El Árbol de la Vida (Ignacio de Ries) para niños
Datos para niños El Árbol de la Vida |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1653 | |
Autor | Ignacio de Ries | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 290 cm × 250 cm | |
Localización | Catedral de Segovia, Segovia, ![]() |
|
El Árbol de la Vida es una pintura muy importante creada por Ignacio de Ries, un artista flamenco del siglo XVII. Fue terminada en el año 1653. Esta obra se encuentra en la capilla de la Concepción de la catedral de Segovia en Castilla y León.
Forma parte de una serie de seis cuadros que Ignacio de Ries pintó. Se considera una de sus mejores creaciones. Otras pinturas de esta colección son la Adoración de los Pastores, la Conversión de San Pablo, el Bautismo de Cristo, la Coronación de la Virgen y El rey David.
Contenido
El Árbol de la Vida: Un Cuadro Especial
Este cuadro es una pieza clave en la obra de Ignacio de Ries. Muestra su talento y la influencia de otros grandes pintores de su época, como Francisco de Zurbarán.
¿Quién fue Ignacio de Ries?
Ignacio de Ries fue un pintor que vivió en el siglo XVII. Nació en Flandes, una región que hoy forma parte de Bélgica. Su estilo artístico se enmarca dentro del Barroco, un movimiento que se caracterizó por obras llenas de emoción y movimiento.
¿Qué Muestra el Cuadro?
La pintura El Árbol de la Vida es una obra alegórica. Esto significa que usa símbolos para transmitir un mensaje. En el lienzo, se pueden ver varias figuras importantes junto a un árbol.
Detalles Interesantes del Lienzo
En la obra, aparecen un esqueleto y una representación del diablo. También se ve la figura de Jesucristo. La parte superior del cuadro es muy llamativa por sus detalles.
Además, el cuadro incluye algunos versos escritos. En la esquina superior izquierda se lee: "MIRA QUE TE AS DE MORIR/ MIRA QUE NO SABES CUANDO". En la esquina superior derecha, dice: "MIRA QUE TE MIRA DIOS/ MIRA QUE TE ESTA MIRANDO". Estos versos invitan a la reflexión.
¿Dónde se Puede Ver?
El cuadro El Árbol de la Vida se encuentra en la catedral de Segovia, en la capilla de la Concepción. Esta capilla fue encargada por el capitán Pedro Fernández de Miñano y Contreras en 1645. La colección de cuadros para la capilla se encargó en 1653.
La pintura fue expuesta en una importante exhibición de arte llamada Las Edades del Hombre en 1988. Esta exposición tuvo lugar en la catedral de Valladolid.
Otras Obras Parecidas
Existen otras obras de arte que tienen un tema similar al Árbol de la Vida. Por ejemplo, hay un grabado italiano que se cree que fue hecho por la imprenta Raimondini Bassano en Venecia. También destaca un gran lienzo de 1723, de autor desconocido, que se encuentra en el claustro de la Iglesia del antiguo convento franciscano de San Roque de Arahal, en Sevilla.