robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Brito para niños

Enciclopedia para niños

Eleuterio Brito Aragonés, más conocido como Eduardo Brito, fue un famoso cantante dominicano. Nació el 22 de enero de 1906 y falleció el 5 de enero de 1946. Era un barítono, lo que significa que tenía un tipo de voz masculina profunda y potente. Se destacó en géneros como la ópera y la zarzuela, y es considerado uno de los cantantes más importantes de la República Dominicana.

Datos para niños
Eduardo Brito
Información personal
Nacimiento 22 de enero de 1906
Puerto Plata (República Dominicana)
Fallecimiento 5 de enero de 1946
San Cristóbal (República Dominicana)
Nacionalidad Dominicana
Familia
Cónyuge Rosa Elena Bobadilla
Información profesional
Ocupación Cantante
Géneros Ópera, zarzuela, Romanza, vals, bolero
Instrumento Voz
Tipo de voz Barítono

¿Quién fue Eduardo Brito?

Eduardo Brito nació el 22 de enero de 1906 en El Higo de Luperón, Puerto Plata. Sus padres fueron Gloria Aragonés y Julián Brito. Tuvo una infancia con dificultades económicas.

Cuando tenía unos 10 años, sus padres se separaron y él se mudó a Puerto Plata. Allí, descubrió su increíble voz. Más tarde, se fue a Santiago de los Caballeros, donde se hizo conocido como "el limpiabotas que canta".

Primeros pasos en la música

Su talento lo llevó a conocer a músicos importantes de la región. Comenzó a cantar en el Café Yaque, donde tuvo mucho éxito. A los 17 años, se mudó a la capital de la República Dominicana.

Debutó en el Coney Island y luego fue contratado para cantar en lugares muy populares como el Hotel Fausto, el Trocadero y el Café Arriete.

En 1924, ganó el primer premio en un concurso de canto en Santiago de los Caballeros con la canción "Amar, eso es todo". Salvador Sturla, una figura musical reconocida, notó su gran talento.

Eduardo Brito también tuvo una importante amistad con el maestro Julio Alberto Hernández. Este maestro dirigía el "Cuadro Artístico", un grupo de cantantes que se presentaba en varias ciudades.

Matrimonio y viajes internacionales

El 3 de noviembre de 1929, Eduardo Brito se casó con la artista Rosa Elena Bobadilla. Tuvieron dos hijos.

En diciembre de 1929, Eduardo y Rosa Elena viajaron a Nueva York junto a otros artistas. Allí grabaron muchas canciones de autores dominicanos. Después de cumplir sus compromisos, decidieron quedarse en Estados Unidos para aceptar nuevos contratos.

En la década de 1930, Eduardo Brito cantó en muchos países del Caribe Hispano. También hizo grabaciones importantes en Nueva York, como "La mulatona" y "Lucía".

Éxito en Europa

En 1932, el compositor cubano Eliseo Grenet quedó muy impresionado con la voz de Eduardo Brito. Grenet dirigía una compañía de zarzuelas que iba de paso por Nueva York hacia Europa.

Eduardo Brito se unió a la compañía de Grenet y así fue como el público español lo conoció. Fue muy aplaudido y admirado. Esos años fueron los de mayor éxito en su carrera. También grabó la zarzuela "Los Gavilanes".

Durante cuatro años, le fue tan bien que pudo crear su propia compañía. Su carrera solo se detuvo por los conflictos mundiales de esa época. Después de recorrer varios países de Europa como Francia, República Checa e Italia, regresó a su país en 1937.

Hasta 1944, continuó viajando y cantando en lugares como Puerto Rico, Cuba, Colombia, Venezuela y Panamá.

¿Cómo fue el final de su vida?

En 1944, mientras estaba en Nueva York, Eduardo Brito empezó a tener problemas con su voz. Su hermana lo ayudó a regresar a la República Dominicana.

Falleció el 5 de enero de 1946 en San Cristóbal.

Reconocimientos a Eduardo Brito

La República Dominicana ha honrado la memoria de Eduardo Brito de varias maneras:

  • La sala principal del Teatro Nacional de Santo Domingo lleva su nombre, por una ley de 1997.
  • Otra ley de 2006 también designa el Teatro Nacional de Santo Domingo con su nombre.
  • En 2012, una estación de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo fue nombrada en su honor.
  • En 2014, una calle en La Romana, antes llamada Calle Quinta, fue renombrada como Eduardo Brito.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo Brito Facts for Kids

kids search engine
Eduardo Brito para Niños. Enciclopedia Kiddle.