Bautismo de Cristo (Ignacio de Ries) para niños
Datos para niños Bautismo de Cristo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1653 | |
Autor | Ignacio de Ries | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Localización | Catedral de Segovia, Segovia, ![]() |
|
El Bautismo de Cristo es una pintura muy importante del estilo barroco. Fue creada en el año 1653 por el artista Ignacio de Ries, quien era de la región de Flandes. Esta obra de arte se puede admirar hoy en la capilla de la Concepción, dentro de la catedral de Segovia, en Castilla y León.
Contenido
¿Qué es el Bautismo de Cristo?
Esta pintura es una de las obras más destacadas de Ignacio de Ries. Muestra un momento importante de la historia, que es el bautismo. El estilo barroco se caracteriza por ser muy dramático y lleno de emoción, con colores intensos y contrastes de luz y sombra.
¿Quién fue Ignacio de Ries?
Ignacio de Ries fue un pintor flamenco que vivió en el siglo XVII. Aunque nació en Flandes, desarrolló gran parte de su carrera en España, especialmente en Sevilla. Su trabajo fue muy influenciado por otros grandes artistas de su tiempo, como Francisco de Zurbarán.
La colección de obras de Ignacio de Ries
El cuadro Bautismo de Cristo no está solo. Forma parte de un grupo de seis pinturas que Ignacio de Ries realizó. Estas obras son consideradas lo mejor de su carrera.
¿Qué otras pinturas forman la colección?
Además del Bautismo de Cristo, la colección incluye:
- La Adoración de los Pastores
- La Conversión de San Pablo
- El Árbol de la Vida
- La Coronación de la Virgen
- El rey David
¿Quién encargó esta obra de arte?
Se cree que el capitán Pedro Fernández de Miñano y Contreras fue quien encargó este conjunto de pinturas. Él era el gobernador de Cádiz y compró los derechos para apoyar la capilla de la Concepción en la catedral de Segovia en 1645. La pintura está firmada por el artista con la frase: Ignacio de Ries f. Sevilla, 1653. Esto significa que Ignacio de Ries la hizo en Sevilla en ese año.
¿Dónde se ha expuesto el cuadro?
El Bautismo de Cristo ha sido mostrado en importantes exposiciones. Por ejemplo, en 1988, fue parte de la famosa exposición de Las Edades del Hombre. Esta exposición se llevó a cabo en la catedral de Valladolid.