robot de la enciclopedia para niños

El Nazareno de Fernando Estévez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Nazareno
NazarenoEstevez.jpg
Autor Fernando Estévez
Creación 1840
Ubicación Iglesia de Santo Domingo de Guzmán (Santa Cruz de La Palma, La Palma)
Material madera policromada
Dimensiones 164 cm

El Nazareno de Santa Cruz de La Palma es una escultura muy importante. Representa a Jesucristo llevando la cruz. Fue creada en 1840 por el famoso escultor Fernando Estévez de Salas. Muchos consideran que es su obra más perfecta. A esta figura también se le llama "El gran Señor rico de La Palma".

Historia de El Nazareno: ¿Cómo se creó esta escultura?

El deseo de un nuevo estilo artístico

En el siglo XIX, la ciudad de Santa Cruz de la Palma quería un arte más moderno. Buscaban actualizar las esculturas religiosas, que antes eran de estilo barroco. En la iglesia de Santo Domingo de Guzmán ya existía una figura de un Nazareno. Esta figura tenía una hermandad (un grupo de personas que la cuidaban) desde 1667.

La decisión de la Hermandad y el escultor Fernando Estévez

La Hermandad del Nazareno decidió encargar una nueva escultura. Para ello, contactaron con Fernando Estévez, el escultor más destacado de las Islas Canarias en ese momento. Para pagar la obra, tuvieron que vender algunas joyas y objetos de oro de la antigua figura. Querían tener una escultura de "mejor calidad" que las que ya existían.

La conexión de Estévez con La Palma

Fernando Estévez ya era conocido en La Palma. Tenía una relación cercana con la isla y había creado allí otras esculturas hermosas. Un sacerdote y artista de La Palma, Manuel Díaz Hernández, conoció a Estévez en La Orotava. Se hicieron muy amigos, y Estévez le enseñó técnicas de escultura. Gracias a esta amistad, Estévez pudo conectar con familias importantes de La Palma. Esto le permitió recibir muchos encargos para los templos de la capital de la isla.

El encargo y la llegada de la escultura

El V Marqués de Guisla-Ghiselin, don Luis Van de Walle y Llarena, encargó a Fernando Estévez las esculturas de un Nazareno y una Dolorosa. Estas obras fueron pagadas por don Gaspar de Olivares y Maldonado y su esposa, doña Inés de Brito y Lara. Las dos esculturas estuvieron listas el 14 de enero de 1841. Estévez las entregó en La Orotava para que fueran llevadas a Santa Cruz de La Palma.

El primer culto y la procesión

Las esculturas comenzaron a ser veneradas poco después, el 7 de abril de 1841. Esto fue durante la Semana Santa, un Miércoles Santo. Desde entonces, el Nazareno y la Dolorosa participan en la procesión del "Punto en La Plaza". Esta procesión representa el encuentro de Jesús con su Madre en la Plaza de España. En 1863, la figura del Nazareno se colocó en el altar principal de la iglesia de Santo Domingo. Allí se encuentra hoy, junto a la Dolorosa, también de Estévez, y una figura de San Juan Evangelista.

La Imagen: ¿Cómo es la escultura de El Nazareno?

Esta escultura está hecha de madera de cedro y caoba. Aunque es una figura que se viste, el cuerpo de Cristo está completamente modelado. Esto muestra el gran interés del escultor por la anatomía humana. La cabeza de la figura está inclinada hacia la izquierda. Sostiene el peso de una cruz, a la que parece abrazar con sus manos. Los expertos dicen que el escultor logró transmitir mucha serenidad en esta obra. Es una de las mejores esculturas creadas por Estévez.

Detalles del rostro y la expresión

La escultura sigue los ideales de belleza griegos, representando a un joven de 33 años. Su cabeza está muy bien esculpida, con un rostro clásico y una nariz recta. Sus ojos son grandes y tienen una mirada profunda. Se parece mucho a otra escultura de Cristo que Estévez hizo para la parroquia de El Salvador. El cabello largo que cae sobre sus hombros, la corona de espinas, la barba y el bigote han recibido muchos elogios. Pero lo que más destaca son sus ojos, que tienen una mirada muy atractiva. La corona de espinas también fue hecha por Estévez.

El Ajuar: ¿Qué accesorios tiene El Nazareno?

La pieza más valiosa que acompaña al Nazareno es una túnica de terciopelo rojo. Está bordada en oro y es considerada la mejor de su tipo en las Islas Canarias. Fue un regalo de Cristóbal Pérez Volcán. Lamentablemente, en 1801 le robaron un valioso broche de perlas a esta túnica.

El Nazareno sale en procesión sobre un trono de estilo rococó. Este trono es de madera dorada y calada, con decoraciones asimétricas. Es el mejor trono de la isla. Cuatro ángeles adornan el trono, vestidos "a la romana" y con coronas de flores. Estos ángeles llevan objetos relacionados con la Pasión, como clavos, escaleras y una corona de espinas. También sujetan las cuerdas que atan la figura de Cristo. Todo esto fue donado por el comerciante Cristóbal Pérez Volcán y enviado desde La Habana.

Véase también

kids search engine
El Nazareno de Fernando Estévez para Niños. Enciclopedia Kiddle.