Dringue Farías para niños
Datos para niños Dringue Farías |
||
---|---|---|
Dringue Farías.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Manuel Farías Torterolo | |
Nacimiento | 12 de marzo de 1914![]() |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1980![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | Juan Farías Blanca Torterolo |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y humorista | |
Seudónimo | Dringue Farías | |
Juan Manuel Farías Torterolo (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 12 de marzo de 1914 y fallecido en la misma ciudad el 26 de febrero de 1980), fue un famoso actor y humorista argentino. Se le conoció artísticamente como Dringue Farías y fue muy reconocido por su trabajo en el teatro de revista.
Contenido
Dringue Farías: Un Actor y Humorista Argentino
Dringue Farías fue una figura muy querida en el mundo del espectáculo argentino. Su carrera abarcó el circo, el teatro, el cine y la televisión, donde siempre destacó por su talento para hacer reír y emocionar al público.
Sus Primeros Pasos en el Espectáculo
Dringue Farías nació en una familia de artistas. Sus padres, Juan Farías y Blanca Torterolo, también eran actores. Esto hizo que Dringue creciera rodeado del mundo del espectáculo.
Comenzó su carrera en el circo, un lugar mágico lleno de acróbatas, payasos y animales. Después, junto a sus cuatro hermanos, formó parte de una compañía de teatro que presentaba obras para niños. ¡Imagina una familia entera dedicada a entretener!
Más tarde, Dringue participó en espectáculos musicales. Luego, se dedicó al teatro de revista, un tipo de show que combinaba música, comedia, baile y números variados. Allí se hizo muy famoso y compartió escenario con grandes estrellas de su época.
Su Carrera en el Cine
Dringue Farías también dejó su huella en el cine. Su primera aparición fue en una película muda en 1925, llamada El Caballero de la Rambla.
Cuando el cine sonoro llegó a Argentina, Dringue siguió actuando. Participó en películas como La Barra Mendocina y El viejo Doctor en la década de 1930. En los años 40, actuó junto a otros actores famosos en películas como Lucrecia Borgia y El barco sale a las 10. En La Locura de Don Juan, interpretó a un personaje llamado Poroto.
A finales de los años 40 y principios de los 50, el cine argentino vivió una época de mucho éxito. Dringue Farías participó en grandes producciones. Sin embargo, debido a un cambio político en 1955, tuvo que dejar de actuar en el cine por algunos años.
La Televisión y el Teatro
Dringue Farías fue uno de los primeros artistas en aparecer en la televisión argentina. Participó en programas de comedia como Caras y Morisquetas, donde compartió pantalla con el famoso humorista Tato Bores.
En 1960, se destacó con su personaje del vagabundo Filemón Anchorena en la película Yo quiero vivir contigo. También brilló en La pérgola de las flores, una película por la que ganó un premio como Mejor Actor.
En la televisión, Dringue también tuvo mucho éxito. En el programa La Familia Gesa se divierte, hacía comentarios de actualidad. Su personaje de Coletti Press fue muy popular, al igual que su propio programa, La Revista de Dringue, que se mantuvo varias temporadas en Canal 13.
En el teatro, Dringue Farías tuvo una carrera brillante, especialmente en el teatro de revista. Formó un dúo cómico con Carlos Castro, haciendo imitaciones de personas famosas. Participó en obras como La pérgola de las flores (que luego se convirtió en película) y My Fair Lady, donde interpretó un personaje muy importante.
Hacia los años 70, sus apariciones en el cine fueron menos frecuentes. Sin embargo, en su última película, Juan que reía, dirigida por Carlos Galettini, realizó una de sus mejores actuaciones, interpretando a Benito Bevilacqua.
Dringue Farías falleció en Buenos Aires el 26 de febrero de 1980, a los 66 años. Su hermana, Cora Farías, también fue una reconocida actriz.
Filmografía Destacada
- Juan que reía (1976)
- El caradura y la millonaria (1971)
- Somos los mejores (1968)
- Necesito una madre (1966)
- Villa Delicia, playa de estacionamiento, música ambiental (1965)
- La pérgola de las flores (1965)
- Yo quiero vivir contigo (1960)
- Dringue, Castrito y la lámpara de Aladino (1954)
- Intermezzo criminal (1953)
- Buenos Aires a la vista (1950)
- La locura de don Juan (1948)
- El barco sale a las diez (1948)
- Lucrecia Borgia (1947)
- La mujer y el jockey (1939)
- El viejo doctor (1939)
- La barra mendocina (1935)
- El alma del bandoneón (1935)
- El caballero de la rambla (1925)