robot de la enciclopedia para niños

El Cantábrico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Cantábrico
1895-05-04, El Cantábrico, p. 1.jpg
Tipo Periódico diario
País España
Sede Santander
Fundación 4 de mayo de 1895
Fin de publicación 27 de junio de 1937
Género Información general
Idioma Español
ISSN 2444-264X

El Cantábrico fue un periódico diario de España. Se publicaba en la ciudad de Santander entre los años 1895 y 1937. Fue fundado en 1895 por los hermanos Manuel y Buenaventura Rodríguez Parets, junto con Mauricio Rodríguez Lasso de la Vega. Este periódico tenía ideas que apoyaban la libertad y la república.

José Estrañi fue su primer director. Buenaventura Rodríguez fue el primer jefe de redacción. Rápidamente, El Cantábrico se convirtió en el periódico más leído de la provincia de Santander. Dejó de publicarse en 1937. Esto ocurrió después de que sus instalaciones fueran usadas para otro periódico.

Historia del periódico El Cantábrico

¿Cómo se fundó El Cantábrico?

En 1895, José Estrañi era un periodista y escritor. Él había vivido en Cantabria desde 1877. Trabajaba como jefe de redacción en el periódico La Voz Montañesa. Estrañi dejó su puesto por un desacuerdo con el director.

Después de este incidente, Estrañi se unió a un nuevo proyecto. Este proyecto era el diario El Cantábrico. Los abogados Rodríguez Parets y Rodríguez Lasso de la Vega lo impulsaron. José Estrañi fue el director de El Cantábrico hasta su fallecimiento en 1919.

¿Cómo creció y evolucionó El Cantábrico?

Archivo:Vendedoraselcantabrico
Vendedoras de periódicos, como El Cantábrico o El Pueblo Cántabro, en el centro de Santander a principios del siglo XX

El diario El Cantábrico fue el más leído en su región. También fue uno de los más influyentes. Comenzó a publicarse el 4 de mayo de 1895. En solo seis meses, se convirtió en el periódico con mayor número de copias vendidas en Cantabria. Vendía 4500 ejemplares cada día. Mantuvo esta posición durante toda su existencia.

En 1903, el periódico estrenó una nueva redacción y talleres. En 1905, inauguró una nueva máquina de impresión. Para 1916, El Cantábrico ya imprimía 13000 ejemplares. En 1923, modernizaron sus talleres. Instalaron una nueva máquina de impresión que podía hacer periódicos de dieciséis páginas. Esta máquina fue fabricada en Augsburgo (Alemania).

Desde el principio, El Cantábrico tuvo una tecnología avanzada. También tenía una forma de informar más moderna que otros periódicos de la zona. Su director, Estrañi, lo describió así:

EL CANTÁBRICO [es] periódico de información, no de combate, ni de propaganda, ni órgano de ningún partido [...].

Esto significa que su objetivo principal era informar.

Tradicionalmente, fue el periódico más importante para las ideas de izquierda en Santander. Entre sus redactores estuvieron Fernando Segura, Eduardo Torralba Beci y Aurelio Piedra.

Durante la Segunda República, el periódico participó en debates. Estos debates eran sobre diferentes ideas para la región de Cantabria. Por ejemplo, en 1931, se propuso unir Cantabria con otras provincias. Más tarde, en 1936, se anunció la creación de un documento para dar autonomía a Cantabria.

¿Por qué dejó de publicarse El Cantábrico?

Cuando comenzó la Guerra civil, el diario siguió publicándose. Sin embargo, las autoridades controlaban lo que se publicaba. También había cada vez menos papel y tinta. A partir del 27 de junio de 1937, se suspendieron todos los periódicos. Solo quedó el diario La República por la falta de materiales.

Cuando las tropas tomaron la región, las instalaciones del periódico fueron utilizadas. Se usaron para editar otro diario llamado España, que duró poco tiempo. Después, en esas mismas instalaciones, se comenzó a publicar el diario Alerta.

Galería de imágenes

kids search engine
El Cantábrico para Niños. Enciclopedia Kiddle.