Edward Kasner para niños
Datos para niños Edward Kasner |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Kasner fechada en 1907.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de abril de 1878 Nueva York |
|
Fallecimiento | 7 de enero de 1955 Nueva York |
|
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Norteamericano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Columbia | |
Supervisor doctoral | Felix Klein y David Hilbert | |
Información profesional | ||
Área | matemáticas (teoría invariante del grupo de inversión, geometría diferencial, divulgación de las matemáticas, ángulos de contacto, empaquetamiento de círculos, las matemáticas y la imaginación) | |
Conocido por | Números gúgol (googol) y gúgolplex (googolplex) Libro Matemáticas e imaginación (James Newman, coautor) |
|
Empleador | Universidad de Columbia | |
Estudiantes doctorales | John De Cicco | |
Obras notables | ||
Miembro de | Academia Nacional de Ciencias (1917); vicepresidente de la Sociedad Matemática Norteamericana (1908); presidente de la sección de matemáticas y astronomía y vicepresidente de la Asociación Norteamericana para el Avance de la Ciencia (1906) | |
Edward Kasner (2 de abril de 1878 – 7 de enero de 1956) fue un matemático muy importante de Estados Unidos. Fue profesor en la Universidad de Columbia y se destacó por sus contribuciones a las matemáticas.
Estudió en el City College de Nueva York y en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su doctorado en el año 1900. Su tesis doctoral se llamó La teoría invariante del grupo de inversión.
Contenido
¿Qué estudió Edward Kasner?
El principal campo de estudio de Kasner fue la geometría diferencial. Esta rama de las matemáticas usa cálculos para estudiar formas y curvas. Él investigó cómo se aplicaba la geometría diferencial en la mecánica y en la creación de mapas.
También escribió sobre cómo se pueden organizar círculos en un espacio (conocido como empaquetamiento de círculos). Además, estudió los ángulos de contacto y cómo extender los triángulos rectángulos a un concepto más avanzado llamado plano complejo.
Sus explicaciones sobre matemáticas básicas hicieron que sus ideas fueran populares entre personas que no eran matemáticos.
El número gúgol: ¿Qué es y cómo se creó?
Edward Kasner es muy conocido por haber creado el concepto del número gúgol (googol en inglés). Lo hizo para ayudar a entender lo inmenso que puede ser un número, aunque no sea infinito.
En 1938, mientras paseaba con su sobrino Edwin Sirotta, Kasner le preguntó qué nombre le pondrían a un número muy grande: un 1 seguido de cien ceros. El pequeño Edwin respondió: "Googol".
El libro Matemáticas e imaginación
En 1940, Kasner escribió un libro de matemáticas para el público general, llamado Matemáticas e imaginación, junto con James R. Newman. En este libro, mencionó por primera vez el término googol.
En el libro, Kasner explicó que los niños a veces tienen ideas muy sabias. Contó que el nombre googol fue inventado por su sobrino de nueve años. El niño estaba seguro de que este número, aunque enorme, no era infinito y por eso necesitaba un nombre.
Además del googol, el sobrino de Kasner también sugirió el nombre para un número aún más grande: el googolplex.
¿Qué es un gúgolplex?
Un googolplex es mucho más grande que un googol, pero sigue siendo un número finito. Al principio, se pensó que un googolplex sería un 1 seguido de tantos ceros como uno se cansara de escribir.
Sin embargo, Kasner y Newman explicaron que eso no sería una definición precisa, porque cada persona se cansa en un momento diferente. Así que definieron el googolplex como un 1 seguido de un googol de ceros.
Para que te hagas una idea, un googol de veces un googol sería un 1 seguido de doscientos ceros. Pero un googolplex es un 1 con un googol de ceros. Es un número tan gigantesco que no habría espacio suficiente en el universo para escribirlo completo.
El gúgol y Google
El trabajo de Edward Kasner tuvo un impacto inesperado en la tecnología moderna. El nombre del famoso motor de búsqueda de Internet, Google, surgió de un error al escribir googol.
Las oficinas centrales de Google se llaman Googleplex. Este nombre es una variación de gúgolplex, el número que el sobrino de Edward Kasner inventó.
Un googolplex se representa matemáticamente como: Esto significa un 1 seguido de un googol de ceros.
Otras ideas de Kasner
El término matescopio fue creado por el periodista científico Wilson Davis después de escuchar una de las charlas del profesor Kasner.
Según Kasner, el matescopio no es un objeto físico. Es una herramienta mental, una forma de entender mejor las matemáticas. Es la capacidad de la mente para crear conceptos matemáticos claros a partir de las cosas que vemos en el mundo real. Por ejemplo, pensar en una línea recta perfecta, aunque en la realidad solo veamos líneas con pequeñas imperfecciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Edward Kasner Facts for Kids