El arte de la guerra para niños
Datos para niños El arte de la guerra |
||
---|---|---|
de Sun Tzu | ||
![]() Copia de El arte de la guerra de Sun Tzu, manuscrito en tablilla de bambú.
|
||
Género | Tratado de táctica militar | |
Tema(s) | Arte militar | |
Edición original en chino | ||
Título original | 孙子兵法 / sūn tzu bīngfǎ | |
País | China | |
Formato | Tiras de bambú | |
Edición traducida al español | ||
Título | El arte de la guerra | |
El arte de la guerra es un libro muy antiguo sobre cómo planificar y llevar a cabo acciones en situaciones de conflicto. Fue escrito por Sun Tzu, un famoso pensador y estratega de la antigua China. Este libro es un texto chino que se cree que fue escrito alrededor del siglo V a. C..
La obra tiene trece capítulos. Cada capítulo se enfoca en un aspecto diferente de la planificación y cómo se aplica a las estrategias y tácticas. Durante casi 1500 años, fue el texto principal de una colección de libros importantes. El arte de la guerra sigue siendo un texto muy influyente en la forma de pensar sobre estrategias en Asia Oriental. También ha influido en el pensamiento en otras partes del mundo, así como en el mundo de los negocios y el derecho.
Este libro explica en detalle cómo funcionaba el ejército chino en su época. Habla de las armas, las estrategias, los rangos y la disciplina. Sun Tzu también destacó lo importante que es tener información y usar espías para lograr los objetivos. Como Sun Tzu ha sido considerado uno de los mejores estrategas de la historia, sus ideas y métodos fueron la base de la formación avanzada durante muchos siglos.
El libro fue traducido al francés en 1772. Más tarde, en 1910, se hizo la primera traducción completa al inglés. Líderes importantes como Mao Zedong de China, Takeda Shingen de Japón y el general Norman Schwarzkopf de Estados Unidos se han inspirado en este libro.
Contenido
Historia del libro
¿Quién escribió "El arte de la guerra"?
Tradicionalmente, se dice que El arte de la guerra fue escrito por un general llamado «Maestro Sun» (Sun Tzu) a finales del siglo VI a. C.. Sin embargo, algunas partes del libro podrían ser de un siglo después. Un historiador chino llamado Sima Qian, que vivió en el siglo I a. C., escribió que un texto sobre asuntos militares fue creado por alguien llamado "Sun Wu" del estado de Qi. Este texto fue leído por el rey Helü de Wu. Se cree que este texto es El arte de la guerra.
La idea más común en China es que Sun Wu fue un pensador militar de la época de las Primaveras y Otoños (776-471 a. C.). Se dice que huyó de su estado natal y llegó al reino de Wu. Allí, impresionó al rey con su habilidad para entrenar a las damas de la corte. También se dice que hizo que los ejércitos de Wu fueran muy fuertes.
Un estratega y líder llamado Cao Cao, a principios del siglo III, escribió el primer comentario conocido sobre El arte de la guerra. En su prefacio, Cao Cao explicó que editó el texto y quitó algunas partes. A principios del siglo XX, un escritor chino llamado Liang Qichao pensó que el texto fue escrito en realidad en el siglo IV a. C. por Sun Bin, quien se cree que era descendiente de Sunzi. Esto se debe a que varias fuentes históricas mencionan un libro militar escrito por Sun Bin.
¿Hubo un solo autor?
Alrededor del siglo XII, algunos expertos empezaron a dudar si Sunzi realmente existió. Esto se debía a que no aparecía en un libro histórico importante llamado Crónica de Zuo. El nombre "Sun Wu" no aparece en ningún texto anterior a las Memorias históricas. Algunos creen que "Sun Wu" podría ser un nombre inventado que significa "el guerrero que huye".
A diferencia de Sun Wu, Sun Bin parece haber sido una persona real. Era una verdadera autoridad en asuntos militares. Podría haber sido la inspiración para la creación de la figura histórica de "Sunzi".
El descubrimiento en Yinqueshan
En 1972, se encontraron unas tablillas de bambú en la Montaña del Gorrión de Plata (Yinqueshan). Estaban en dos tumbas de la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.) cerca de la ciudad de Linyi, en la provincia de Shandong. Entre los muchos escritos de bambú que había en las tumbas, se encontraron dos textos separados. Uno se atribuía a Sunzi y era similar al texto que ya se conocía. El otro se atribuía a Sun Bin y explicaba y ampliaba el texto anterior.
Este descubrimiento mostró que mucha de la confusión histórica se debía a que había dos textos que podían ser llamados El arte de la guerra del «Maestro Sun», no solo uno. El texto más antiguo encontrado es aproximadamente un tercio de los capítulos del El arte de la guerra moderno. Su contenido es muy parecido. Ahora se acepta que el texto más antiguo se terminó entre el 500 y el 430 a. C.
