robot de la enciclopedia para niños

El Calvario (Ribera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Calvario
Calvario (Ribera).jpg
Año 1618
Autor José de Ribera
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 336 cm × 230 cm
Localización Colegiata de Osuna, Osuna, EspañaBandera de España España

El Calvario, también conocido como La Expiración de Cristo, es un cuadro muy importante del pintor español José de Ribera (1591-1652). Esta obra se puede ver en la Colegiata de Osuna, un edificio histórico en España.

Fue una de las primeras pinturas grandes que Ribera hizo en su carrera. Pertenece al estilo artístico conocido como Barroco, que fue muy popular en el siglo XVII en España. Según Gabriele Finaldi, un experto en arte, esta pintura es la más grande y ambiciosa que Ribera creó en la década de 1610.

Historia de la pintura "El Calvario"

¿Cuándo y dónde se pintó "El Calvario"?

José de Ribera pintó El Calvario alrededor del año 1618. En ese momento, el artista vivía en Nápoles, una ciudad en Italia, a donde había llegado en 1616 desde Roma.

¿Quién encargó esta obra de arte?

La pintura fue un encargo especial de Pedro Téllez-Girón y Velasco, quien era el virrey de Nápoles entre 1616 y 1620. Él era también el III duque de Osuna.

El viaje de la pintura a España

Antes de 1627, Catalina Enríquez de Ribera, la viuda del duque de Osuna, llevó cinco cuadros de Ribera desde Italia hasta la Colegiata de Osuna. Estas pinturas estaban destinadas a decorar el altar mayor de la iglesia.

Cambios de ubicación dentro de la Colegiata

En 1721, la iglesia comenzó obras de renovación. Por eso, El Calvario fue movido a otro lugar dentro de la Colegiata. Un año después, cuando se terminó un nuevo retablo (una estructura decorada detrás del altar), se dieron cuenta de que el cuadro no cabía allí.

Así que la pintura fue trasladada a la Capilla de Santa Ana. Después, también estuvo en la capilla de Ánimas. Finalmente, El Calvario se instaló de forma permanente en la capilla de la Virgen de la Antigua, donde se encuentra hoy en día.

¿Sufrió daños la pintura en el pasado?

El viajero inglés Richard Ford mencionó que durante la Guerra de la Independencia Española, la pintura sufrió algunos daños. Se dice que fue usada como blanco por los soldados franceses.

¿Quién cuida la pintura hoy en día?

En 1851, los duques de Osuna dejaron de ser los protectores de la Colegiata. Entonces, todas las obras de arte y propiedades de la iglesia pasaron a ser responsabilidad del Arzobispado de Sevilla. Ellos encargaron al Patronato de Arte de Osuna que cuidara de estas valiosas piezas.

Un trepador azul
Crucifixión de Miguel Ángel para Vittoria Colonna.
Un trepador pechiblanco
Crucifixión de Guido Reni.
Ribera se inspiró en obras de otros artistas para pintar este cuadro. Por ejemplo, tomó ideas del Cristo de Guido Reni y de una obra de Miguel Ángel de 1541.

Descripción de la obra "El Calvario"

¿Qué representa la pintura de Ribera?

El Calvario es una de las primeras obras importantes de Ribera. Muestra un estilo Barroco claro, con técnicas de pintura llamadas tenebrismo (uso de contrastes fuertes entre luz y sombra) y naturalismo (representación realista de las cosas).

La pintura muestra el momento justo antes de la muerte de Cristo. Su cuerpo se ve retorcido, su rostro parece tomar el último aliento y su mirada se dirige hacia el cielo.

¿Qué otros personajes aparecen en la escena?

En la pintura, de derecha a izquierda, se ven otros personajes:

  • María Magdalena: Está arrodillada y abraza la cruz.
  • San Juan evangelista: Se encuentra de pie.
  • María, la madre de Cristo: Su mirada se pierde en el infinito.
  • Otra mujer: Solo se ve parte de su rostro, y podría ser María de Cleofás.

En un segundo plano, casi escondida en la oscuridad, hay una silueta que parece ser otra mujer.

¿Qué artistas influyeron en Ribera para esta obra?

Para pintar El Calvario, Ribera se inspiró en otros grandes maestros. La Crucifixión de Guido Reni (pintada en 1616) fue una influencia importante. Además, la figura de Cristo en el cuadro de Ribera es una versión más realista de la que Miguel Ángel hizo alrededor de 1541 para Vittoria Colonna.

kids search engine
El Calvario (Ribera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.