que es el intercambio de productos, como pescado por otros alimentos o bienes.

Los primeros pobladores llegaron de diferentes lugares. Muchos vinieron de Punta de Piedras, en la Isla de Margarita. Otros llegaron de sitios cercanos como Caiguire, Pantanillo y Cantarrana. Entre ellos estaban el señor Juan Rodríguez, conocido como "Papa Juan", y Ruperto Rodríguez Abad.

La familia Figueroa y sus tradiciones

La familia Figueroa y los trabajadores de su flota pesquera fueron los primeros en establecerse en El Peñón. Ellos formaron sus familias allí y trajeron desde Punta de Piedras a su patrona, la Virgen de las Mercedes. Las fiestas en honor a la Virgen se celebran cada año el 24 de septiembre y esta tradición se mantiene hasta hoy.

¿Por qué se llama El Peñón?

Al principio, a este lugar se le conocía como Barranca Blanca. Esto se debía a que había mucho caliche en la zona, que son piedras pequeñas que se usaban en la construcción. Con el tiempo, los cerros de caliche fueron desapareciendo y quedaron grandes peñones de piedra. Por eso, el lugar cambió su nombre a "El Peñón". Actualmente, el astillero se encuentra en el área donde estaban estos peñones.

Ubicación geográfica de El Peñón

La comunidad de El Peñón se encuentra en la parte norte de la costa, al noreste de la ciudad de Cumaná. Está a unos 3 kilómetros de la carretera Cumaná-Carúpano, dentro de la parroquia Valentín Valiente del Municipio Sucre.

Límites territoriales

El Peñón tiene una extensión de aproximadamente 56 hectáreas. Sus límites son:

  • Al norte: el Golfo de Cariaco, que es parte del mar Caribe.
  • Al sur: la carretera Cumaná-Carúpano, cerca de la serranía de la costa.
  • Al este: la ensenada de El Rincón.
  • Al oeste: el aliviadero del río Manzanares.

Sectores de la comunidad

Actualmente, El Peñón se divide en tres sectores principales:

  • Peñón Abajo: Se encuentra en el lado noroeste, frente a la playa.
  • Peñón Arriba: Está ubicado al este.
  • Las Casitas: Es un barrio más nuevo, situado al oeste.

El Peñón como puerto pesquero

Desde los años 1920, El Peñón ha sido un importante asentamiento y puerto pesquero. Desde aquí, sus habitantes han transportado el pescado que obtienen del Golfo de Cariaco. La pesca y el turismo son actividades muy importantes para la economía de esta zona.

kids search engine
El Peñón (Venezuela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.