robot de la enciclopedia para niños

El Monserrate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Monserrate
de Cristóbal de Virués
Virues.jpg
Género Poesía
Subgénero Narrativa poética
Idioma Español
País España
Fecha de publicación 1587

El Monserrate es un poema narrativo muy importante, escrito por el poeta español Cristóbal de Virués. Fue publicado en Madrid en el año 1587. Este poema cuenta una historia en veinte partes, llamadas cantos, y está escrito en un estilo poético especial conocido como Octava real.

La obra se basa en una antigua leyenda sobre un monje ermitaño llamado Fray Juan Garín y cómo se fundó el famoso monasterio de Montserrat.

¿De qué trata "El Monserrate"?

La leyenda del monje Garín y su búsqueda de perdón

La historia de "El Monserrate" se inspira en leyendas religiosas de España que datan del siglo IX. El poema narra la vida de Garín, un monje que vivía como ermitaño en las montañas de Montserrat.

Un día, la hija del conde de Barcelona fue confiada a Garín para que la ayudara con un problema. Sin embargo, el monje cometió un acto muy grave contra ella. Arrepentido de lo que hizo, Garín decidió ir en un largo viaje de penitencia hasta Roma para pedir perdón al papa.

El camino hacia la redención y un milagro

Después de muchas aventuras y dificultades, Garín llegó a Roma. Allí, el papa le dio una penitencia muy estricta: debía regresar a su ermita caminando de rodillas y alimentarse solo de hierbas y raíces. Le dijo que solo un niño le anunciaría el perdón de Dios.

Garín cumplió su penitencia durante siete años. Al final de este tiempo, ocurrió un milagro: Mirón, el hermano de la joven, que solo tenía tres meses, le anunció de forma asombrosa que Dios lo había perdonado.

La confesión y la fundación del monasterio

Después de recibir el perdón, Garín le contó al padre de la joven lo que había sucedido y lo llevó al lugar donde la había dejado. Sorprendentemente, la joven volvió a la vida de forma milagrosa. Ella decidió dedicar su vida a Dios, y así fue como se fundó el convento de Montserrat.

¿Por qué es importante "El Monserrate"?

Un éxito literario y su influencia

"El Monserrate" fue un poema muy popular durante más de cien años. Fue tan importante que se tradujo a los idiomas principales de Europa. Los expertos en literatura han elogiado la gran habilidad de Cristóbal de Virués para escribir y cómo creó personajes que se sienten reales y coherentes.

Una mezcla de estilos y una segunda parte

Este poema es una mezcla interesante de historias de santos (hagiográficas) y de un tipo de relato llamado novela bizantina, que solía tratar sobre viajes y aventuras. El propio Cristóbal de Virués escribió una segunda parte de la obra, titulada El Monserrate segundo, que se publicó en Milán en 1602.

Reconocimiento en la literatura española

La importancia de "El Monserrate" se puede ver en cómo fue mencionado por el famoso escritor Miguel de Cervantes en su obra Don Quijote. En un pasaje, el cura de la historia lo nombra junto a otros grandes poemas épicos españoles, diciendo que son de los mejores escritos en castellano y que pueden competir con las obras más famosas de Italia.

Galería de imágenes

kids search engine
El Monserrate para Niños. Enciclopedia Kiddle.