Domingo de Toral y Valdés para niños
Datos para niños Domingo de Toral y Valdés |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1598 Villaviciosa (España) |
|
Fallecimiento | 1635 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Domingo de Toral y Valdés (nacido en Villaviciosa, Asturias, en 1598 y fallecido después de 1635) fue un escritor, soldado y viajero español. Vivió durante el Siglo de Oro, una época muy importante para la cultura de España.
Contenido
¿Quién fue Domingo de Toral y Valdés?
Domingo de Toral y Valdés nació en una familia con pocos recursos. De joven, trabajó para una persona importante en Madrid.
Sus primeros viajes y aventuras
Pero Domingo quería ser libre, así que se escapó de esa casa cuando era muy joven. Durante cuatro años, viajó por toda España, viviendo muchas aventuras.
Después de un tiempo, regresó a la corte (donde vivía el rey y la gente importante). Decidió unirse al ejército, en la compañía de soldados de Cosme de Médici.
Viajes por el mundo
Se embarcó en Lisboa con destino a Flandes, una región en Europa. Allí sirvió en la compañía de Francisco Lasso de la Vega.
Más tarde, viajó a la India oriental con el gobernador Miguel de Noronha. Fue militar en Goa, una ciudad en la India.
También exploró el puerto de Ormuz y participó en el asedio de Bombaça, que hoy conocemos como Mombasa, una ciudad en África.
El regreso a España
Tuvo problemas con el virrey (una autoridad importante en las colonias) y decidió volver a España. Su viaje de regreso fue muy peligroso.
Viajó desde Ormuz hasta Ispahán en Persia, y luego por Babilonia hasta Siria. Allí se embarcó en Alejandreta y finalmente llegó a Barcelona en 1634.
Su obra escrita
Domingo de Toral y Valdés escribió sobre todas estas experiencias en un libro llamado Relación de la vida del capitán Domingo de Toral y Valdés, escrita por el mismo capitán.
Este libro era un manuscrito (escrito a mano) y se guardaba en la Biblioteca Nacional de Madrid.
¿Por qué escribió su libro?
Decidió escribir para contar que, a pesar de todos sus años de servicio al rey y de las dificultades que pasó, no recibió mucha recompensa.
En su libro, habla de las duras condiciones de las campañas militares. Su relato es muy sincero y parece bastante real. Nos muestra cómo era la vida de los soldados en esa época y cómo el poder de España en el mundo estaba cambiando.