Edificios de la Autoridad Portuaria de Huelva para niños
Datos para niños Edificios de la Autoridad Portuaria de Huelva |
||
---|---|---|
Edificios de la Autoridad Portuaria en segundo plano |
||
Tipo | Oficina | |
Estilo | racionalismo | |
Catalogación | Catalogación General y Catalogación General | |
Localización | Huelva (España) | |
Coordenadas | 37°15′18″N 6°57′34″O / 37.25507649, -6.959384527 | |
Construcción | 1942 | |
Arquitecto | Francisco Sedano Arce | |
Los edificios de la Autoridad Portuaria son dos construcciones importantes que se encuentran en la ciudad de Huelva, en España. Estos edificios son usados para las oficinas de la Autoridad Portuaria de Huelva, que es la entidad que gestiona el puerto de la ciudad. Además, están protegidos como parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por su valor histórico y arquitectónico.
Contenido
¿Qué son los Edificios de la Autoridad Portuaria de Huelva?
Estos edificios son el centro de operaciones para la Autoridad Portuaria de Huelva. Desde aquí se organizan y controlan todas las actividades del puerto. Esto incluye la llegada y salida de barcos, el movimiento de mercancías y la gestión de las instalaciones portuarias.
¿Dónde se encuentran estos edificios?
Los edificios están ubicados en la avenida de Hispanoamérica, en los números 6 y 8, dentro de la ciudad de Huelva. Esta ciudad se encuentra en la comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España. Su ubicación es estratégica, ya que marcan la entrada a una parte importante del puerto, conocida como el Muelle de Levante.
¿Quién los diseñó y cuándo?
Estos dos edificios fueron diseñados por el arquitecto Francisco Sedano Arce. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1941 y 1942. El arquitecto los creó para la Junta de Obras del Puerto, que era el nombre anterior de la Autoridad Portuaria.
Los edificios pertenecen a un estilo de arquitectura llamado Movimiento Moderno. Este estilo busca la sencillez, la funcionalidad y el uso de nuevas tecnologías y materiales. Se caracteriza por líneas limpias y formas geométricas.
¿Cómo son por fuera?
Los edificios son dos bloques separados, pero con un diseño muy similar, como si fueran gemelos. Su aspecto exterior es muy interesante. Tienen formas curvas en las esquinas que contrastan con las partes más rectas del resto de la construcción.
Algunas partes de los pisos superiores están un poco más hacia atrás, creando espacios abiertos como terrazas. También tienen diferentes alturas, con zonas de una, dos o tres plantas. Hay techos que sobresalen, llamados marquesinas, sostenidos por columnas delgadas. Estas marquesinas crean sombras que dan un toque especial al diseño. Además, se pueden ver franjas de ladrillo que enmarcan las ventanas y puertas.
¿Por qué son importantes?
Los edificios de la Autoridad Portuaria de Huelva son considerados importantes por su arquitectura. Por esta razón, fueron incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Esto significa que son reconocidos como parte del patrimonio cultural de la región de Andalucía.
La inscripción se realizó el 7 de agosto de 2006. La decisión se hizo pública el 8 de septiembre de ese mismo año en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, que es un documento oficial donde se publican las leyes y decisiones importantes de la Junta de Andalucía.