Dos viejos comiendo sopa para niños
Datos para niños Dos viejos comiendo sopa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1820-1823 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Óleo sobre muro, trasladado a lienzo | |
Estilo | Romanticismo | |
Tamaño | 49,3 cm × 83,4 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
Dos viejos comiendo sopa es una famosa pintura del artista español Francisco de Goya. Forma parte de una serie de obras conocidas como las Pinturas negras. Goya pintó esta obra directamente en las paredes de su casa, llamada la Quinta del Sordo, alrededor de 1820 a 1823. Hoy en día, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
El Misterio de las Pinturas Negras de Goya
Esta pintura pertenece a un grupo especial de obras que Goya creó al final de su vida. Las Pinturas negras son un conjunto de catorce murales que decoraban las paredes de su casa de campo. Goya las pintó directamente sobre el yeso de las paredes.
¿Dónde se encontraba originalmente la pintura?
Se cree que "Dos viejos comiendo sopa" estaba ubicada sobre una puerta en la planta baja de la casa de Goya. Su tamaño y forma encajan perfectamente con ese espacio.
¿Cómo llegó la pintura al museo?
En 1874, muchos años después de que Goya pintara estas obras, un banquero francés llamado Émile d’Erlanger compró la casa. Él encargó a Salvador Martínez Cubells que quitara las pinturas de las paredes. Fue un trabajo muy delicado, ya que las pinturas tuvieron que ser trasladadas del yeso a lienzos.
El banquero quería vender las obras en la Exposición Universal de París de 1878. Sin embargo, no encontró compradores. Finalmente, en 1881, decidió donar todas las Pinturas negras al Museo del Prado. Así es como estas importantes obras de arte llegaron a ser parte de la colección pública de España.
¿Qué nos muestra la pintura?
En el cuadro, vemos a dos personas mayores sentadas, comiendo sopa. No está claro si son hombres o mujeres, lo que añade un toque de misterio a la escena.
Detalles de los personajes
- El personaje de la izquierda lleva un pañuelo blanco en la cabeza. Su boca parece hacer una mueca, quizás porque le faltan dientes.
- El otro personaje, a la derecha, tiene un rostro que sugiere el paso del tiempo. Sus ojos parecen huecos oscuros, y su cabeza tiene una forma que nos recuerda a una calavera. Esto puede simbolizar cómo el tiempo afecta a todos.
La técnica de Goya en esta obra
Goya usó pinceladas muy libres y rápidas para pintar "Dos viejos comiendo sopa". Aplicó la pintura con mucha pasta, lo que le permitió definir detalles como los dedos o la cuchara. También utilizó una espátula para aplicar el pigmento, lo que le dio una textura especial a la obra.
Los colores de las Pinturas Negras
Como en todas las Pinturas negras, Goya usó una paleta de colores limitada. Predominan los tonos ocres, tierras, grises y negros. Esta elección de colores contribuye al ambiente especial y a veces sombrío de estas obras. Muchos expertos consideran que estas pinturas de Goya fueron un adelanto del expresionismo, un estilo artístico que surgiría mucho después.
Véase también
En inglés: Two Old Ones Eating Soup Facts for Kids