robot de la enciclopedia para niños

Duncan Renaldo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Duncan Renaldo
DuncanRenaldo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Renault Renaldo Duncan
Nacimiento 23 de abril de 1904
Oancea (Rumania)
Fallecimiento 3 de septiembre de 1980
Bandera de Estados Unidos Goleta, California, Estados Unidos de América
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Estadounidense y rumana
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Audrey (1948 - 3 de septiembre de 1980) (fallecimiento de él)
Suzette (¿? - 1940) (divorciados
Información profesional
Ocupación Actor, actor de televisión, guionista, productor de cine y director de cine
Años activo desde 1928
Género Wéstern
Premios artísticos
Otros premios Una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 1680 de Vine Street, por su trabajo televisivo
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood

Duncan Renaldo (nacido el 23 de abril de 1904 – fallecido el 3 de septiembre de 1980) fue un actor de Estados Unidos. Es muy recordado por su papel de The Cisco Kid en películas y en una serie de televisión que se transmitió entre 1950 y 1956.

La vida de Duncan Renaldo

Sus primeros años y origen

El verdadero nombre de Duncan Renaldo era Renault Renaldo Duncan. Se cree que nació en España. Como no conoció a sus padres biológicos, fue criado en diferentes países de Europa.

Duncan no estaba seguro de dónde había nacido exactamente. A veces decía que sus primeros recuerdos eran de España. Otras veces mencionaba que había nacido en Nueva Jersey o incluso en Rumanía. A pesar de sus papeles, nunca tuvo acento español.

Su llegada a Estados Unidos y primeros trabajos

En la década de 1920, Duncan Renaldo se mudó a los Estados Unidos. Al principio, intentó ganarse la vida pintando cuadros, pero no tuvo mucho éxito. Luego, probó suerte produciendo cortometrajes.

Finalmente, decidió dedicarse a la actuación. En 1928, firmó un contrato con la famosa compañía de cine MGM. En 1934, tuvo un problema legal relacionado con su entrada al país. Sin embargo, el presidente Franklin D. Roosevelt le dio un perdón especial, y así pudo seguir actuando.

Su carrera en el cine y la televisión

Duncan Renaldo trabajó principalmente en películas de "serie B". Estas eran películas de menor presupuesto, pero muy populares en su época. Algunos ejemplos son A Yank in Libya (1942) y Tiger Fangs (1943).

También participó en películas más grandes y conocidas. Actuó en Spawn of the North (1938) junto a actores famosos como George Raft y Henry Fonda. También apareció en Por quién doblan las campanas, con Gary Cooper e Ingrid Bergman.

El famoso Cisco Kid

A finales de los años 40, Duncan Renaldo se hizo muy famoso por interpretar a The Cisco Kid en varias películas del género western. En 1950, comenzó a interpretar al mismo personaje en una serie de televisión. Esta serie se transmitió hasta 1956.

Lo interesante es que, en una época en que la mayoría de los programas de televisión eran en blanco y negro, The Cisco Kid se filmó a color. En la serie, Duncan Renaldo, como Cisco, viajaba por el viejo oeste en su caballo blanco y negro llamado Diablo. Siempre lo acompañaba Pancho, un personaje interpretado por Leo Carrillo.

Cisco Kid siempre ayudaba a quienes lo necesitaban. A diferencia de otros héroes del western, él nunca usaba la violencia para resolver los problemas.

Otros talentos y reconocimientos

Además de actuar, Duncan Renaldo también era un artista. Hizo ilustraciones para un libro de poesía llamado Drifter's Dreams, escrito por Moreton B. Price. Sus dibujos eran escenas tranquilas de paisajes y el mar.

Por su importante trabajo en la televisión, Duncan Renaldo tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Esta estrella se encuentra en el 1680 de Vine Street.

Fallecimiento

Duncan Renaldo falleció en 1980 en Goleta (California). Tenía 76 años. Fue sepultado en el Cementerio Calvary de Santa Bárbara (California).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Duncan Renaldo Facts for Kids

kids search engine
Duncan Renaldo para Niños. Enciclopedia Kiddle.