Eduardo Capello para niños
Datos para niños Eduardo Capello |
||
---|---|---|
![]() Emblema del ERP
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Adolfo Capello | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1948![]() |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1972![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Estudiante, Guerrillero | |
Partido político |
Ejército Revolucionario del Pueblo - Partido Revolucionario de los Trabajadores |
|
Eduardo Adolfo Capello (nacido el 3 de mayo de 1948 y fallecido el 22 de agosto de 1972) fue una persona que vivió en Argentina durante un período de importantes cambios sociales y políticos. Nació en Jacinto Aráuz, en la provincia de La Pampa.
Capello perdió la vida en la Base Naval Almirante Zar, cerca de Trelew, en la provincia de Chubut. Este evento es conocido como la Masacre de Trelew.
Contenido
Eduardo Capello: Una Vida en Tiempos de Cambio
Sus Primeros Años y Estudios
Eduardo Adolfo Capello, a quien a veces llamaban "El fauno", nació el 3 de mayo de 1948. Desde joven, mostró interés en el estudio y el trabajo.
Mientras estudiaba en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, también trabajaba. Fue en esta etapa cuando comenzó a involucrarse en actividades políticas.
Participación en Grupos Políticos
Capello se unió a un grupo político llamado Partido Revolucionario de los Trabajadores. Al principio, su participación fue en el ámbito estudiantil.
Más tarde, se involucró en otras áreas de la organización. Este grupo, junto con otros, buscaba cambios importantes en la sociedad argentina de ese tiempo.
Su Detención y Traslado
El 16 de septiembre de 1971, Eduardo Capello fue detenido. Primero estuvo en la Cárcel de Villa Devoto.
Después, fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en Rawson. Allí se encontraba cuando ocurrió un intento de escape masivo.
La Fuga de la Prisión de Rawson
El 15 de agosto de 1972, Capello y otros prisioneros intentaron escapar de la cárcel de Rawson. Este fue un evento muy comentado en la época.
Un grupo pequeño de líderes logró llegar a tiempo a un aeropuerto y escapar en un avión. Sin embargo, Eduardo Capello formaba parte de un segundo grupo de 19 personas.
Los Hechos en Trelew
Este segundo grupo llegó al aeropuerto en tres taxis, pero ya era tarde. El avión había despegado hacia Chile.
Al ver que no podían escapar, estas 19 personas se entregaron a las autoridades militares. Lo hicieron después de hablar con periodistas y recibir garantías públicas de que sus vidas serían respetadas.
Una patrulla militar llevó a los prisioneros a la Base Aeronaval Almirante Zar. Los detenidos pidieron ser llevados de vuelta a la cárcel de Rawson.
El capitán a cargo les dijo que la base sería un lugar de detención temporal. Argumentó que la prisión de Rawson no era segura en ese momento debido a disturbios internos.
Cuando llegaron a la base, el juez y los periodistas que acompañaban a los detenidos no pudieron entrar. Fueron obligados a retirarse.
El Trágico Final
En la madrugada del 22 de agosto, a las 03:30 horas, los 19 detenidos fueron sacados de sus celdas en la Base Naval Almirante Zar.
Según los testimonios de los tres únicos sobrevivientes, los prisioneros fueron atacados con armas de fuego. La mayoría de ellos, incluyendo Eduardo Capello, perdieron la vida en ese momento.