El Coloso de Cemento Punta Alta para niños
Datos para niños El Coloso De Cemento |
||
---|---|---|
![]() Vista del estadio en 2023
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Punta Alta, Provincia de Buenos Aires | |
Detalles generales | ||
Superficie | Césped | |
Dimensiones | 105 x 87 m | |
Capacidad | 8 000 espectadores | |
Propietario | Club Rosario Puerto Belgrano | |
Construcción | ||
Coste | (Sin información) | |
Apertura | Julio de 1928 | |
Equipo diseñador | ||
Arquitecto | (Sin información) | |
Equipo local | ||
Rosario Puerto Belgrano | ||
El estadio Coloso de Cemento es un lugar deportivo muy importante ubicado en la ciudad de Punta Alta, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es la casa del equipo de fútbol Rosario Puerto Belgrano, donde juegan sus partidos como locales.
Este estadio es muy conocido por su apodo "El Coloso de Cemento". En 1928, se inauguró una parte de las tribunas llamada "La Pajarera". Más tarde, en 1963, se construyó la tribuna que vemos hoy. Es uno de los dos únicos estadios de fútbol en Punta Alta, junto al estadio Enrique Mendizábal del Club Atlético Sporting.
Contenido
Historia del Coloso de Cemento
¿Cómo se construyó el estadio?
En 1923, el presidente del club, Don Juan Peña, y sus ayudantes buscaron un lugar para construir la cancha de fútbol. Se interesaron en el terreno actual, pero al principio, el Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano no permitió usarlo. Después de varios años de insistencia, a finales de 1927, el club finalmente consiguió el terreno.
La construcción de las primeras tribunas fue un trabajo en equipo de varios socios del club. Entre ellos estaban Domingo Borgato, Fulgenzi, Alberto Rodolfo Gómez, Pedro Cordobés, Paolini, Lucinio García y Adán Traini.
La inauguración del estadio
El 8 y 9 de julio de 1928, una delegación del Club Talleres de Mármol F. C. Sud visitó Punta Alta. El motivo era inaugurar las nuevas instalaciones del Club Rosario Puerto Belgrano. Se jugó un torneo por la Copa "Francisco Sisque", donada por un deportista que apoyó mucho al club. El primer partido terminó en empate, y el segundo lo ganaron los visitantes, llevándose el trofeo.
Mejoras y cambios a lo largo del tiempo
El estadio "El Coloso de Cemento" ha tenido muchas mejoras a lo largo de los años para ofrecer mejores instalaciones a los jugadores y a los aficionados.
Primeras mejoras (1930s-1940s)
- 1933: Se construyeron vestuarios amplios para jugadores y árbitros, con baños que tenían agua caliente. También se instalaron juegos infantiles como argollas, trapecios y hamacas.
- 1934: Se mejoraron los arcos y las redes de la cancha. Se cercó todo el estadio con chapas, como lo exigían las reglas de la época. Además, se hicieron dos canchas de bochas y se abrió un gimnasio infantil llamado "Lolo García".
- 1941: Se creó un espacio especial para la prensa y se cubrió parte de las tribunas para proteger a los espectadores.
Expansión y modernización (1950s-1960s)
- 1953: Se construyeron dos nuevas tribunas de cemento gracias al apoyo de todos los hinchas del club.
- 1954: Se empezó a construir una cancha de básquetbol, y se trabajó en mejorar el campo de juego de fútbol.
- 1958 y 1959: Se instaló gas natural en los vestuarios.
- 1963: Se colocó césped en la cancha de fútbol y se terminaron la tribuna popular y sus baños.
- 1967: Se inició la construcción de nuevos vestuarios y baños para los jugadores en la tribuna oficial, que se terminaron un año después.
- 1969: Se colocaron cercos y una nueva entrada al estadio. También se construyó la vereda y se planificó la iluminación de la cancha de fútbol. Se creó un parque infantil. Juan Gencarelli fue una persona clave en el cuidado de la cancha y el césped.
Últimas renovaciones (1980s-2010s)
- 1983: Se cercó e iluminó la cancha auxiliar de fútbol y se construyó un depósito para guardar equipos. También se mejoró la cancha de bochas y se pintaron las instalaciones deportivas.
- 1985: Se reparó el sistema de luces del estadio, instalando siete lámparas nuevas.
- 1991: Se colocaron cercos en la cancha de pádel y en la cancha auxiliar. Se mejoró el césped de la cancha de fútbol con un nuevo sistema de riego y se compró un tractor para cortarlo.
- 2004: La peña "Antonio Ramírez" del club pintó toda la tribuna oficial con los colores del equipo y el escudo del club.
- 2016: Un grupo de hinchas llamado "movimiento 1920" comenzó proyectos para remodelar el club. Recaudaron fondos vendiendo bonos y rifas, y aceptando donaciones de materiales. En junio de 2016, pintaron la tribuna visitante con los colores del equipo. Los hinchas siguen trabajando para el crecimiento del club.
¿Por qué se llama "El Coloso de Cemento"?
Nombres del estadio
El estadio es conocido como "Tricolor" por los colores del club.
El apodo "El Coloso de Cemento"
Este estadio es el más grande de la Liga del Sur y está construido completamente de cemento. Por eso, la gente lo llama "El Coloso de Cemento", destacando su tamaño y el material principal de su construcción.
Datos curiosos del estadio
- Dirección: Calles Humberto I y Villanueva, Punta Alta.
- Fecha de inauguración: Julio de 1928.
- Capacidad actual: Puede albergar a 18.000 espectadores (incluyendo los que están de pie y sentados).
- Capacidad futura: Aunque no hay planes cercanos, en teoría podría recibir a más de 30.000 personas.