robot de la enciclopedia para niños

Edmond Locard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edmond Locard
Kriminalisten Locard.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Alexandre Arnoult Edmond Locard
Nacimiento 13 de diciembre de 1877
Saint-Chamond (Francia)
Fallecimiento 4 de mayo de 1966
Caluire-et-Cuire (Francia)
Sepultura Cemetery of Oullins
Residencia Lyon
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Arnould Locard
Hijos 2
Educación
Educado en faculté de médecine et de pharmacie de Lyon (fr)
Información profesional
Ocupación Criminólogo, escritor, periodista, crítico musical, forense, médico y jurista
Empleador faculté de médecine et de pharmacie de Lyon (fr)
Obras notables criminalística
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1946)

Edmond Locard (nacido en Saint-Chamond, Francia, el 13 de diciembre de 1877, y fallecido en Lyon, Francia, el 4 de mayo de 1966) fue un científico francés muy importante. Se le considera uno de los pioneros en el campo de la criminalística, que es la ciencia que ayuda a resolver misterios usando pruebas. Es muy conocido por una idea llamada el Principio de intercambio de Locard.

¿Quién fue Edmond Locard?

Edmond Locard estudió en la Universidad de Lyon, donde obtuvo títulos en Derecho y medicina. Trabajó como asistente de otro experto forense, Alexandre Lacassagne, quien era profesor de medicina forense.

Locard continuó en este puesto hasta 1910. En ese año, fundó el Laboratorio de Criminalística de Lyon. También fue el director de la oficina de policía de la ciudad.

¿Qué aportó Edmond Locard a la ciencia forense?

Edmond Locard escribió varios libros importantes sobre criminalística y poroscopia. Su obra más destacada es Traité de Criminalistique, una colección de siete volúmenes. En ella, explicó que "escribir la historia de la identificación es escribir la historia de la criminología".

También dijo una frase muy famosa: "los restos microscópicos que cubren nuestra ropa y nuestros cuerpos son testigos mudos, seguros y fieles, de nuestros movimientos y de nuestros encuentros". Esto significa que siempre dejamos pequeñas pistas dondequiera que vamos.

Las técnicas de Locard fueron muy útiles para el Servicio Secreto francés durante la Primera Guerra Mundial. Él podía examinar las manchas en los uniformes de los soldados y prisioneros para saber por dónde habían estado.

A Locard se le conoce como "el Sherlock Holmes francés". Él admiraba a este personaje de ficción y decía que Sherlock Holmes tenía un conocimiento perfecto de todo lo necesario para descubrir pistas.

¿Qué es la Poroscopia?

Locard desarrolló una técnica llamada Poroscopía. Con ella, creía que se podía identificar a las personas observando los poros de su piel. Los poros son los pequeños orificios por donde sale el sudor.

En su libro Les pores et l’identification des criminels (1912), Locard explicó que los poros tienen tres características importantes:

  • Son permanentes: no cambian con el tiempo.
  • Son inmutables: no se modifican.
  • Son variados: cada persona tiene poros con formas y tamaños únicos.

La Poroscopía puede ayudar a confirmar las pruebas de las huellas dactilares. Esto es útil cuando una huella está incompleta o muy pequeña. Al observar los detalles de los poros, se pueden encontrar cientos de puntos que ayudan a la identificación.

Características de los poros para la identificación

Según Locard, hay varias características de los poros que son importantes para la identificación:

  • El tamaño de los poros: Su diámetro suele estar entre 88 y 220 micrómetros (μm). Un micrómetro es una medida muy, muy pequeña.
  • La forma individual de cada poro: Pueden ser redondos, ovalados, triangulares o de otras formas.
  • La posición del poro en la cresta: Esta es una de las características más útiles. Se refiere a dónde se encuentra el poro en las líneas de la huella dactilar.
  • El número o frecuencia de los poros: Se puede contar cuántos poros hay en una línea o en un área específica. Locard notó que en un centímetro de línea de huella, hay entre 9 y 18 poros.

¿Qué es el Principio de intercambio de Locard?

El Principio de Locard es una idea fundamental en la ciencia forense. Se suele explicar así:

Siempre que dos objetos entran en contacto, transfieren parte del material que incorporan al otro objeto.
Principio de intercambio de Locard

Esto significa que, si una persona entra en un lugar, siempre dejará algo de sí misma (como una fibra de ropa o un cabello) y se llevará algo del lugar (como polvo o tierra).

Este principio ha sido clave para encontrar pistas en muchos lugares. Por ejemplo, se pueden encontrar restos de barro en los neumáticos de un coche o en el calzado. También se pueden hallar huellas dactilares o pequeños restos debajo de las uñas.

Es importante saber que el propio Locard no formuló esta frase exactamente así en sus escritos. Él hizo una observación similar: "es imposible que una persona actúe, especialmente bajo la tensión de una acción, sin dejar rastros de su presencia".

La primera vez que se mencionó el "Principio de intercambio de Locard" con esa frase fue en un libro de Reginald Morrish llamado The Police and Crime-Detection Today. Más tarde, en 1956, L.C. Nickolls lo atribuyó a Locard, confirmándolo como una idea esencial para los científicos forenses de todo el mundo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edmond Locard Facts for Kids

kids search engine
Edmond Locard para Niños. Enciclopedia Kiddle.