Dysdera espanoli para niños
Datos para niños Dysdera espanoli |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Suborden: | Araneomorphae | |
Familia: | Dysderidae | |
Género: | Dysdera | |
Especie: | D. espanoli Ribera & Ferrández, 1986 |
|
La Dysdera espanoli es una especie de araña muy especial que vive en cuevas. Es parte de un grupo de arañas llamadas "araneomorfas" y pertenece a la familia Dysderidae. Fue descubierta y nombrada por los científicos Ribera y Ferrández en el año 1986.
¿Qué es la Dysdera espanoli?
La `Dysdera espanoli` es una araña que se ha adaptado a vivir en lugares oscuros y húmedos, como las cuevas. Por eso se le llama "cavernícola". Esto significa que su cuerpo y sus sentidos están preparados para la vida bajo tierra.
Características de esta araña
Las arañas de la familia Dysderidae, a la que pertenece la `Dysdera espanoli`, suelen tener un cuerpo robusto. Muchas de ellas tienen patas fuertes y mandíbulas grandes. Estas características les ayudan a cazar y moverse en su entorno.
¿Dónde vive la Dysdera espanoli?
Esta araña es endémica de una zona específica. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en el este y sudeste de la península ibérica, en España. Es una especie única de esa región.