Dora Riedel para niños
Datos para niños Dora Riedel Seinecke |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1906![]() |
|
Fallecimiento | 1982 | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres | Carlos Riedel Herminia Seinecke Deppe |
|
Pareja | Anton Hammerle | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta | |
Conocida por | Ser la primera mujer arquitecta titulada en Chile | |
Título | Arquitecta | |
Dora Riedel Seinecke (nacida en Valdivia, Chile, en 1906 y fallecida en 1982) fue una destacada arquitecta chilena. Es conocida por ser la primera mujer en obtener el título de arquitecta en Chile. Se graduó en la Universidad de Chile en el año 1930. Después de sus estudios, trabajó con el reconocido arquitecto austríaco Karl H. Brunner.
Contenido
Biografía de Dora Riedel
Dora Riedel nació el 11 de marzo de 1906 en la ciudad de Valdivia. Sus padres, Carlos Riedel y Herminia Seinecke Deppe, eran chilenos con raíces alemanas.
Primeros años y educación
Dora comenzó sus estudios en la Escuela Alemana de Valdivia. Más tarde, su familia se mudó a Valparaíso, una importante ciudad portuaria. Allí, Dora tomó clases de pintura al óleo. Estas clases le ayudaron a descubrir su talento para el arte.
Al principio, Dora pensó en estudiar pedagogía en matemáticas. Sin embargo, su pasión por el arte la llevó a elegir la carrera de arquitectura. Su padre, al conocer su decisión, visitó la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. Quería asegurarse de que las mujeres fueran aceptadas. El director le confirmó que cualquier mujer podía ingresar.
El 3 de abril de 1922, Dora obtuvo permiso para rendir un examen especial. Este examen, realizado ante profesores del Liceo de Valparaíso, evaluó si estaba preparada para la universidad. Dora demostró tener los conocimientos necesarios.
Estudios universitarios y primeros trabajos
En 1925, Dora Riedel ingresó a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. Estudió durante cinco años y siempre fue una alumna sobresaliente.
El 9 de diciembre de 1930, Dora se convirtió en la primera mujer en Chile en obtener el título de arquitecta. Ese mismo año, trabajó junto a Karl Brunner en el Ministerio de Obras Públicas.
Vida en Europa y su única obra
En 1931, Dora Riedel viajó a Alemania. Allí, estudió decoración de interiores en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Stuttgart. Dos años después, obtuvo su título de doctora en arquitectura de interiores.
En Alemania, Dora se casó con el arquitecto alemán Anton Hammerle. Tuvieron cinco hijos. La familia vivió primero en München y luego se mudó a Tirol en 1938, la ciudad natal de Anton. Se establecieron en Innsbruck, cerca de la frontera con Suiza. Allí, su esposo se convirtió en el arquitecto municipal y director de arquitectura y urbanismo local.
En 1947, Dora y su esposo diseñaron, construyeron y equiparon su casa familiar en Innsbruck. Esta fue la única obra construida por Dora Riedel.
Reconocimiento a su legado
Dora Riedel fue muy importante para la arquitectura en Chile. Abrió el camino para muchas mujeres que querían ser arquitectas.
Premio Dora Riedel
En 2017, el Colegio de Arquitectos de Chile creó el Premio Dora Riedel. Este premio reconoce proyectos innovadores en la arquitectura chilena. Se entrega al arquitecto o equipo que haya destacado por su trabajo innovador, abriendo nuevas posibilidades en la profesión.
En agosto de 2018, el premio se entregó por primera vez a la arquitecta Paulina Villalobos. La nieta de Dora Riedel viajó desde Austria para asistir a la ceremonia.
El entonces presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Alberto Texido, destacó la importancia de este premio. Mencionó que reconoce el liderazgo y la integración de géneros en la arquitectura, llevando el nombre de Dora Riedel, la primera mujer arquitecta en Chile.
Véase también
En inglés: Dora Riedel Facts for Kids