El Cid (Rosa Bonheur) para niños
Datos para niños El Cid |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Rosa Bonheur | |
Creación | 1879 | |
Ubicación | Museo del Prado (España) | |
Material | Óleo | |
Dimensiones | 95 centímetros × 76 centímetros | |
El Cid es una pintura creada por la artista Rosa Bonheur en el año 1879. Esta obra de arte se guarda en el Museo Nacional del Prado, ubicado en Madrid, España.
Contenido
¿Quién fue Rosa Bonheur y su estilo artístico?
Rosa Bonheur fue una pintora francesa muy importante del siglo XIX. Se hizo famosa por su habilidad para pintar animales, un estilo conocido como animalística.
Los primeros éxitos de Rosa Bonheur
En 1848, Rosa Bonheur ganó una medalla de oro en una exposición de arte por su obra Vacas y Toros del Cantal. Su mayor éxito llegó en 1853 con la pintura La Feria del Caballo. Esta gran obra fue comprada por un coleccionista de Estados Unidos en 1857. Se convirtió en una de las pinturas más conocidas de su siglo. Gracias a ella, Bonheur tuvo mucho éxito y reconocimiento tanto en Francia como en otros países.
¿Qué significa el título "El Cid"?
La palabra Cid viene del árabe y significa 'señor'. Este título se usaba para referirse a líderes importantes.
El significado del título en la obra
El título de la pintura, "El Cid", sugiere una figura fuerte y noble. Con esta obra, Rosa Bonheur quería mostrar una idea de fuerza y personalidad propia. También lo hizo con las fotos que se tomó junto a su leona Fathma.
Otro nombre para la pintura
En un libro de 1908 sobre Rosa Bonheur, la pintura es mencionada con otro título: Un joven príncipe (cabeza de León). Esto nos da una pista sobre lo que la artista quería representar.
La historia de la pintura "El Cid"
La pintura "El Cid" fue un regalo para el Museo del Prado en 1879. Lo donó Ernest Gambart, un amigo cercano y comerciante de arte de la pintora.
Reconocimiento en España
Esta donación ayudó a que Rosa Bonheur fuera aún más conocida en España. Poco después, recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Esta es una condecoración muy importante que se da a grandes artistas.
El descubrimiento de la obra en el museo
Desde que llegó al Museo del Prado, la pintura estuvo guardada en los almacenes por casi 140 años. En 2017, fue exhibida por primera vez en una exposición especial.
Dos años después de esa exposición, un diseñador gráfico llamado Luis Pastor descubrió que "El Cid" era parte de la colección permanente del museo. Se enteró de que la obra estaba guardada. Entonces, junto al historiador de arte Miguel Ángel Cajigal Vera, conocido como El Barroquista, y otro usuario de Twitter, lanzaron una campaña en redes sociales llamada #UnaRosaParaElPrado. Esta campaña fue muy exitosa.
Exhibiciones recientes
Desde septiembre de 2019, "El Cid" forma parte de la colección permanente del Museo del Prado. Ha sido mostrada en varias exposiciones importantes:
- "Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)" en el Museo del Prado.
- Una exposición dedicada a Rosa Bonheur en el Museo de Orsay en París.
- Una exposición en el Museo de Bellas Artes de Burdeos, que incluso usó la imagen de "El Cid" para promocionar su muestra.
Copias y reproducciones
Varios artistas han copiado esta obra, como Ramón Martí Alsina. Esto demuestra lo importante que fue la pintura en España cuando llegó. También existe una reproducción grabada hecha por Gilbert, que la propia Rosa Bonheur retocó. Esta reproducción también se encuentra en el Museo del Prado.
¿Qué muestra la pintura "El Cid"?
La obra "El Cid" nos muestra de cerca el rostro de un león majestuoso. Sus ojos y su melena brillan. Fue una pintura muy innovadora para su época porque parecía un retrato de una persona.
Los leones en la obra de Bonheur
Rosa Bonheur empezó a pintar felinos durante la guerra franco-prusiana. Se interesó mucho por los leones, y estos animales aparecen en muchas de sus obras. Usó como modelos a los leones del Parque Zoológico de París. Años más tarde, tuvo una pareja de leones en su propia finca. Bonheur veía en estos animales una nobleza fuerte y poderosa, y quiso transmitir esa idea en su arte.
¿Qué estilo artístico tiene "El Cid"?
"El Cid" pertenece a los estilos artístico del realismo y el naturalismo. Dentro de estos, se enmarca en el género de la animalística, que se centra en la representación de animales.
¿Quiénes influyeron en Rosa Bonheur?
En las obras de Rosa Bonheur se pueden ver influencias de otros artistas. Uno de ellos fue Constant Troyon, un pintor francés de la Escuela de Barbizon. Otro fue Edwin Landseer, un pintor británico famoso por sus pinturas de animales y por las esculturas de leones en Trafalgar Square en Londres.