Comisión Económica para África para niños
Datos para niños Comisión Económica para África |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Acrónimo | CEPA | |
Tipo | Organismo regional | |
Fundación | 1958 | |
Fundador | Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas | |
Sede central | ![]() |
|
Área de operación | África | |
Secretario | ![]() |
|
Empresa matriz | Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas | |
Miembro de | Instituto de Estadística de la India | |
Coordenadas | 9°00′53″N 38°45′52″E / 9.01472222, 38.76444444 | |
Sitio web | http://www.uneca.org | |
La Comisión Económica para África (CEPA) es una organización muy importante. Fue creada en 1958 por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Su principal objetivo es ayudar a los países de África a crecer y mejorar.
La CEPA busca impulsar el desarrollo económico y social de sus países miembros. También trabaja para que los países africanos colaboren más entre sí. Además, promueve la cooperación internacional para el progreso del continente.
Contenido
¿Cómo funciona la CEPA?
La CEPA está formada por 54 países de África. Juega un doble papel: es parte de la ONU en la región y también es una pieza clave para las instituciones africanas. Esto le permite ayudar de forma única a resolver los desafíos de desarrollo del continente.
¿Qué hace la CEPA para ayudar a África?
Para lograr un mayor impacto, la CEPA se enfoca en varias áreas clave. Recopila datos y estadísticas actualizadas de la región. Esto ayuda a que sus investigaciones y consejos estén basados en información real. También busca que los países lleguen a acuerdos y ofrece apoyo para mejorar sus capacidades.
La CEPA brinda servicios de asesoramiento en temas importantes como:
- La economía de los países.
- La unión y el comercio entre regiones.
- El bienestar de las personas.
- Los recursos naturales.
- La ciencia y la tecnología.
- La igualdad.
- La buena forma de gobernar.
Apoyo técnico y programas de desarrollo
La CEPA también ofrece consejos técnicos a los gobiernos africanos y a otras organizaciones. Además, crea y promueve programas que ayudan al desarrollo. Actúa como una entidad que lleva a cabo proyectos importantes en la región.
Ofrece apoyo especializado en áreas prioritarias para los países miembros, como:
- Fomentar la creación de industrias.
- Diseñar y aplicar planes económicos.
- Crear y explicar planes de desarrollo.
- Ayudar en las negociaciones sobre contratos de recursos minerales.
- Promover el uso adecuado de los recursos naturales para el progreso de África.
Liderazgo y estructura de la CEPA
La CEPA está dirigida por un Secretario Ejecutivo, quien cuenta con la ayuda de un Secretario Ejecutivo Adjunto. Su trabajo se basa en dos pilares principales: la investigación de políticas y la entrega de conocimientos.
Divisiones de investigación y conocimiento
Hay cinco divisiones que se encargan de investigar políticas:
- Política Macroeconómica (estudio de la economía a gran escala).
- Integración Regional y Comercio (unión y comercio entre países).
- Desarrollo de Políticas Sociales (mejorar la vida de las personas).
- Iniciativas Especiales (proyectos específicos).
- El Centro Africano de Estadística (recopilación de datos).
El pilar de "entrega de conocimientos" incluye:
- La División de Desarrollo.
- IDEP (el centro de formación de la CEPA).
- La División de Administración.
- Las oficinas de la CEPA en diferentes ciudades africanas como Rabat, Niamey, Yaundé, Kigali y Lusaka.
La forma en que la CEPA genera y comparte conocimientos se basa en la planificación estratégica. También cuenta con una División de Calidad de la Explotación y de la Información Pública, y una División de Gestión del Conocimiento. La Oficina de Apoyo a la Secretaría Conjunta de la CEPA, la Unión Africana (UA) y el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) complementan el trabajo de las divisiones principales.
El trabajo de la CEPA busca transformar África. Apoya un camino de crecimiento que ayuda a resolver los problemas que afectan la vida de las personas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: United Nations Economic Commission for Africa Facts for Kids