Capítulos del libro
El arte de la guerra está dividido en 13 capítulos. Cada capítulo se llama piān.
Capítulo | Título en chino | Título en español |
---|---|---|
I | 始計 | Aproximaciones |
II | 作戰 | La dirección de la guerra |
III | 謀攻 | La estrategia ofensiva |
IV | 軍形 | Disposiciones |
V | 兵勢 | Energía |
VI | 虛實 | Puntos débiles y puntos fuertes |
VII | 軍爭 | Maniobra |
VIII | 九變 | Las nueve variables |
IX | 行軍 | Marchas |
X | 地形 | El terreno |
XI | 九地 | Las nueve clases de terreno |
XII | 火攻 | Ataque de fuego |
XIII | 用間 | Sobre el uso de espías |
Resumen de los capítulos
- Aproximaciones: Este capítulo explora cinco factores clave: el camino, las estaciones, el terreno, el liderazgo y la gestión. También analiza siete elementos que influyen en los resultados de los enfrentamientos. Al evaluar estos puntos, un líder puede calcular sus posibilidades de éxito. El texto enfatiza que la planificación es muy seria y no debe iniciarse sin pensarlo bien.
- La dirección de la guerra: Explica cómo entender los recursos necesarios y la importancia de lograr los objetivos rápidamente. Advierte que el éxito requiere limitar los costos de los conflictos.
- La estrategia ofensiva: Define que la fuerza viene de la unidad, no del tamaño. Habla de cinco factores para tener éxito: ataque, estrategia, alianzas, ejército y ciudades.
- Disposiciones: Trata sobre la importancia de mantener las posiciones actuales hasta que un líder pueda avanzar de forma segura. Enseña a los líderes a reconocer oportunidades estratégicas y a no dárselas al oponente.
- Energía: Explica cómo usar la creatividad y el momento adecuado para construir el impulso de un grupo.
- Puntos débiles y puntos fuertes: Profundiza en cómo las oportunidades surgen de las debilidades del oponente. También explica cómo responder a los cambios en el campo de acción.
- Maniobra: Detalla los peligros de los enfrentamientos directos y cómo ganar cuando un líder se ve obligado a participar.
- Las nueve variables: Se enfoca en la necesidad de ser flexible y cómo responder con éxito a las circunstancias cambiantes.
- Marchas: Describe las diferentes situaciones que enfrenta un grupo al moverse por nuevos territorios. Gran parte de esta sección se centra en entender las intenciones de los demás.
- El terreno: Examina tres tipos de resistencia (distancia, peligros y barreras) y seis tipos de posiciones del suelo. Cada una ofrece ventajas y desventajas.
- Las nueve clases de terreno: Describe nueve situaciones comunes en una campaña, desde la dispersión hasta el punto crítico, y el enfoque específico que un líder necesitará.
- Ataque de fuego: Explica el uso de herramientas y el uso del entorno como recurso. Examina cinco objetivos de los ataques y las respuestas adecuadas.
- Sobre el uso de espías: Se centra en la importancia de obtener buena información. Especifica cinco tipos de fuentes de información y cómo manejarlas.
Ediciones del libro
El texto que conocemos hoy se ha mantenido bastante fiel al original. Sin embargo, el descubrimiento en 1972 de una copia de El arte de la guerra en una tumba china, sellada en el año 130 a. C., ayudó a corregir algunas partes. Estas correcciones, unas trescientas, afectan al 5% del texto y no cambian su significado principal. Son diferencias pequeñas, como cambiar un "podría" por un "pudiese" o añadir comas. Pero en algunos pasajes, las lecturas encontradas en 1972 son más claras.
Por ejemplo, en el capítulo VI, antes se leía: Para poder atacar y vencer con seguridad, ataca donde ellos no puedan defenderse. Para defenderse y resistir firme, defiéndete en donde ellos no atacarán.
La segunda parte no tenía mucho sentido. En el texto descubierto en 1972, la lectura es más lógica: Para defenderse y mantenerse firme, defiéndete en donde ellos ciertamente atacarán.
Otro cambio importante se encontró en el capítulo IV. Donde antes decía Defiéndete y tendrás deficiencias. / Ataca y tendrás superávit, el texto de 1972 dice: Defiéndete y tendrás superávit. / Ataca y tendrás deficiencias.
Influencia en la cultura
Aplicaciones en el ámbito militar y de inteligencia
En toda Asia Oriental, El arte de la guerra era parte de lo que estudiaban los candidatos para los exámenes del servicio militar.
Durante el período Sengoku (aproximadamente 1467-1568) en Japón, se dice que el líder japonés Takeda Shingen (1521-1573) se volvió casi invencible en sus enfrentamientos. Esto fue porque estudió El arte de la guerra. El libro incluso le dio la idea para su famoso estandarte, «Fūrinkazan», que significa "rápido como el viento, silencioso como un bosque, feroz como el fuego e inamovible como una montaña".
