robot de la enciclopedia para niños

Domingo del Camino para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Domingo del camino-adoracion magos-borja
Adoración de los Magos, 1612, parte de un retablo en la Colegiata de Santa María, Borja (Zaragoza).

Domingo del Camino (nacido en Zaragoza en 1571 y fallecido en 1615) fue un pintor español. Su estilo artístico se conoce como manierista, que es una forma de arte que surgió después del Renacimiento y se caracteriza por figuras alargadas y composiciones complejas.

¿Quién fue Domingo del Camino?

Domingo del Camino fue un artista importante de su época. Se le considera un seguidor del pintor flamenco Pablo Esquert, quien fue invitado a trabajar en Zaragoza por el duque de Villahermosa. Un historiador de arte llamado Jusepe Martínez mencionó a Domingo del Camino en sus escritos.

¿Cómo era su estilo artístico?

Según Jusepe Martínez, Domingo del Camino era un pintor con talento. Aunque no siempre estudió tanto como otros artistas, logró crear obras valiosas. Esto le permitió vivir bien y dejar algo de dinero a su familia.

¿Qué sabemos de su vida personal?

Domingo del Camino vivía en una zona de Zaragoza llamada El Coso, donde tenía su taller de pintura alrededor del año 1600. Estuvo casado con Beatriz Bueno, pero no tuvieron hijos. En su testamento, que es un documento donde una persona dice cómo quiere que se repartan sus bienes después de morir, dejó a su hermana como heredera principal. Su esposa, Beatriz, podía usar todos sus bienes mientras viviera. Domingo del Camino falleció el 2 de octubre de 1615 y fue enterrado en una tumba que tenía en la iglesia del Hospital de Nuestra Señora de Gracia.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Domingo del Camino realizó varios trabajos artísticos en diferentes lugares:

  • En 1602, pintó las puertas del retablo principal de la Catedral de Barbastro, aunque estas obras ya no existen.
  • Alrededor de 1605, también para la Catedral de Barbastro, pintó dos cuadros grandes: uno de Santa Isabel y otro de la Huida a Egipto. Estas pinturas aún se pueden ver en su lugar original.
  • También hizo trabajos más pequeños, como dorar (cubrir con oro) y enlucir (preparar superficies para pintar).
  • En la Iglesia de San Miguel de los Navarros en Zaragoza, donde él era feligrés (miembro de la iglesia), pintó una Santa Ana en la capilla de los Salazares.
  • En la Colegiata de Santa María de Borja, pintó las imágenes de la parte baja del retablo de la capilla de los Mártires y también se encargó de darle color a todo el retablo.
kids search engine
Domingo del Camino para Niños. Enciclopedia Kiddle.