robot de la enciclopedia para niños

Edwin Walter Kemmerer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edwin W. Kemmerer
Edwin Walter Kemmerer.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Edwin Walter Kemmerer
Nacimiento 29 de junio de 1875
Bandera de Estados Unidos Scranton, Estados Unidos
Fallecimiento 16 de diciembre de 1945
Bandera de Estados Unidos Princeton, Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educado en Universidad Wesleyana en Middletown
Posgrado Universidad de Cornell
Supervisor doctoral Jeremiah Jenks
Información profesional
Ocupación Economista
Cargos ocupados Presidente
Empleador Universidad de Princeton
Miembro de

Edwin Walter Kemmerer (nacido el 29 de junio de 1875 en Scranton, Estados Unidos y fallecido el 16 de diciembre de 1945 en Princeton) fue un importante economista estadounidense. Se le conocía como el "doctor del dinero" porque ayudaba a los gobiernos de muchos países a mejorar su economía.

Su trabajo principal era resolver el problema de la inflación, que ocurre cuando el dinero pierde su valor rápidamente. Para esto, proponía crear monedas fuertes y que los gobiernos gastaran su dinero de forma equilibrada.

¿Quién fue Edwin W. Kemmerer?

Sus primeros años y educación

Edwin Kemmerer se graduó con muy buenas calificaciones de la Universidad Wesleyana en Middletown. Después, obtuvo un doctorado en la Universidad de Cornell. Esto significa que estudió mucho y se convirtió en un experto en economía.

A los 28 años, fue elegido para ser asesor financiero de una comisión en Filipinas. En 1912, empezó a dar clases en la Universidad de Princeton. Allí, fue el primer director de la sección de Finanzas Internacionales. Fue en Princeton donde se ganó su famoso apodo de "doctor del dinero" internacional.

Falleció en 1945, cuando tenía 70 años.

¿Qué hacía un "doctor del dinero"?

Un "doctor del dinero" como Kemmerer era un experto que viajaba a diferentes países. Su misión era dar consejos a los gobiernos sobre cómo manejar su dinero. Ayudaba a crear sistemas económicos más estables.

Sus ideas principales eran:

  • Tener una moneda fuerte: Esto significa que el dinero de un país mantiene su valor y no se devalúa fácilmente.
  • Presupuestos equilibrados: Esto implica que el gobierno no gasta más dinero del que tiene.

Estas medidas ayudaban a controlar la inflación y a que la economía de los países fuera más predecible y segura.

La Misión Kemmerer: Ayudando a los países

Archivo:Kemmerer
La Misión Kemmerer llega a Perú en 1931.

La Misión Kemmerer era un grupo de expertos liderado por Edwin Kemmerer. Viajaron a varios países, especialmente en Hispanoamérica, para ofrecer su ayuda. Su objetivo era modernizar las finanzas de estas naciones.

Algunos de los países a los que ayudó la Misión Kemmerer fueron:

  • Filipinas (1904 - 1906): Fue uno de sus primeros trabajos como asesor.
  • México (1917): Asesoró a una comisión que buscaba reorganizar la administración y las finanzas del país.
  • Guatemala (1919): Ayudó al gobierno y contribuyó a la creación del Banco Central de Guatemala. Un Banco Central es la institución que controla el dinero de un país.
  • Colombia (1923): Sus consejos llevaron a la fundación de la Contraloría General de la República (que supervisa el gasto público) y del Banco de la República (el Banco Central de Colombia).
  • Chile (1925): Asesoró al gobierno y sus ideas se usaron para crear el Banco Central de Chile, la Superintendencia de Bancos y la Contraloría General de la República.
  • Ecuador (1926): Ayudó a crear el Banco Central, la Superintendencia de Bancos y la Contraloría General de la República, entre otras instituciones.
  • Bolivia (1927): Sus recomendaciones llevaron a la creación del Banco Central y la Contraloría General de la República. También promovió leyes importantes sobre bancos y dinero.
  • Perú (1931): Asesoró al gobierno peruano y sus consejos resultaron en la creación de la Superintendencia de Banca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edwin W. Kemmerer Facts for Kids

kids search engine
Edwin Walter Kemmerer para Niños. Enciclopedia Kiddle.