El traductor Samuel B. Griffith menciona que El arte de la guerra influyó en las obras de Mao Zedong. Mao citó el libro diciendo: «No debemos subestimar lo que dice el libro de Sun Wu Tzu, el gran experto militar de la antigua China: Conoce a tu oponente y conócete a ti mismo y podrás participar en mil acciones sin desastre».
Durante la guerra de Vietnam, algunos oficiales estudiaron mucho El arte de la guerra. Se dice que podían recitar pasajes completos de memoria. El general Võ Nguyên Giáp aplicó con éxito las tácticas descritas en el libro. La derrota de Estados Unidos en ese conflicto hizo que los líderes militares de Norteamérica prestaran más atención a las ideas de Sun Tzu.
El Departamento del Ejército de los Estados Unidos recomienda El arte de la guerra como un libro para tener en la biblioteca de una unidad militar. También es una lectura sugerida para todo el personal de inteligencia militar de Estados Unidos. Se usa como material de estudio en la Academia Militar de Estados Unidos en West Point.
Algunos líderes militares importantes han dicho lo siguiente sobre Sun Tzu y El arte de la guerra:
- «Siempre tuve una copia de El arte de la guerra en mi escritorio», dijo el general Douglas MacArthur.
- «He leído El arte de la guerra de Sun Tzu. Sigue influyendo tanto en soldados como en políticos», afirmó el general Colin Powell.
Según algunos autores, la estrategia de engaño de El arte de la guerra fue estudiada y usada por la KGB. El mariscal de campo finlandés Mannerheim y el general Aksel Airo eran lectores entusiastas de El arte de la guerra.
Aplicaciones fuera del ámbito militar
La obra muestra la inteligencia y la originalidad de los escritos de Sun Tzu. En ella, Sun Tzu explica en detalle los preparativos antes de un conflicto: estrategias de engaño, cómo organizar a los grupos en el campo de acción, el equipo necesario, etc. También explica cómo se puede lograr el éxito sin tener que enfrentarse directamente, simplemente imponiendo una moral fuerte e inspirando respeto en el oponente. El objetivo principal del libro es: «poder lograr el objetivo sin llegar a la confrontación».
Lo supremo en el arte de la guerra consiste en someter al oponente sin darle confrontación.
Algunos sugieren que las enseñanzas de El arte de la guerra pueden aplicarse fuera del ámbito militar. En tiempos recientes, el libro se ha usado como guía en programas de administración de empresas y liderazgo. Ayuda en la gestión de conflictos y la cultura de las empresas. Muchos empresarios dicen haber encontrado formas de resolver sus problemas usando las estrategias y tácticas de Sun Tzu.
Este libro de estrategias influyó en grandes figuras históricas como Napoleón Bonaparte y Mao Zedong. El propósito de Sun Tzu era guiar a los líderes militares y gobernantes. Quería que planificaran de forma inteligente para lograr sus objetivos, y que tuvieran las herramientas para saber si una acción era adecuada o no.
En la actualidad, el mundo está lleno de competencias en los negocios, la política, el deporte e incluso las artes. Es necesario tener estrategias y preparación para superar a los oponentes. La forma ideal que nos enseña Sun Tzu a través de El arte de la guerra es «lograr el objetivo sin derramar sangre».
El libro es el tema central del álbum The Art of War, de la banda sueca Sabaton, lanzado en 2008.
Anotaciones y versiones
Antes del descubrimiento de las tablillas de bambú en 1972, una versión muy citada de El arte de la guerra era la de Cao Cao, el fundador del reino de Wei. En su prefacio, Cao Cao escribió que las anotaciones anteriores no se enfocaban en las ideas principales.
El Libro de Sui menciona siete libros con el nombre de Sunzi. Una anotación de Du Mu también incluye la anotación de Cao Cao. Se dice que El arte de la guerra de Li Jing fue una revisión de las estrategias del Maestro Sun.
Después de la invención de la imprenta, El arte de la guerra (con las anotaciones de Cao Cao) se publicó en un libro de texto militar. Se incluyó junto con otros seis libros de estrategia, conocidos como Los Siete Clásicos Militares.
Como libros de texto militares obligatorios desde la Dinastía Song, Los Siete Clásicos Militares tuvieron muchas anotaciones. Hoy en día existen más de 30 versiones diferentes de estos libros.
Las dos versiones chinas tradicionales más comunes de El arte de la guerra fueron las fuentes para la primera traducción al inglés y a otros idiomas. No fue hasta la década de 1970 que estos trabajos se unieron, con los descubrimientos arqueológicos recientes, en una versión más completa en Taipéi, Taiwán. El resultado se conoce como la Versión Completa de El arte de la guerra de Sun Tzu.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Art of War Facts for Kids