Duque de Tetuán (1874) para niños
Datos para niños Duque de Tetuán |
||
---|---|---|
![]() Grabado de 1880 de la batería flotante Duque de Tetuán.
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Arsenal de Ferrol | |
Tipo | Batería flotante | |
Operador | Armada Española | |
Asignado | 1874 | |
Baja | 1900 | |
Destino | desguazado | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 703 t | |
Eslora | 43,00 metros | |
Manga | 9,50 metros. | |
Calado | 2,15 metros. | |
Armamento | • 1 cañón rayado de 160 mm. • 4 cañones rayados de 120 mm. |
|
Propulsión | • 80 cv nominales • 190 cv indicados |
|
Velocidad | 6 nudos | |
Autonomía | 21 t de carbón | |
Tripulación | 60 | |
La Duque de Tetuán fue un tipo especial de barco llamado batería flotante. Se parecía a un monitor, que es un barco de guerra con poca altura sobre el agua. Fue construido en los Reales Astilleros de Esteiro en Ferrol, y formó parte de la Armada Española.
Contenido
¿Qué era la batería flotante Duque de Tetuán?
La Duque de Tetuán era un buque blindado, lo que significa que estaba cubierto con placas de metal para protegerlo de los ataques. Su casco, la parte principal del barco, estaba hecho de madera.
¿Cómo era su protección y estructura?
El barco tenía un blindaje de hierro de 100 milímetros de grosor. Este blindaje cubría tanto el casco como la casamata, que es una estructura blindada donde se colocan los cañones. Para construirlo, se usaron algunas de las planchas blindadas de otra fragata llamada Tetuan.
¿Cuáles eran sus características principales?
La Duque de Tetuán medía 43 metros de largo y 9.50 metros de ancho. Podía desplazar 703 toneladas, que es su peso en el agua. Tenía un calado de 2.15 metros, que es la parte del barco que está sumergida. Su tripulación era de 60 personas.
¿Qué armamento llevaba?
Este barco estaba equipado con un cañón rayado de 160 milímetros y cuatro cañones rayados de 120 milímetros. Los cañones rayados son más precisos porque hacen girar el proyectil al disparar.
¿Cómo se movía el barco?
La Duque de Tetuán tenía una propulsión de 80 caballos de vapor nominales y 190 caballos de vapor indicados. Esto le permitía alcanzar una velocidad de 6 nudos, que son aproximadamente 11 kilómetros por hora. Podía almacenar 21 toneladas de carbón para su funcionamiento.
La historia de la Duque de Tetuán
Este barco fue construido en Ferrol para ayudar en un conflicto conocido como la Tercera Guerra Carlista en el norte de España. Sin embargo, no llegó a participar en batallas, ya que fue entregado a la Armada después de que la guerra terminara.
¿Dónde sirvió la Duque de Tetuán?
Debido a que no fue necesario en el conflicto, la Duque de Tetuán fue asignada a la defensa de la base naval de Ferrol. Allí permaneció durante toda su vida útil, protegiendo el puerto.
¿Qué papel tuvo en la Guerra Hispano-Estadounidense?
Durante la guerra hispano-estadounidense, la Duque de Tetuán tuvo una misión importante. Se encargaba de activar eléctricamente las minas que protegían la entrada a la ría de Ferrol. Estas minas eran una defensa clave para evitar que barcos enemigos entraran al puerto.
¿Cuándo fue dado de baja?
Finalmente, en el año 1900, la batería flotante Duque de Tetuán fue vendida para ser desguazada. Esto significa que fue desmontada y sus materiales se reutilizaron.