Edgar Douglas Adrian para niños
Datos para niños Edgar Douglas Adrian |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Edgar Adrian, 1. Baron Adrian | |
Nacimiento | 30 de noviembre de 1889 Hampstead, Londres, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1977 Cambridge, Cambridgeshire |
|
Nacionalidad | británico | |
Familia | ||
Padres | Alfred Douglas Adrian Flora Lavinia Barton |
|
Cónyuge | Hester Adrian, Baroness Adrian (desde 1923) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cambridge | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, político, neurocientífico, profesor universitario y fisiólogo | |
Área | Electrofisiología | |
Conocido por | Electrofisiología | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Cambridge | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | Premio Nobel de Medicina en 1932. | |
Edgar Douglas Adrian fue un importante científico británico que nació en Londres el 30 de noviembre de 1889 y falleció en Cambridge el 4 de agosto de 1977. Fue un fisiólogo, lo que significa que estudiaba cómo funciona el cuerpo de los seres vivos, especialmente el sistema nervioso. Ganó el Premio Nobel de Medicina en 1932 por sus descubrimientos sobre las células nerviosas.
Contenido
¿Quién fue Edgar Douglas Adrian?
Edgar Douglas Adrian nació en Londres, Inglaterra. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió en la Secundaria Westminster y luego en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Allí se especializó en ciencias naturales y se graduó en medicina en 1915.
Su trabajo durante la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Adrian trabajó en el St Bartholomew's Hospital en Londres. Allí ayudó a soldados que tenían problemas con sus nervios. Esta experiencia le dio una visión importante sobre el funcionamiento del sistema nervioso.
Investigaciones clave sobre los nervios
En 1919, Adrian regresó a la Universidad de Cambridge. En 1925, comenzó a investigar cómo se transmiten los mensajes en los nervios de nuestros órganos de los sentidos. Descubrió una forma de medir la pequeña corriente eléctrica que viaja por las fibras nerviosas usando un aparato llamado amplificador. Esto fue un gran avance para entender cómo nuestro cerebro recibe información.
Sus estudios fueron muy importantes para comprender cómo funcionan las neuronas, que son las células que transmiten información en nuestro sistema nervioso. También investigó las células nerviosas motoras, que son las que controlan nuestros movimientos.
Reconocimientos y cargos importantes
Por sus valiosos descubrimientos, Edgar Douglas Adrian recibió el Premio Nobel de Medicina en 1932. Compartió este premio con otro científico, Sir Charles Scott Sherrington.
A lo largo de su carrera, Adrian ocupó varios puestos importantes:
- Fue profesor en el Royal College of Physicians desde 1925.
- También fue profesor en la Royal Society entre 1929 y 1937.
- De 1937 a 1951, fue profesor de fisiología en la Universidad de Cambridge.
- Desde 1951, fue el director del Trinity College.
- En 1950, fue nombrado presidente de la Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas e importantes del mundo.
Escritos importantes
Edgar Douglas Adrian escribió varios libros donde explicaba sus descubrimientos y teorías:
- The Basis of Sensation (La base de la sensación), publicado en 1928.
- The Mechanism of Nervous Action (El mecanismo de la acción nerviosa), publicado en 1932.
- The Physical Basis of Perception (La base física de la percepción), publicado en 1947.
Véase también
En inglés: Edgar Adrian Facts for Kids